El hallazgo del sacrificio infantil más grande del mundo: la historia de 140 niños enterrados

El macabro hallazgo hecho en Perú muestra que los cuerpos tienen cortes en el esternón y dislocaciones de las costillas que pudieron haberse hecho para facilitar la extracción del corazón, en un sacrificio realizado hace unos 550 años.

Por:
Univision
A través de una llamada anónima se hizo la alerta sobre un horno y dos fosas clandestinas en Sonora, México. En el lugar se hallaron varios cuerpos enterrados, además de huesos y ropa quemada revueltos con los otros restos. La fiscalía del estado avanza en la recuperación e edificación de los cadáveres, mientras el colectivo Madres Buscadores de Sonora insiste en las denuncias contra las autoridades. Más información aquí.
Video Hallan un horno crematorio clandestino en México con restos humanos calcinados y revueltos

Un grupo de arqueólogos desenterró los restos de al menos 140 niños en la costa norte de Perú, indica un informe exclusivo de National Geographic. El descubrimiento, realizado en 2018, podría tratarse del mayor sacrificio masivo de niños en la historia hasta ahora conocido en todo el mundo. El informe detalla que es, al menos, el más grande sacrificio de niños en América.

El macabro descubrimiento de los 140 niños muertos se completa con los restos de 200 llamas (camélidos típicos de los Andes peruanos y países limítrofes) que parecen haber sido sacrificados en un mismo ritual hace unos 550 años.

PUBLICIDAD

Los restos de los niños y los animales muestran posibles cortes en el esternón y dislocaciones de las costillas, lo que sugiere que el pecho de las víctimas se abrió y se separó, quizás para facilitar la extracción del corazón.

Investigadores continúan trabajando sobre el hallazgo de 140 niños enterrados en Perú. | Gabriel Prieto/
<a href="https://news.nationalgeographic.com/2018/04/mass-child-human-animal-sacrifice-peru-chimu-science/">National Geographic</a>
Investigadores continúan trabajando sobre el hallazgo de 140 niños enterrados en Perú. | Gabriel Prieto/ <a href="https://news.nationalgeographic.com/2018/04/mass-child-human-animal-sacrifice-peru-chimu-science/">National Geographic</a>

El sitio del hallazgo se llama Huanchaquito-Las Llamas y está emplazado en un acantilado ventoso que asoma a las costas del Océano Pacífico, cerca de lo que en ese entonces era la capital del Imperio precolombino Chimú. Este imperio era el segundo más grande del área del Perú antes de la llegada de los españoles y abarcaba unos mil kilómetros de la costa del Pacífico y los valles interiores.

El reporte detalla que entre las víctimas había tres adultos: un hombre y dos mujeres. Tras investigar las tumbas de los adultos, los investigadores creen que ellos podrían haber tenido "un rol en los sacrificios" y se les dio muerte poco después. Las víctimas tenían signos de traumatismo en la cabeza.

" Los 140 niños sacrificados tenían edades que iban desde los 5 hasta los 14 años, y la mayoría tenía entre 8 y 12 años", se indica en el informe.

La gran parte de los niños fueron sepultados mirando hacia el oeste, hacia el mar, mientras que las llamas tenían menos de 18 meses y por lo general estaban enterradas mirando al este, hacia los Andes.

Cerca de los restos humanos, se hallaron objetos enterrados tales como las cuerdas y otros productos textiles que datan de entre los años 1400 y 1450, hacia el final de la dominación del Imperio Chimú poco antes de que el mayor imperio de la zona, el de los Incas, los conquistara.

PUBLICIDAD

Sacarles el corazón

Los restos tenían cortes transversales en el esternón. Los expertos creen que era para sacarles el corazón.|Gabriel Prieto/National Geographic
Los restos tenían cortes transversales en el esternón. Los expertos creen que era para sacarles el corazón.|Gabriel Prieto/National Geographic


Los investigadores creen que todas las víctimas fueron sacrificadas en el marco de un ritual, en un único evento. Los restos de los animales y los niños tienen cortes muy precisos a lo largo del esternón por lo que creen que fueron manos expertas.

