Trump anuncia norma que revoca la protección de la salud para personas transgénero

El Gobierno de EEUU anunció una norma que revoca la protección de la salud para personas transgénero que el presidente Obama había aprobado.

Por:
Univision
Peatones caminan en un cruce de arcoíris en el barrio Capitol Hill de Seattle. La ciudad instaló varias de las aceras multicolores en 2015 como una forma de celebrar el orgullo LGBTQ. (Archivo)
Peatones caminan en un cruce de arcoíris en el barrio Capitol Hill de Seattle. La ciudad instaló varias de las aceras multicolores en 2015 como una forma de celebrar el orgullo LGBTQ. (Archivo)
Imagen Ted S. Warren/AP

El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes una norma que revoca la protección de la salud para personas transgénero al permitir a los médicos rechazar cirugías de reasignación de género y que se nieguen a practicar abortos, lo que hasta ahora era ilegal.

PUBLICIDAD

La nueva norma, anunciada por el Departamento de Salud, afecta a los médicos, hospitales y compañías de seguros que reciben fondos federales.

Esta regulación sustituye a otra norma que había sido aprobada en 2016 por el expresidente Barack Obama, quien por primera vez en la historia incluyó en esta regulación una definición amplia del género, que podía ser "hombre, mujer, ninguno o una combinación de hombre y mujer".

Frente a ello, la iniciativa de Trump considera que el género es "hombre o mujer definido por la biología".

Detrás de la disputa sobre los derechos legales hay una condición médicamente reconocida llamada " disforia de género": incomodidad o angustia causada por una discrepancia entre el género con el que una persona se identifica y el género al nacer. Las consecuencias pueden incluir depresión severa. El tratamiento puede variar desde cirugía de reasignación de sexo y hormonas hasta personas que cambian su apariencia externa mediante la adopción de un peinado o ropa diferente.

Muchos conservadores sociales no están de acuerdo con el concepto y señalan que la administración de Obama excedió su autoridad legal al interpretar ampliamente el género.

El terapeuta Marcos Zamora-Sánchez explica en qué consiste ese trastorno y cuál es la edad promedio en la que se dan las primeras señales. Además, expone los riesgos y los costos de la cirugía de reasignación de sexo.
Video ¿Qué es la disforia de género y cuáles son sus síntomas?

La Asociación Médica Estadounidense criticó enérgicamente la decisión de la administración Trump.

"El gobierno federal nunca debería hacer que sea más difícil para las personas acceder a la atención médica, durante una pandemia o en cualquier otro momento", dijo la Dra. Susan Bailey, presidenta del grupo.

Según la regla de la era de Obama, se podría requerir que un hospital realice procedimientos de transición de género, como histerectomías, si el centro brinda ese tipo de tratamiento para otras afecciones médicas. El objetivo de la regla era llevar a cabo la sección contra la discriminación de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, que prohíbe la discriminación sexual en la atención médica, pero no utiliza el término "identidad de género".

PUBLICIDAD

La regulación que aprobó Obama para prohibir la discriminación no llegó a entrar totalmente en vigor porque en diciembre de 2016 fue suspendida por un juez de Texas, por lo que el anuncio de Trump este viernes tiene un gran contenido simbólico y busca satisfacer a su base electoral de la derecha cristiana.

No obstante, la norma de Trump sí otorga protecciones legales a aquellos doctores que se nieguen a atender a pacientes transexuales y que no quieran practicar abortos, con base en sus creencias.

La ACLU dice que ya se ha movido para tratar de evitar el retroceso de las protecciones para las personas transgénero. El grupo de derechos civiles LGBTQ Lambda Legal dijo que demandará.

Más de 1.5 millones de estadounidenses se identifican como transgénero, según el Instituto Williams, un grupo de expertos que se enfoca en la política LGBT en la Facultad de Derecho de la UCLA. Según Gallup, un número mayor, el 4,5% de la población, se identifica como lesbiana, gay, bisexual o transgénero.

Otros sectores de la población afectados



Asimismo, la norma afecta a las personas con discapacidad que no podrán reclamar al hospital ayuda para acceder a sus instalaciones y, también, perjudica a quienes tienen dificultades para ver y oír porque ya no tendrán derecho a la tecnología necesaria para entender al médico.

Además, la regulación deja sin protección a aquellos pacientes que no hablan inglés, que ya no tendrán derecho a un traductor.

PUBLICIDAD

Desde que llegó a la Casa Blanca en 2017, Trump ha erosionado los derechos del colectivo de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ), en un gesto hacia su base electoral más conservadora.

También ha tomado medidas para dificultar el acceso al aborto, como dejar sin fondos públicos a las clínicas de planificación familiar que ofrecen abortos o desvían esos procedimientos a otros especialistas.

