Su hijo se suicidó y en el funeral el cura lo criticó por quitarse la vida, ahora la madre demanda a la iglesia

Durante el funeral de un joven de 18 años, un sacerdote católico condenó el suicidio del adolescente. El mensaje fue tan doloroso para la familia que ahora la madre lo está demandando.

Por:
Univision
La famila Hullibarger se sorprendió que el servicio religioso de su hijo Maison fuera poco compasivo. (Foto de archivo)
La famila Hullibarger se sorprendió que el servicio religioso de su hijo Maison fuera poco compasivo. (Foto de archivo)
Imagen AP

Cuando Linda Hullibarger y su esposo Jeff esperaban un mensaje de ánimo durante el funeral de su hijo Maison, de 18 años, el discurso del sacerdote Don LaCuesta en la Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Templance, Michigan, sorprendió a todos.

PUBLICIDAD

LaCuesta condenó la muerte de Maison revelando que el joven atleta y estudiante sobresaliente se había suicidado el 4 de diciembre de 2018 al decir: " Quitarse la vida está en contra de Dios que nos hizo y en contra de todos los que nos aman".

Los Hullibarger estaban aturdidos por el discurso que acababan de escuchar. Linda se acercó al púlpito y le dijo al sacerdote: "Padre, por favor pare". Pero no funcionó. LaCuesta repitió en seis ocasiones la palabra suicidio y frente a todos continuó sugiriendo que la gente que termina con sus vidas ofende a Dios.

Un año después del funeral, Linda Hullibarger ha presentado una demanda en contra del sacerdote, la Iglesia Católica y contra la Arquidiócesis de Detroit alegando que aquella homilía dañó de manera irreparable a su familia.

En la demanda que fue presentada el miércoles pasado ante la corte estatal de Michigan, Hullibarger menciona que LaCuesta causó angustia a su familia cuando lo que buscaban era consuelo. La demanda menciona que el sacerdote no mostró compasión aún cuando el sacerdote se reunió con la pareja para planear el funeral.

Atleta y estudiante de justicia penal

Los Hullibargers habían dicho a LaCuesta que querían que la ceremonia celebrara la vida de Maison, quien estudiaba justicia penal en la Universidad de Toledo. La demanda afirma que LaCuesta estuvo de acuerdo con la solicitud. Durante la reunión los padres nunca revelaron cómo había fallecido su hijo.

Linda y Jeff recordaron que después de la homilía, el sacerdote no les cedió la palabra para que expresaran sus sentimientos ante los presentes hasta que detuvieron el servicio "pues la música había comenzado y el sacerdote procedió a terminar el servicio funerario".

PUBLICIDAD

Los padres querían que el mensaje fuera una señal positiva para que ninguna otra familia sufriera de la misma manera que ellos. "Queríamos que celebrara cómo era la vida de Maison, no cómo murió", dijo la madre al Detroit Free Press en 2018.

Al término de la ceremonia, varias personas se acercaron a Linda y le comentaron que habían escuchado homilías que habían sido "insensibles" sobre sus seres queridos de parte de LaCuesta, dice la demanda, por lo que la familia solicitó las destitución de LaCuesta de la congregación.

Una copia publicada de la homilía realizada por LaCuesta menciona que el sacerdote dijo que "Dios podía juzgar toda la vida de alguien sin considerar solo la peor y última elección que hizo la persona. Sí, gracias a su misericordia, Dios puede perdonar el suicidio y sanar lo que se ha roto", según la publicación.

La Arquidiócesis de Detroit se disculpó con la familia diciendo que lo que LaCuesta hizo estaba mal. En una declaración pública aseguraron que el sacerdote no predicaría más en funerales futuros y que las homilías serían revisadas por un sacerdote mentor pero que no lo destituirían.


La Iglesia Católica ha sostenido que el suicidio contradice la responsabilidad de cada persona de proteger la vida que Dios le dio. Hasta la celebración del Concilio Vaticano II en los años 60 a las personas que se suicidaban no se les permitía recibir un entierro bajo la fe cristiana.

El Catecismo de la Iglesia Católica aprobado por el Papa Juan Pablo II en 1992, sostiene que el suicidio es considerado "grave y contrario al amor justo de sí mismo", pero reconoce que muchas personas que terminan sus vidas son víctimas de algún tipo de enfermedad mental.

PUBLICIDAD

"Las perturbaciones psicológicas graves, la angustia o el miedo a las dificultades, el sufrimiento o la tortura pueden disminuir la responsabilidad de quien se suicida", dice el texto.

