Servilleta de un 'hot dog' ayuda a condenar a un hombre por un asesinato ocurrido en 1993

A punto de cumplirse 30 años de que un hombre asesinara a una mujer de Minneapolis, una corte encontró culpable a Jerry Westrom, de 56 años, luego de que los investigadores pudieron cotejar una muestra de su ADN recolectada durante un juego de hockey.

Por:
Univision
El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, estudió a 32 parejas con similitudes en su apariencia que no tenían ningún tipo de relación entre ellos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Desconocidos pero con rostros parecidos: Un estudio revela que su ADN también es similar

El 13 de julio de 1993, una mujer fue encontrada muerta en su departamento de Minneapolis con señales de haber sido apuñalada. En 2019, 26 años después de aquel hallazgo, los investigadores lograron recolectar ADN en una servilleta de un ‘hot dog’ que llevó a la captura del principal sospechoso, quien el jueves pasado fue sentenciado por el crimen.

El hombre de 56 años, llamado Jerry Westrom, entregó, sin saberlo, una servilleta durante un partido de hockey que fue utilizada al momento de comer un perro caliente y que tenía untada residuos de saliva que lo vinculó con el asesinato de Jeanne "Jeanie" Childs, quien se dedicaba al trabajo sexual.

PUBLICIDAD

El día en que Childs fue hallada muerta, los vecinos del complejo de apartamentos de Minneapolis se quejaron de una fuga de agua que se extendía desde el apartamento de la mujer hasta el corredor. Al momento que la policía ingresó a la vivienda encontró el agua de la ducha corriendo y el cuerpo de la víctima apuñalado en el pecho, el cuello, la espalda, los brazos, las manos y las nalgas.

Según la investigación, las pruebas apuntaban a un ataque prolongado que se había trasladado de una habitación a otra. Sin embargo, ningún vecino notó nada extraño ni había podido ver salir del apartamento a nadie que pudiera convertirse en un sospechoso.

Las autoridades pudieron recolectar huellas sangrientas cerca del cuerpo de Child, además de varios artículos, como ropa de cama, una toalla, una toallita y una camiseta roja, los cuales fueron llevados para detectar algún rastro de ADN.

Al analizar los objetos, los encargados del caso encontraron material genético, pero que no apuntaba a nadie en particular.

Durante décadas, las muestras de información de ADN recolectadas fueron básicamente inútiles para los investigadores porque una huella genética no es suficiente a menos que se sepa a quién pertenece.

Sin testigos y con tan pocas pistas, la policía consideró que el caso de la muerte de Child como “difícil de resolver”. Así, la evidencia de ADN permaneció almacenada durante años.

Reabren el caso 25 años después

Gracias a los avances en las técnicas de investigación y la amplicación de las bases de datos genéticas públicas, en 2018 la investigación sobre el asesinato de Child se reabrió.

PUBLICIDAD

Fue gracias a una base de datos pública, derivada de sitios web de genealogía comercial, como se pudo hallar a dos sospechosos, entre ellos Westrom.

Los investigadores se dieron cuenta que el hombre había vivido en Minneapolis entre 1991 y 1993. Además de que había sido condenado por solicitar una prostituta en 2016.

En enero de 2019, los detectives comenzaron a seguir la pista al hombre y finalmente lanzaron una misión de encubierta en un partido de hockey ese año, según se lee en la demanda en su contra.

Como en una escena de cine, los investigadores hurgaron entre la basura después de ver a Westrom tirar una servilleta usada y una bandeja de cartón para ‘hot dogs’. Entre los especialistas de material genético, la saliva es uno de los compuestos más valorados.

La muestra fue comparada con material que se habían recuperado y almacenado en la escena del crimen. Ambos resultados coincidieton y Westrom fue arrestado más tarde.

El abogado de Westrom, Steve Meshbesher, le dijo a la cadena CBS que “alguien enfermo, patológico” había matado a Childs, y agregó que Westrom “no es el tipo”.

Durante el juicio, argumentó que el presunto proxeneta de Childs, quien murió en 2017, podría haber sido el asesino ya que se encontraron algunos de sus cabellos en las manos de la mujer.

Mira también:

