Turquía a la caza del responsable del ataque de Año Nuevo en Estambul que dejó 39 muertos

La policía ha lanzado una operación para atrapar al sospechoso que entró armado en un popular club nocturno y comenzó a disparar, en una acción que el gobernador de la ciudad calificó de "ataque terrorista". Entre los fallecidos hay 16 extranjeros y cinco personas de nacionalidad turca.

Por:
Univision y Agencias
Las autoridades calificaron de "ataque terrorista" el suceso y lanzaron una operación de búsqueda del sospechoso.
Los familiares de uno de los fallecidos lloran su muerte. Este mismo domingo se celebraron los funerales de algunas víctimas.
La guardia costera turca patrulla frente al club Reina, donde según medios locales se reúne parte de la alta sociedad de Estambul.
Miembros del equipo forense trabajan dentro del club Reina para obtener pistas que ayuden a dar con el responsable del ataque.
Una mujer herida es llevada a una ambulancia desde la discoteca donde se produjo el ataque.
Gente huye del club nocturno en una calle repleta de ambulancias.
Entre los fallecidos las autoridades turcas indicaron que hay 16 extranjeros.
Los asistentes huyeron despavoridos al escuchar los disparos y ver las primeras víctimas tendidas en el local.
Una mujer llora cerca del lugar del ataque armado.
Algunos testigos indicraon que había más de un atacante aunque las autoridades se han referido a un único atacante.
Una ambulancia se dirige al lugar de los hechos en la madrugada del 1 de enero en Estambul.
Un policía en la zona del ataque. Centenares de agentes se habían desplegado de forma extraordinaria en la ciudad, conscientes del riesgo de atentados que había en Año Nuevo.
Una embarcación de la Guardia Costera turca patrulla la costa del Bósforo cerca del club Reina, uno de los lugares de fiesta más cosmopolita de Estambul.
Más de 20,000 agentes de policía patrullaban las calles de Estambul para garantizar la seguridad.
Un hombre celebra la entrada de año en el distrito Orkatoy de Estambul, minutos antes de que el ataque se produjera en la misma zona.
El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, fuertemente custodiado después de visitar el club Reina tras el ataque.
Oficiales de las fuerzas especiales turcas y decenas de ambulancias acudieron al lugar del ataque.
Estabul amanece bajo fuertes medidas de seguridad.
Familiares de las víctimas esperaban en los alrededores del club noticias de sus seres queridos.
La policía turca busca a un sospechoso por el ataque en el que murieron 39 personas.
El local se encuentra a orillas del Bósforo en la parte europea de la ciudad oriental.
La entrada del Reina ha sido cubierta mientras se desarrolla investigación.
1 / 22
Las autoridades calificaron de "ataque terrorista" el suceso y lanzaron una operación de búsqueda del sospechoso.
Imagen Osman Orsal / Reuters

Un ataque perpetrado con arma de fuego contra un club nocturno de Estambul, una de las principales ciudades de Turquía, apenas a una hora del recién comenzado año causó al menos 39 muertos y decenas heridos durante una fiesta de Año Nuevo.

PUBLICIDAD

El minsitro del Interior Suleyman Soylu indicó que la policía está a la caza del "terrorista" que atacó el bar Reina, un local de moda de la ciudad turca situado en el distrito de Ortakoy, en la orilla europea de Estambul, popular entre locales y turistas por restaurante, su pista de baile y sus vistas al Bósforo.

"Está en marcha una persecución contra el terrorista, la policía ha iniciado las operaciones y esperamos que el atacante sea capturado pronto", dijo Soylu a periodistas.

El atacante mató primero a un policía y a un civil en la puerta de la discoteca, antes de entrar en el interior y abrir fuego con un arma de largo alcance en contra unas 600 personas que estaban celebrando la llegada del año que acababa de comenzar. Eran cerca de las 01:30 hora local.

Las autoridades turcas ya han identificado 21 víctimas de las que "16 son extranjeros, mientras que los otros cinco son ciudadanos turcos", especificó el ministro.

Según reportó la agencia oficial del estado Anadolu entre las víctimas hay sauditas, marroquíes, libaneses y libios. Además hay 69 heridos que están siendo atentidos en diversos hospitales, de los que cuatro se encuentran "en estado crítico".

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, rechazó el ataque que consideró busca "causar el caos" y "desestabilizar el país, al tiempo que reiteró su determinación para continuar luchando contra el terrorismo.