Los líderes religiosos deben escuchar a las personas que se sienten afligidas, expresar sus condolencias y referirse a las escrituras para obtener orientación y hablar sobre cómo vivía la persona fallecida no sólo hablar de cómo falleció", dijo Melinda Moore, codirigente del Grupo de Trabajo de Comunidades de Fe de la Alianza de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio al diario The Washington Post.

Mira también:

De acuerdo a datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades las mujeres hispanas tienen casi dos veces más probabilidades de intentar quitarse la vida que cualquier otro grupo en el país. La situación motivó a legisladores del estado a pasar una ley para prevenir este flagelo entre la población hispana. Jessica Ramos, vocera de la propuesta, expresó que este “es un tema muy serio que desafortunadamente en las familias latinas se vuelve tabú”. La medida entrará en vigor cuando el gobernador Andrew Cuomo la firme.
Video Suicidio, segunda causa de muerte entre jóvenes latinas en Nueva York, según CDC
<b>Cambio drástico emocional y/o de comportamiento. </b>Es difícil explicar como se ve este aspecto, aparte de conocer bien al joven y notar cuando hay una diferencia drástica de su comportamiento, de su estar o su semblante emocional. Padres, maestros, y hasta amigos y hermanos típicamente notan estos cambios. A pesar que estos tipos de cambios son comúnes en la adolescencia, lo importante es notarlos, seguirlos, y prestarles atención y que no pasen desapercibidos.
<b>La infelicidad. </b>Es típico que los jóvenes, especialmente en la adolescencia, tengan alteraciones emocionales intensas. Sin embargo, cuando los jóvenes permanecen más tiempo en las extremidades de emociones negativas: tristeza, vergüenza, enojo, angustia, es probable que sea una señal de alguna condición emocional que requiere atención profesional.
<b>La soledad. </b>Cuando los jóvenes se mantienen retraídos y prefieren la soledad quizás es una señal de alerta de intervenir, cuestionar, y estar más atento dado que puede sugerir una condición emocional que requiere atención profesional. Durante la adolescencia, aislarse, alejarse, y el rechazo de adultos es típico pero el aislarse, alejarse, y rechazo de otros jóvenes y otros adolescentes; no lo es, y más bien puedes ser indicativo de algún problema socio-emocional.
<b>Actividad en los medios sociales: </b>Actualmente el principal medio de comunicación de los adolescentes es por medio de plataformas virtuales y redes sociales. Todo estas son formas de comunicación de sus emociones, intereses, deseos, y anhelos. Al saber y notar el contenido de estas comunicaciones darán indicaciones de posible interés de suicidio o riesgo así mismo.
<b>¿Qué puedes hacer si notas estos síntomas en tus hijos? Comunicación, Atención y Ejemplo. </b>La doctora Ballestas dice que la comunicación y atención cada vez son más difíciles de preservar en nuestro mundo y que a veces no alcanza el tiempo, la atención, y la energía para todo los que queremos acaparar en el día. Muchas veces los adultos dependen de las actividades extracurriculares o los juegos electrónicos/en línea para que ‘ocupen’ a los jóvenes. Estas actividades cumplen su función de ocupar y/o de desarrollar ciertas destrezas, pero jamás alcanzan a reemplazar la comunicación y atención que necesitan de los padres.
<b>Ayuda en español: </b>
<br>
<br>Línea Nacional de Prevencion de Suicidio: 1-800-273-TALK / 1-800-273-8255
<br>Línea de texto Nacional: Mandar un texto con la palabra: HELP al Numero: 74174
<br>Información en línea: 
<a href="https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/">https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/</a>
<br>
<br>Adicionalmente cada precinto tiene oficiales entrenados/especializados en crisis emocional/mental "CIT officers". Estos son oficiales entrenados en intervención de crisis
<br>
<br>Puedes encontrar más recursos en escuelas por parte de maestros, y consejeros. Líderes espirituales o religiosos pueden ayudar así como proveedores de salud: pediatras, medicos generales/familiares, psiquiatras, psicologos y trabajadores sociales.
1 / 6
Cambio drástico emocional y/o de comportamiento. Es difícil explicar como se ve este aspecto, aparte de conocer bien al joven y notar cuando hay una diferencia drástica de su comportamiento, de su estar o su semblante emocional. Padres, maestros, y hasta amigos y hermanos típicamente notan estos cambios. A pesar que estos tipos de cambios son comúnes en la adolescencia, lo importante es notarlos, seguirlos, y prestarles atención y que no pasen desapercibidos.
Imagen Warren Wong/Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo