Grupo de médicos ofrece vacunar a los inmigrantes que el gobierno se niega a inmunizar contra la gripe

Un grupo denominado 'Doctores por el cierre de los campamentos' se ha ofrecido como voluntario para suministrale la vacuna a los inmigrantes de forma gratuita, pero aun así se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza rechace la oferta.

Por:
Univision
Al menos 3 niños murieron de gripe bajo custodia de CBP la pasada temporada
Al menos 3 niños murieron de gripe bajo custodia de CBP la pasada temporada
Imagen Eduardo Verdugo/AP

“La estación de las gripes ha llegado. CBP tiene que vacunar o permitir que profesionales cualificados suministren este necesario servicio para prevenir brotes y muertes”, aseguran en su cuenta de Twitter los “Doctores por el cierre de los campamentos” (D4CC), un grupo recién creado que busca “combatir las violaciones de derechos humanos contra los solicitantes de asilo y los inmigrantes que llegan a Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

Alarmados por la negativa de la Administración a proveer una adecuada vacunación contra la gripe a los inmigrantes, este grupo de profesionales de la salud se ha ofrecido como voluntario para realizar la vacunación de forma gratuita, pero se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos rechace la oferta.

"No hemos respondido, pero no es probable que suceda", dijo un funcionario de CBP a CNN.

"Como agencia de aplicación de la ley, y debido a la naturaleza de retención a corto plazo de CBP y otros desafíos logísticos, operar un programa de vacunas no es factible", reza un comunicado de la agencia federal citado por esa cadena de televisión.


La propuesta de los doctores fue presentada en una carta enviada el pasado 5 de noviembre y dirigida a Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

En la misiva, firmada por siete profesionales médicos de distintas especialidades y estados del país, los doctores alertan que la necesidad de vacunación es urgente y que los efectos de no hacerlo podrían ser devastadores, especialmente en los centros de detención, en donde se concentran miles de personas.

Según estos profesionales, las infecciones de gripe fueron responsables de la muerte de al menos tres niños bajo custodia federal durante la temporada de gripe iniciada en 2018. Esta cifra es nueve veces mayor al promedio de mortalidad en la población pediátrica general, lo cual evidencia el riesgo en el que se encuentran miles de personas, particularmente los niños, ancianos y mujeres embarazadas, los grupos más vulnerables.

PUBLICIDAD

Por este motivo, el grupo D4CC ha “suplicado” a las autoridades competentes que ya que ellas no van a asumir la debida inmunización de las familias migrantes bajo su cuidado, se les conceda “permiso inmediato para acceder al centro de detención de CBP en San Ysidro, California”, donde al menos cuatro médicos voluntarios con licencia para practicar la medicina en ese estado se ocuparían de llevar a cabo la vacunación.

Para ello, el grupo se ofrece también a proporcionar 100 dosis de la vacuna contra la influenza en una clínica móvil, con sus propios fondos y a partir de donaciones, sin costo para las autoridades federales.

Según estos doctores, tras esta primera propuesta de inmunización a través de su clínica móvil en el centro de detención de San Ysidro, podrían trabajar de forma conjunta con CBP para extender el servicio a todos sus centros, pues cuentan con una red de médicos voluntarios y con licencias activas en todos los estados. También podrían gestionar distintos medios para financiar las vacunas, si el gobierno federal mantiene su política de no hacerse cargo.

“La gripe es una enfermedad prevenible”, aseguran estos profesionales y recuerdan cómo la enfermedad afectó recientemente al mayor centro de CBP en el país, el de McAllen, Texas, con un brote de gripe que afectó a casi tres docenas de detenidos, llegando a suspenderse temporalmente la operatividad del lugar.

Las condiciones de hacinamiento en las instalaciones de CBP y la falta de acceso a productos de higiene como jabón, desinfectante para manos o pasta de dientes, ha sido ampliamente documentada en varias inspecciones.

PUBLICIDAD

A pesar de que estas deficiencias contribuyen a la propagación de la gripe, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, se ha negado a asumir la inmunización de las miles de personas que permanecen bajo su custodia.

El grupo de D4CC se creó el pasado 30 de julio de 2019, como parte de un grupo mayor de mujeres médicas por los principios democráticos y desde entonces ha emitido una petición al Congreso por el cierre de lo que llaman “campos de concentración” de inmigrantes y ha establecido alianzas con otras organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.

Un inmigrante mexicano asegura que estuvo a punto de morir por dos enfermedades que contrajo en un centro de detención. Además, describe malos tratos al interior de ese lugar, que agravaron su condición, a la vez que fue testigo del sufrimiento de otras personas.
Video Inmigrante denuncia negligencia médica en centros de detención en Arizona
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo