Senado frena proyecto de ley para blindar el derecho al aborto en EEUU

La minoría republicana y un voto demócrata en Cámara Alta frenaron cualquier posibilidad de aprobar una ley que establecería el derecho constitucional al aborto en momentos cuando se espera una decisión de la Corte Suprema que podría poner fin a la histórica sentencia Roe Vs. Wade.

Por:
Univision
Todos los republicanos en el Senado y el demócrata por West Virginia Joe Manchin votaron en contra del proyecto que buscaba blindar el derecho al aborto en el país. Hicieron falta 11 votos a favor de los 60 que eran necesarios. El senador Manchin aseguró que su decisión se debió a que la legislación no era una codificación de Roe vs. Wade, sino una expansión. Lee más aquí sobre el bloqueo del Senado al proyecto de ley para proteger el derecho al aborto en Estados Unidos.
Video Republicanos y un demócrata bloquean en el Senado proyecto de ley para proteger el derecho al aborto en EEUU

El Senado se negó este miércoles a dar luz verde a un proyecto de ley presentado por los demócratas para blindar el derecho constitucional del aborto en momentos en que se espera una decisión de la Corte Suprema que podría poner fin a la histórica sentencia de Roe v. Wade.

La votación (49-51, por debajo de los 60 votos necesarios) era esperada por las diferencias partidistas sobre este tema. Tomó relevancia tras la filtración la semana pasada de un borrador del juez Samuel Alito que sugiere que la Corte Suprema podría revocar la sentencia que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973. Todos los republicanos y el demócrata por West Virginia Joe Manchin votaron en contra.

Se espera que este miércoles el tema del aborto sea abordado por los congresistas, en busca de defender este derecho luego de filtrarse el borrador de la Corte Suprema en contra de la interrupción del embarazo. En ese sentido, este martes la juez del condado Harris, Lina Hidalgo, anunció que presentaría una resolución para apoyar los derechos de las mujeres.
Video Demócratas en el Congreso presentan proyecto de ley para blindar el derecho al aborto en Estados Unidos

El líder de la mayoría en el Senado, Charles Schumer, así como otros demócratas habían adelantado que el voto de este miércoles no buscaba aprobar la legislación sino movilizar a los votantes y dejar en evidencia la postura extremista de los republicanos frente al aborto y otros derechos, sobre todo de cara a las elecciones de noviembre. "Este tema no se acabará", dijo antes de la votación. "Los estadounidenses se oponen fuertemente al fin de Roe y prestarán mucha atención desde ahora hasta noviembre a los republicanos, responsables por su fin".

PUBLICIDAD

Tras la filtración del borrador de Alito, una encuesta realizada por ABC News y The Washington Post reveló que la mayoría de los estadounidenses apoya el histórico fallo de 1973. En la encuesta, 57% se mostró en contra de una prohibición al aborto después de las 15 semanas, 58% dijo que el procedimiento debería ser legal en todos o al menos en la mayoría de los casos y 54% dijo que la Corte Suprema debería respaldar el fallo Roe vs. Wade. Apenas 28% opinó que el tribunal debería anularlo.

Luego de conocerse la votación, el presidente Joe Biden criticó el resultado en un comunicado: "Una vez más —cuando derechos fundamentales están en riesgo en la Corte Suprema— los republicanos en el Senado bloquearon la Ley de Protección a la Salud de la Mujer (WHPA), una ley que buscaba asegurar el acceso a la salud reproductiva (...) Esto ocurre cuando los derechos constitucionales de las mujeres están bajo un ataque sin precedentes y va en contra del deseo de la mayoría de los estadounidenses".

La WHPA era una versión de una ley presentada por el demócrata Richard Blumenthal y que convertía el aborto en un derecho a nivel federal, garantizando que los proveedores de salud pudieran seguir realizando abortos.

Para el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, los demócratas se aventuraron a una votación forzada que, según él, "atacaría el derecho a pensar y las libertades religiosas de los estadounidenses".

La presidenta de Planned Parenthood Action Fund, Alexis McGill Johnson, dijo en un comunicado que la votación muestra "cuáles de sus representantes electos defenderán su libertad reproductiva y cuáles son cómplices de los ataques a sus derechos (...) Los políticos que se oponen al derecho al aborto no se detienen aquí: han dejado en claro que su objetivo final es prohibir el aborto en todo el país".

PUBLICIDAD

La ley que fue frenada este miércoles en el Senado —un tema de debate de cara a las elecciones de medio término— busca establecer el derecho de proporcionar y recibir servicios de aborto en todo Estados Unidos y protegería a las mujeres frente a las prohibiciones que son instauradas en los estados.