Mira también:

Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx"><u>identidad de género</u></a> es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad
<b> puede manifestarse desde la primera infancia</b>. 
<br>
Una de las grandes dudas de los padres en estos casos es 
<b>saber si se trata o no de una etapa pasajera</b>. Ambas posibilidades son factibles. Un primer paso puede ser hablar con el pediatra y buscar orientación.
Si un niño manifiesta constantemente que su identidad de género no es la de su sexo biológico hay altas probabilidades de que se convierta en un adulto transgénero, advierte la 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-non-conforming-transgender-children.aspx"><u>Academia Americana de Pediatría.</u></a>
No se sabe por qué algunos niños se identifican con otro género. Los padres suelen sentirse abrumados o culpables, sin embargo, no hay evidencia de que la crianza sea la causa. Existen programas de apoyo para ayudarlos. El 
<a href="http://familyproject.sfsu.edu/">Family Acceptance Project </a>es uno de ellos.
A veces, el conflicto de identidad se presenta durante la pubertad. En estos casos los 
<a href="https://www.cdc.gov/lgbthealth/youth.htm">Centros para el Control de Enfermedades</a> recomiendan hablar con el adolescente y apoyarlo de forma activa.
Los niños y adolescentes transgénero deben recibir orientación psicológica. 
<a href="https://www.healthychildren.org/English/news/Pages/aap-supports-access-and-health-care-for-sexual-minority-youth.aspx"><u>Su salud mental está en riesgo</u></a> y pueden experimentar depresión, desórdenes alimenticios, abuso de sustancias e 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/una-fotografa-muestra-como-es-la-vida-despues-de-un-intento-de-suicidio">intentos de suicidio.</a>
En mayo de 2017, Jacob Lemay, de 7 años de edad, presentaba signos de depresión aguda y repetía a sus padres: 
<b>"Es un error, no soy una niña"</b>. Eso convenció a la familia de que su hija debía convertirse en Jacob.
Eli, una adolescente transgénero de 17 años de edad, define su vida como una lucha dolorosa:
<b> "Me miraba en el espejo y odiaba mi pecho. Intentaba aplastarlo y sollozaba durante horas, como si fuera un niño pequeño"</b>.
<br>
Los 
<a href="https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053"><u>reportes de Human Rights Watch</u></a> indican que los niños y adolescentes transgénero
<b> son el blanco de ataques de todo tipo en el ámbito escolar</b>. También pueden ser obligados a usar un uniforme basado en su género asignado al nacer.
<br>
El simple hecho de ser distintos los convierte en víctimas de 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/acoso/el-acoso-escolar-puede-convertirse-en-abuso-sexual-entre-menores-video">acoso escolar</a>. En estos casos se debe hablar con las autoridades de la escuela para definir un plan de acción.
Para los transgénero, la realidad varía de país a país. En julio de 2017, Monica Flores y su hija fueron cuestionadas por la policía de Chile en el aeropuerto de Santiago: el pasaporte mostraba a un niño y ella viajaba con una niña.
En febrero de 2017, cientos de estadounidenses protestaron para que el gobierno federal 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-eliminara-protecciones-sobre-el-uso-de-banos-por-parte-de-estudiantes-transgenero"><u>eliminara la protección para estudiantes transgénero</u></a>. Estas normas permitían a los chicos de escuelas públicas usar los baños de su identidad de género.
Un niño que no está conforme con su género puede optar por una transición clínica. En Estados Unidos puede hacerse con el consentimiento de los padres, pero no está permitida en todos los países.
<b>Argentina</b> fue de los países pioneros en la región latinoamericana: desde 2012 los niños pueden elegir su identidad de género, someterse a un cambio de sexo y modificar su identidad en documentos oficiales (con el consentimiento de sus representantes legales o por medio de un procedimiento sumario ante un juez).
En 
<b>Colombia</b> el debate sobre los niños y adolescentes transgénero comienza a dar resultados: a Gabriela Espinosa, nacida como Jhon Janer Quintero Espinosa, le permitieron llevar el uniforme femenino de su colegio.
En octubre de 2017, por primera vez una menor de edad mexicana cambió su nombre e identidad de género oficialmente, sin necesidad de someterse a un juicio. Sin embargo, continúan los prejuicios en contra de la diversidad sexual, especialmente, en niños y adolescentes.
Para hacer frente al proceso de mostrar su identidad sexual abiertamente es importante que los niños transgénero se sientan amados y aceptados.
1 / 17
Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su identidad de género es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad puede manifestarse desde la primera infancia.
Imagen Jose Manuel Ribeiro/AFP/Getty Image
En alianza con
civicScienceLogo