PUBLICIDAD

Este era el ambiente que se vivía en el local minutos antes del nuevo año, como muestra en sus redes sociales una ucraniana que viajó a Estamul para recibir en la histórica ciudad el 2017, Natasha Volnova, quien publicó varios vídeos verificados por la plataforma Storyfull.

Sin reivindicación

Inicialmente se indicó que eran tres los atacantes y varios testigos hablaron de personas disfrazadas de Santa Claus, según medios locales, también indicaron que durante el ataque escucharon consignas en árabe. Hasta el momento, el atentado no ha sido reivindicado.

Las primeras imágenes mostraron cómo los clientes son escoltados fuera del club y también cómo la confusión se apoderó de la zona. Algunos de los asistentes saltaron hacia las aguas del Bósforo para escapar y la guardia costera llevó a cabo una operación de salvamento para rescatarlos, según informan medios locales.

Decenas de ambulancias y vehículos de policía se desplegaron en los alrededores del club situado en un vecindario cosmopolita bajo uno de los tres puentes que cruzan el Bósforo, en una zona de restaurantes, clubes y galerías.

"Nos estábamos divirtiendo. Todos comenzaron a correr repentinamente. Mi marido me dijo que no tuviera miedo y saltó sobre mí. La gente me pasaba por encima", dijo una persona que estaba en el club, Sinem Uyanik, al periódico turco Hürriyet.

"Logré empujar y salir, fue terrible", dijo la mujer en declaraciones recogidas por Reuters, que describió a personas ensangrentadas tendidas en el suelo. La testigo añadió que le pareció que había al menos dos personas armadas.

PUBLICIDAD

El dueño del club, Mehmet Koçarslan, aseguró al diario Hürriyet que los servicios secretos estadounidenses ya habían avisado de posibles ataques una semana antes y que se habían tomado medidas adicionales de seguridad a orillas del Bósforo.

Un puñado de jugadoras de la WNBA, entre ellas Essence Carson, Chelsea Grey y Jantel Lavender de Los Angeles Sparks, estaban al lado del bar Reina cuando sucedió el tiroteo. Las autoridades confirmaron a la agencia AP que las deportistas se encontraban a salvo y mandaron sus condolencias y oraciones para las víctimas del ataque y sus familias.

Un policía en la zona del ataque en Estambul, Turquía, donde han muerto al menos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/sucesos/tiroteo-en-un-club-estambul-durante-las-celebraciones-de-ano-nuevo">35 personas</a></b> y unas 40 han resultado heridas. Centenares de agentes se habían desplegado de forma extraordinaria en la ciudad, conscientes del riesgo de atentados que había en Año Nuevo.
Agentes de policía patrullan ante la catedral de Colonia, 
<b>Alemania</b>, mientras una iniciativa artística proyecta palabras sobre la plaza. Unos 1,500 policías se desplegaron en la ciudad, después de que el año pasado se registraron centenares de 
<b>ataques sexuales coordinados</b> y que un camión causara la muerte de 12 personas en 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/sucesos/un-camion-embiste-a-una-multitud-en-un-mercado-navideno-en-berlin">un mercado de Navidad de Berlín</a></b> a mediados de diciembre.
Controles de acceso al centro de Bruselas, Bélgica, para las miles de personas que participaban en las celebraciones de Año Nuevo. El 22 de marzo de 2016, atentados coordinados, reivindicados por ISIS, en el aeropuerto y el metro de Bruselas dejaron 32 muertos.
Un soldado en guardia delante del Museo del Louvre, en París, 
<b>Francia</b>. Los ministros de Interior y Defensa dijeron que los turistas tenían la seguridad garantizada con el plan especial de Año Nuevo. Los Campos Elíseos de París acogieron 
<b>a medio millón de personas</b> para despedir el 2016.
Un transeúnte se toma un selfie con un agente de policía de Nueva York. Agencias de defensa y seguridad en Estados Unidos dijeron que creen que la amenaza de ataques militantes en el país en Año Nuevo es baja, pero la posibilidad de que se produzca algún incidente es "innegable", de acuerdo a reportes a los que la agencia Reuters tuvo acceso.
Un miembro de la unidad antiterrorista de Estados Unidos vigila la seguridad en Times Square, en Nueva York, donde se reúnen cerca de un millón de personas.
Controles de acceso a Puerta del Sol, en Madrid, España, con motivo de la celebración de las campanadas de Fin de Año. La policía colocó obstáculos, como maceteros y vehículos pesados, para evitar atentados. En total, en el dispositivo de seguridad participaron más de 800 agentes.
1 / 7
Un policía en la zona del ataque en Estambul, Turquía, donde han muerto al menos 35 personas y unas 40 han resultado heridas. Centenares de agentes se habían desplegado de forma extraordinaria en la ciudad, conscientes del riesgo de atentados que había en Año Nuevo.
Imagen Yasin Akgul/AFP/Getty Images