Mira también:


Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/corte-suprema-aborto-mississippi-eeuu">derecho al aborto en EEUU</a>. El jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
<br>
La decisión de revertir Roe podría llevar a implementar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-jueces-corte-suprema">prohibiciones al aborto en aproximadamente la mitad de los estados</a> y podría tener enormes consecuencias sobre las elecciones de medio término de este año. Se desconoce si el borrador representa la última palabra del máximo tribunal en este asunto, pues a menudo las opiniones varían durante el proceso de redacción.
“Roe estuvo notablemente mal desde el principio”, asegura el anteproyecto de opinión. El borrador está firmado por el juez Samuel Alito, miembro de la mayoría conservadora de seis jueces del tribunal, frente a tres liberales. Alito fue nominado por el expresidente George W. Bush. El documento fue calificado como “el primer borrador” de la “opinión de la corte” sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/derechos-reproductivos/juez-federal-bloquea-la-ley-contra-el-aborto-de-mississippi-una-de-las-mas-restrictivas-de-estados-unidos">un caso que impugna la prohibición de Mississippi al aborto luego de 15 semanas de gestación</a>, caso conocido como Dobbs contra la Organización de la Salud de las Mujeres de Jackson.
<br>
Video: “Si se confirma que esto es cierto, no nos sorprendería porque hemos sonado las alarmas hace meses de que estamos a punto de perder este derecho”, dijo Alejandra Soto, directora de medios latinos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/demandas/planned-parenthood-entabla-demanda-contra-texas">Planned Parenthood Federation of America</a>.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/derechos-reproductivos-de-la-mujer-una-lucha-por-la-legalidad">derechos reproductivos</a> se han visto cada vez más amenazados en Estados Unidos en los últimos meses, en tanto los estados se han movilizado para endurecer las restricciones. Políticos de derecha han lanzado un ataque contra el aborto, mientras que los demócratas, liderados por el presidente Joe Biden, luchan por proteger el acceso a dicho procedimiento. 
<br>
El ambiente fuera de la Corte Suprema tras conocerse el borrador filtrado era una mezcla de ira y luto. Algunos manifestantes permanecieron sentados en silencio frente a una larga fila de velas, mientras que otros gritaban consignas y cánticos. También se presentó un grupo más reducido de personas que apoyan la anulación del histórico fallo Roe vs Wade.
En términos prácticos, el anteproyecto de opinión de la Corte Suprema afirma que no existe un derecho constitucional a los servicios de aborto, y permitiría a cada estado regular de manera más estricta el procedimiento o prohibirlo por completo. “Sostenemos que Roe vs Wade deben ser anulados”, añade en referencia al caso de 1992 de Planned Parenthood contra Wade. “Es momento de escuchar la Constitución y regresar el tema del aborto a los representantes de elección popular”, escribió el juez Alito.
<br>
La policía colocó barridas frente a la sede de la Corte Suprema ante la llegada de manifestantes inconformes con el supuesto borrador que deroga el derecho al aborto en EEUU. Una portavoz de la Corte dijo a los medios que el tribunal no tenía comentarios al respecto de la filtración.
La filtración de una decisión de la Corte Suprema sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo.
Defensores del derecho al aborto están planeando protestas en todo Estados Unidos para este martes. La Marcha de las Mujeres ha convocado a sus simpatizantes a reunirse en los edificios federales y municipales locales a las 5:00 de la tarde, hora local. Las ramas del Partido por el Socialismo y la Liberación han anunciado acciones en varias ciudades, entre ellas Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
<br>
Manifestantes a favor del aborto hacen carteles con la leyenda "Mi cuerpo, mi decisión" frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Manifestantes a provida y del derecho a decidir se juntaron frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Varios grupos antagónicos de manifestantes provida y del derecho al aborto se encontraron el martes frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC.
"El aborto es sanidad", se lee en el letrero que descansa en los pies de un chico frente a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en Washington.
Desde muy temprano, manifestantes en favor al derecho a decidir llegaron frente al máximo tribunal en Washington, DC. Este martes Joe Biden llamó a los estadounidenses a votar en las elecciones legislativas de noviembre para 
<b>defender el derecho "fundamental" al aborto.</b>
"El aborto es sanidad", se lee en un cartel que es preparado por una asistente a la manifestación llevada a cabo frente a la Corte Suprema. Este martes el jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico.
Activistas a favor del derecho a decidir se manifiestan frente a la Corte Suprema de EEUU el martes 3 de mayo de 2022 en Washington, DC.
Tras filtrarse un documento que evidencia que la mayoría de los jueces de la Corte Suprema estarían a favor de poner fin al fallo de Roe vs. Wade, que ha permitido el aborto en EEUU hace casi medio siglo, decenas de personas se han manifestado en contra de dicha postura. "Sería una decisión radical", dijo el presidente Biden. Entretanto, John Roberts, presidente del máximo tribunal, aclaró que esta no es una determinación final y ordenó una investigación por la filtración. 
<b>Lee más aquí del <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reacciones-a-la-filtracion-de-la-corte-suprema-al-aborto-live-blog " target="_blank">documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto</a>. </b>
1 / 18
Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de derecho al aborto en EEUU. El jefe de la Corte Suprema, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
Imagen Alex Brandon/AP
En alianza con
civicScienceLogo