“Se trata de un sacrificio ritual, y es muy sistemático”, asegura John Verano, de la Sociedad Geográfica de la Universidad de Tulane uno de los expertos que encabeza el trabajo.

Huellas de sandalias de adultos, perros, niños descalzos y llamas en el lodo muestran el sitio exacto en donde se detuvo la marcha, algo que parece ilustrar dónde fueron sacrificados.

¿Cuál es la razón para sacrificar 140 niños?

Muchas sociedades practicaron sacrificios a lo largo de la historia. El informe exclusivo de National Geographic detalla que según los casos, un ritual así puede tener un "rol importante en el desarrollo de sociedades a través de la estratificación social y el control de población" por parte de las clases dominantes.

Muchos se preguntan el porqué de semejante y brutal sacrificio. Y si bien no hay una razón definitiva porque las investigaciones multidisciplinarias continúan, especialistas citados por National Geographic dan una explicación posible.

Señalan que, por las capas de lodo estudiadas en las excavaciones que databan de la época de los sacrificios, el sacrificio masivo pudo haber sido motivado por constantes asedios del fenómenos climáticos, algo común en las sociedades de la costa norte de Perú.

PUBLICIDAD

Consideran que por lluvias torrenciales y fuertes vientos las cosechas y los canales de agua se veían destruidos y las sociedades se quedaban sin suministros vitales. Entonces sacrificaban sus bienes más preciados, como los niños, a modo de ofrenda a deidades.

El mayor sacrificio infantil

Hasta ahora, se creía que el mayor incidente de sacrificio masivo de niños había tenido lugar en la capital azteca de Tenochtitlan, la actual Ciudad de México, donde se habían descubierto 42 cadáveres de niños.

Las investigaciones que aún continúan en curso son lideradas por el explorador peruano de National Geographic Gabriel Prieto, de la Universidad Nacional de Trujillo, junto a John Verano y financiación de National Geographic Society.

Este trabajo arqueológico comenzó en 2011, cuando se encontraron 42 niños y 76 llamas en un templo que databa de unos 3,500 años de antigüedad. Las excavaciones continuaron durante años hasta dar con el descubrimiento completo.

"Aunque se han registrado sacrificios humanos entre los aztecas, los mayas, y los incas (...) este descubrimiento de sacrificios de niños a gran escala en la poco conocida civilización Chimú es un hallazgo sin precedentes en América, sino en todo el mundo", dice el informe.

Verano considera que es extremadamente difícil encontrar en contextos arqueológicos con evidencia tan contundente de sacrificios masivos como este.

PUBLICIDAD

Esta nota está basada en información exclusiva publicada por National Geographic.