Silencio informativo

Las autoridades turcas han impuesto un bloqueoa la cobertura del incidente como suelen hacer con determinados sucesos. El Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK) anunció una orden para que los medios no publiquen información detallada del ataque, las víctimas y la investigación.

El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, calificó el incidente como un "ataque terrorista", pero no dijo quién pudo haberlo perpetrado.

Los medios locales informan de que uno o varios atacantes armados entraron en un club nocturno durante las celebraciones de Año Nuevo y causaron decenas de muertos. Los heridos han sido evacuados a los hospitales cercanos.
Video VIDEO: un tiroteo en una discoteca de Estambul deja al menos 39 muertos

"Un ataque terrorista con un arma de alto alcance se llevó a cabo salvaje y brutalmente en este incidente, en que se dispararon balas sobre personas inocentes que solamente celebraban el Año Nuevo y se divertían", dijo Sahin a periodistas en el lugar del hecho.

Este fin de año la policía turca se había desplegado más de 20,000 agentes en las zonas más transitadas de la ciudad más poblada del país, después de que Ankara y Estambul hayan sido blanco de varios ataques en 2016, perpetrados por el grupo Estado Islámico (ISIS, por su sigla en inglés) o por rebeldes kurdos, en los que han muerto más de 180 personas.

PUBLICIDAD

Se agranda la lista

Turquía se encuentra en el punto de mira del terrorismo. El pasado 28 de junio, hubo 47 muertos en un triple atentado suicida en el aeropuerto internacional de Estambul, atribuido a la rebelión kurda o al Estado Islámico.

Hace 20 días, el 11 de diciembre, un atentado en Estambul, reivindicado por un grupo radical kurdo, dejó 44 muertos. Decenas de militantes prokurdos fueron detenidos al día siguiente.

Líderes mundiales condenaron unánimemente el ataque e hicieron un llamamiento a la unidad en la lucha contra el terrorismo.

El presidente Barack Obama condenó en los "términos más fuertes este horrible ataque terrorista" y expresó su apoyo a Turquía, aliado de la OTAN, "en nuestra compartida determinación para enfrentar y acabar con todas las formas de terrorismo", señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Ned Prince, en un comunicado.

Obama "instruyó a su equipo a ofrecer la asistencia adecuada a las autoridades turcas, como sea necesario", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz, en una declaración.

El mandatario



"Cuesta imaginar un crimen más cínico que el asesinato de personas pacíficas en el apogeo de la fiesta de Año Nuevo. Pero a los terroristas les son completamente ajenos los conceptos de la moral humana", indicó Putin en un mensaje difundido por el Kremlin, en el que el líder ruso recalcó que "el deber común es repeler decididamente la agresión terrorista".

El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg también condenó el ataque, así como la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien subrayó el compromiso de la Unión Europea de "continuar trabajando para prevenir estas tragedias".

PUBLICIDAD

Al igual que otros líderes europeos, la canciller alemana, Angela Merkel, transmitió sus concolencias al presidente Erdogán por un atentado "inhumano y alevoso", mientra que el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Angelino Alfano, defendió la unidad de la comunidad internacional "a cualquier precio" para combatir el terrorismo que, lamentó, no "conoce pausas, ni fiestas, ni países o continentes".


Tras el habitual rezo del Ángelus, el papa Francisco denunció "la plaga del terrorismo y esa mancha de sangre que envuelve el mundo con una sombra de miedo y de pérdida".

Turquía forma parte de la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra ISIS, que quiere establecer un califato en una franja de territorio que abarca partes de Siria e Irak.

El país enfrenta además una serie de amenazas de seguridad incluyendo las réplicas de la guerra en la vecina siria y en los últimos meses ha sufrido ataques tanto de ISIS como de militantes independentistas kurdos.


Pese a los dispositivos de seguridad en Estados Unidos, Europa y Oriente Próximo, el ataque terrorista en Estambul empañó las fiestas para celebrar la llegada de 2017.


En alianza con
civicScienceLogo