<i><b>Mira también:</b></i> En menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas antipersona sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán, entre los que se encuentra el área de Aguililla, la tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y líder de dicho grupo delictivo. Estas labores iniciaron a finales de enero cuando militares detectaron los primeros artefactos que causaron la muerte de un campesino de 78 años y heridas a su hijo.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Nemesio Oseguera Cervantes, </b></h3>
<b><h3 class="cms-H3-H3">'El Mencho'</h3></b>
<br>
<br>En tan solo 5 años, Oseguera-Cervantes, alias 'El Mencho', se convirtió en el hombre más buscado por la agencia. 
<br>
<br>El expolicía de Jalisco (al occidente de México), 
<b>es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "una de las organizaciones criminales transnacionales de más rápido crecimiento en México que se encuentra entre los fabricantes de metanfetamina más prolíficos a nivel mundial"</b>, según la DEA.
<br>
<br>El departamento de Justicia de Estados Unidos ha formulado cargos en contra de las actividades delictivas del narcotraficante. 
<br>
<br>Los hijos del fugitivo, Ruben Oseguera González -alias Menchito- y Jessica Johanna Oseguera González se encuentran detenidos en EEUU por ser considerados parte de la organización criminal.
<br>
<br>La agencia ofrece una recompensa de 10,000,000 de dólares por información que dirija a su captura.
<h3 class="cms-H3-H3">Julio Alex Diaz</h3>
<br>
<br>El dominicano es la segunda prioridad de la agencia. Está acusado de tráfico de heroína y cocaína que presuntamente recibía de carteles de México y República Dominicana. 
<br>
<br>
<b>Fue acusado de estos cargos en diciembre de 2016, junto a otras 20 personas. </b>
<br>
<br>La DEA ha informado que Díaz nació en 1974 y su última dirección conocida estuvo en el suburbio Roslindale en Boston, Massachusetts.
<h3 class="cms-H3-H3">Jesús Alfredo Guzman Salazar</h3>
<br>
<br>El hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', está en la lista de los más buscados por la DEA 
<b>acusado de dos cargos de conspiración por posesión de drogas: uno por distribución y otro por exportación e importación de sustancias ilícitas. </b>
<br>
<br>Estados Unidos lo cree responsable de coordinar los envíos del Cartel de Sinaloa de cocaína, heroína y marihuana a territoritorio estadounidense durante 2004 y 2005.
<h3 class="cms-H3-H3">Rafael Caro Quintero</h3>
<br>
<br>También aparece en la lista de más buscados del FBI. Durante la década de los 80 fue considerado el narcotraficante más importante de México. 
<br>
<br>La agencia lo acusa de secuestrar y 
<b>asesinar a su agente Enrique 'Kiki' Camarena en 1985, quien fue encontrado con signos de tortura</b>, además de traficar sustancia ilegales. 
<br>
<b> </b>
<br>Caro Quintero pasó 28 años en una prisión mexicana, antes de haber sido liberado en agosto de 2013. Una decisión que enfureció al gobierno de EEUU y a la agencia. 
<br>
<br>En mayo pasado, el narcotraficante alegó pobreza y ser un adulto mayor para evitar ser arrestado o extraditado,
<b> </b>luego de que un juez federal ordenara su detención.
<br>
<br>La DEA ofrece una recompensa de 20,000,000 de dólares
<b> </b>para quien otorgue información que lleve a su captura.
<h3 class="cms-H3-H3">Ismael Zambada Garcia</h3>
<br>
<br>El narcotraficante
<b> </b>ganó notoriedad durante los 90 hasta convertirse en uno de los más poderosos de México. 
<br>
<br>La agencia lo acusa de conspiración de lavado de dinero, poseer armas de fuego, 
<b>promoción del narcotráfico, secuestrar y asesinar en un país extranjero</b>, crímenes violentos, asesinato y tráfico de drogas.
<br>
<br>El departamento de Estado de EEUU precisa que Zambada "pasa de contrabando cocaína a canales de distribución (...) en Arizona, California, Chicago y Nueva York, entre otras ciudades". 
<br>
<br>El Mayo nunca ha sido detenido ni encarcelado.
<h3 class="cms-H3-H3">Rommel Pascua Cipriano</h3>
<br>
<br>Es el fugitivo más joven de la lista. 
<b>La agencia lo acusa de distribuir sustancias ilegales. </b>Es de origen asiático y tiene 23 años de edad. 
<br>
<br>El último domicilio conocido del fugitivo es Fairfield, California. 
<br>
<br>La agencia lo considera
<b> </b>armado y peligroso, por lo que no recomienda intentar capturarlo sin ayuda oficial.
<h3 class="cms-H3-H3">Kenny Jing Ang Chen</h3>
<br>
<br>La agencia lo acusa de dirigir 
<b>una red de distribución de heroína. </b>
<br>
<br>El fugitivo, de 47 años, es de origen asiático y su último domicilio conocido es en Nueva York. 
<br>
<br>La DEA lo considera
<b> </b>armado y peligroso.
<h3 class="cms-H3-H3">Chuen Yip</h3>
<br>
<br>Este fugitivo, quien tiene su última dirección conocida en Wuhan, China, 
<b>es buscado por varias violaciones federales. </b>
<br>
<br>La agencia ofrece 5 millones de dólares por toda información que ayude a arrestar a este hombre de 69 años.
<h3 class="cms-H3-H3">Yulan Andony Archaga Carias</h3>
<br>
<br>La agencia acusa a este hondureño de 
<b>importación de cocaína, conspiración de chantaje, posesión y conspiración para poseer ametralladoras. </b>
<br>
<br>Archaga también es conocido como Alexander Mendoza, Porky o Gordo y su última dirección conocida es San Pedro Sula, Honduras. 
<br>
<br>La DEA ofrece una recompensa de 100,000 dólares por cualquier información que lleve a su captura.
1 / 10
Mira también: En menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas antipersona sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán, entre los que se encuentra el área de Aguililla, la tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y líder de dicho grupo delictivo. Estas labores iniciaron a finales de enero cuando militares detectaron los primeros artefactos que causaron la muerte de un campesino de 78 años y heridas a su hijo.
En alianza con
civicScienceLogo