“La estación de las gripes ha llegado. CBP tiene que vacunar o permitir que profesionales cualificados suministren este necesario servicio para prevenir brotes y muertes”, aseguran en su cuenta de Twitter los “Doctores por el cierre de los campamentos” (D4CC), un grupo recién creado que busca “combatir las violaciones de derechos humanos contra los solicitantes de asilo y los inmigrantes que llegan a Estados Unidos”.
Grupo de médicos ofrece vacunar a los inmigrantes que el gobierno se niega a inmunizar contra la gripe
Un grupo denominado 'Doctores por el cierre de los campamentos' se ha ofrecido como voluntario para suministrale la vacuna a los inmigrantes de forma gratuita, pero aun así se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza rechace la oferta.

Alarmados por la negativa de la Administración a proveer una adecuada vacunación contra la gripe a los inmigrantes, este grupo de profesionales de la salud se ha ofrecido como voluntario para realizar la vacunación de forma gratuita, pero se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos rechace la oferta.
"No hemos respondido, pero no es probable que suceda", dijo un funcionario de CBP a CNN.
"Como agencia de aplicación de la ley, y debido a la naturaleza de retención a corto plazo de CBP y otros desafíos logísticos, operar un programa de vacunas no es factible", reza un comunicado de la agencia federal citado por esa cadena de televisión.
Notas Relacionadas
La propuesta de los doctores fue presentada en una carta enviada el pasado 5 de noviembre y dirigida a Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
En la misiva, firmada por siete profesionales médicos de distintas especialidades y estados del país, los doctores alertan que la necesidad de vacunación es urgente y que los efectos de no hacerlo podrían ser devastadores, especialmente en los centros de detención, en donde se concentran miles de personas.
Según estos profesionales, las infecciones de gripe fueron responsables de la muerte de al menos tres niños bajo custodia federal durante la temporada de gripe iniciada en 2018. Esta cifra es nueve veces mayor al promedio de mortalidad en la población pediátrica general, lo cual evidencia el riesgo en el que se encuentran miles de personas, particularmente los niños, ancianos y mujeres embarazadas, los grupos más vulnerables.
Por este motivo, el grupo D4CC ha “suplicado” a las autoridades competentes que ya que ellas no van a asumir la debida inmunización de las familias migrantes bajo su cuidado, se les conceda “permiso inmediato para acceder al centro de detención de CBP en San Ysidro, California”, donde al menos cuatro médicos voluntarios con licencia para practicar la medicina en ese estado se ocuparían de llevar a cabo la vacunación.
Para ello, el grupo se ofrece también a proporcionar 100 dosis de la vacuna contra la influenza en una clínica móvil, con sus propios fondos y a partir de donaciones, sin costo para las autoridades federales.
Según estos doctores, tras esta primera propuesta de inmunización a través de su clínica móvil en el centro de detención de San Ysidro, podrían trabajar de forma conjunta con CBP para extender el servicio a todos sus centros, pues cuentan con una red de médicos voluntarios y con licencias activas en todos los estados. También podrían gestionar distintos medios para financiar las vacunas, si el gobierno federal mantiene su política de no hacerse cargo.
Notas Relacionadas
“La gripe es una enfermedad prevenible”, aseguran estos profesionales y recuerdan cómo la enfermedad afectó recientemente al mayor centro de CBP en el país, el de McAllen, Texas, con un brote de gripe que afectó a casi tres docenas de detenidos, llegando a suspenderse temporalmente la operatividad del lugar.
Las condiciones de hacinamiento en las instalaciones de CBP y la falta de acceso a productos de higiene como jabón, desinfectante para manos o pasta de dientes, ha sido ampliamente documentada en varias inspecciones.
A pesar de que estas deficiencias contribuyen a la propagación de la gripe, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, se ha negado a asumir la inmunización de las miles de personas que permanecen bajo su custodia.
El grupo de D4CC se creó el pasado 30 de julio de 2019, como parte de un grupo mayor de mujeres médicas por los principios democráticos y desde entonces ha emitido una petición al Congreso por el cierre de lo que llaman “campos de concentración” de inmigrantes y ha establecido alianzas con otras organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