"Por primera vez es visible el interior del submarino", dice a Univision Noticias la organización sin fines de lucro Friends of the Hunley, que contribuye con la exploración de la nave. Después de años de esfuerzos para limpiar la corrosión en el compartimiento de la tripulación, los expertos han descubierto hallazgos interesantes. Sigue siendo un misterio cómo se hundió este submarino.
Entre los hallazgos hay restos humanos. Incrustado en la capa de concreción –como se llama la cobertura de arena, sedimentos, y corrosión que se formó– hallaron un diente. Se cree que perteneció al miembro de la tripulación, Frank Collins.
La imagen muestra un resto humano dentro del submarino hundido hace más de 150 años y cuyo interior exploraron esta semana por primera vez. Se trata de un diente.
Esta es la recreación que los forenses hicieron en 2004 de Frank Collins. Sus restos fueron enterrados ese año junto con los de sus compañeros de equipo y otros que perdieron la vida en el Hunley en 1864.
Un reloj de bolsillo recuperado del Hunley. El laboratorio Warren Lasch Conservation Center ha investigado la nave para intentar desvelar el misterio de su desaparición. "El submarino es una suerte de cápsula del tiempo que ha conservado objetos y restos humanos en su interior desde la Guerra Civil", dicen desde Friends of the Hunley.
<br>
Una cartera de cuero recuperada entre los restos encontrados en el submarino.
En 1995, la Agencia Nacional de Subacuática y Marina (NUMA) halló el Hunley. La Marina de EEUU logró recuperarlo el 8 de agosto de 2000. La imagen fue tomada justo después de que fuera extraído del fondo del mar frente a Charleston, Carolina del Sur.
Una ilustración del submarino en 1902. Fue construido en Mobile, Alabama, en 1863, con la planificación y patrocinio de uno de sus creadores, Horace Lawson Hunley. El 17 de febrero de 1864, el H. L. Hunley se convirtió en el primer submarino de combate exitoso de la historia. Después misteriosamente desapareció por 131 años. Durante décadas, grupos de aventureros lo buscaron.
<br>
Los trabajos de recuperación del legendario Hunley. El submarino y los objetos hallados en su interior están en proceso de conservación, mientras que 
<b>los arqueólogos utilizan las pistas históricas</b> 
<b>encontradas para reconstruir los momentos finales del Hunley y su tripulación</b>.
<br>
En la foto se ve el Hunley dentro de un tanque de preservación. La capa de sedimentos enmascaró completamente su superficie.
"El trabajo puede ser agotador, pero me encanta. Puedo ver el submarino salir de su concha y ser una de las primeras personas en ver el compartimiento de la tripulación en más de un siglo", dijo la directora asociada del Centro de Conservación de la Universidad Clemson, Liisa Nasanen.
Trabajando dentro del pequeñísimo casco de unos 4 pies de altura, los científicos intentan romper los sedimentos que se aferraron a la nave tras más de 130 años de haber estado hundido en el mar. El Hunley se debe cubrir pulgada a pulgada con plástico para protegerlo de la sequedad del exterior. Antes de entrar en el tanque, el equipo debe ponerse trajes protectores para el cuerpo, gafas y respiradores que los resguarden de los químicos.
Al final del día el protocolo se invierte, asegurando en todo momento que el submarino mantenga la humedad. “El trabajo es agotador física y mentalmente. Los expertos deben permanecer en varias posiciones incómodas durante horas trabajando en compartimientos pequeños”, explica Friends of the Hunley en un correo electrónico.
Otra vista de cómo se hallaron los restos humanos. Hasta hace poco, la concreción cubría completamente la estructura del submarino tanto por dentro como por fuera. Primero se limpió el exterior y en 2016 los científicos comenzaron a trabajar el interior. Esperan que una vez que el submarino esté completamente descubierto permita comprender mejor cómo es que desapareció.
<br>
El acceso de los investigadores al submarino les ha dado pistas de cuán sofisticada era la nave. Hallaron que el sistema de hierro con el que la maniobraban ameritaba un "esfuerzo arduo" de la tripulación que, en muchas ocasiones, incluso se lastimaba las manos. 
<br>
Técnicos han hecho una reconstrucción facial de los tripulantes fallecidos en el H.L. Hunley. Esta imagen del 16 de abril de 2004 en Charleston, Carolina del Sur, muestra el resultado de esas réplicas.
El 17 de abril de 2014, en Charleston, Carolina del Sur, la tripulación fue enterrada tras sus funerales. Asistieron cientos de personas, entre ellos los descendientes directos de los confederados que fallecieron hace más de un siglo y medio.
1 / 17
"Por primera vez es visible el interior del submarino", dice a Univision Noticias la organización sin fines de lucro Friends of the Hunley, que contribuye con la exploración de la nave. Después de años de esfuerzos para limpiar la corrosión en el compartimiento de la tripulación, los expertos han descubierto hallazgos interesantes. Sigue siendo un misterio cómo se hundió este submarino.
Imagen Cortesía de Friends of the Hunley
En alianza con
civicScienceLogo