Qué redes alternativas tienen los que quieran abandonar Twitter tras el caos creado por la gestión de Elon Musk

La polémica gestión de Elon Musk desde que adquirió la red social Twitter y las numerosas bajas que ha sufrido el personal, entre despidos y renuncias, han llevado a muchos a temer por la viabilidad de la red social y a buscar alternativas. Estas son algunas.

Por:
Univision y EFE
Hace unos días, Twitter anunció la implementación de un servicio de verificación de cuentas por el que los usuarios debían pagar 7.99 dólares al mes. Sin embargo, la empresa decidió pausar esta iniciativa debido a la creación de una avalancha de cuentas falsas. "Un grupo de actores maliciosos utilizó esta herramienta para falsificar cuentas de personas que son populares", explicó Israel Reyes, experto en ciberseguridad y seguridad nacional. Más información en Univision Noticias.
Video Twitter suspende el pago para la verificación de cuentas tras la creación de una oleada de perfiles falsos

La llegada de Elon Musk a Twitter ha supuesto tiempos convulsos para esta red social y causado perplejidad en los usuarios. Pero, ¿existen alternativas similares para seguir conectados? La respuesta es sí, aunque ahora mismo ninguna es “tan fácil” y todas tienen margen para evolucionar.

“Si ahora mismo yo tuviera que apostar por la red que va a sustituir a Twitter sería la propia Twitter”, dice César Córcoles, profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, quien guía a EFE por algunas de las alternativas y da consejos a tener en cuenta antes de adentrarse en cualquier red social.

PUBLICIDAD

Despidos masivos, abandono de directivos, retirada de anunciantes, erráticas decisiones sobre la verificación de usuarios o tuits de Musk con mensajes como: “Ten en cuenta que Twitter hará muchas cosas tontas en los próximos meses. Mantendremos lo que funciona y cambiaremos lo que no funciona”, son parte del caótico desembarco del dueño de Tesla y Space X en la compañía.

Aunque hay bastantes opciones de redes sociales similares, “ninguna de las alternativas es ahora mismo tan simple y fácil como Twitter. Todas tienen margen para evolucionar”, considera Córcoles, quien apunta como uno de los grandes problemas trasladar las cuentas que se siguen a otro sitio, porque no todos los que cambien lo harán a la misma red social.

Por ahora, no es fácil saber si hay pérdida de usuarios o si la usan más o menos. Antes Twitter era una compañía cotizada en bolsa, pero “ahora todo el poder lo tiene básicamente Elon Musk, por lo que no tiene demasiada necesidad de publicar esos datos en abierto”, indica Córcoles.

Mastodon, la alternativa más obvia a Twitter

En cuanto a las alternativas, todo es cuestión de acostumbrarse a su uso. “Ahora nadie recuerda que al inicio de Twitter todos íbamos un poco perdidos”, dice el experto y estima que parte de los usuarios que vayan a otras redes es posible que no abandonen la primera porque “es donde está todo el mundo”.

La alternativa “más obvia” a Twitter es Mastodon, la cual dice que ha triplicado sus usuarios en las últimas semanas y, según su fundador, Eugen Rochko, tiene más de un millón de usuarios activos mensuales.

Mastodon funciona de forma similar a Twitter, se pueden escribir mensajes, llamados 'toots', compartirlos, contestar o dar 'me gusta', entre otras funciones.

PUBLICIDAD

Sin embargo, no hay un único Mastodon, sino que está descentralizado en “instancias” o servidores, por lo que cualquiera puede decidir montar o alquilar un servidor y abrir una instancia por área geográfica o sobre un tema determinado.

El nuevo usuario debe elegir en qué servidor se registra y entre esos pequeños mastodon puede haber comunicación. Esta descentralización lo hace “muy potente, pero para determinadas personas puede ser complicado”, así como buscar a alguien en concreto por el tipo de identificación que se usa.

Cada servidor tiene su propia política de uso, algunos “son extremadamente respetuosos con la privacidad, pero hay que asegurarse bien”.

Independientemente de la red social que se elija, Córcoles recuerda que el usuario debería hacer antes los deberes y revisar los requisitos de privacidad y uso, así como hacer una selección de a quién seguir y quién te sigue.

Qué otras alternativas a Twitter existen en la actualidad

Creada en 2007 y veterana entre las redes está Tumbrl, “a medio camino entre Twitter y un blog convencional”, que permite publicar imágenes, videos, audios y los usuarios pueden seguirse entre sí.

Diáspora, basada en servidores descentralizados, llamados 'pods', pone el acento en la privacidad, permite al usuario elegir los datos que quiere usar para registrarse y asegura en su web que no se usan para hacer dinero. Su funcionamiento es bastante similar a Twitter, lo que incluye etiquetas, compartir mensajes de otros, hacer menciones o dar 'me gusta'.

PUBLICIDAD

Otra alternativa que propone Córcoles es dar un nuevo enfoque a las otras redes sociales que muchos tienen, como Facebook o Instagram, que pueden aprovecharse para usarlas como Twitter, ya que ahora se comportan en muchos aspectos como esta.

RSS, por su parte, es un mecanismo de sindicación o agregación de contenidos que permite suscribirse a las fuentes que interesan, por ejemplo medios de comunicación o blogueros, explica. El sistema avisa de lo que publican y lo reúne en un lector.

Sea cuál sea la opción elegida, Córcoles llama la atención sobre un aspecto que considera importante: de dónde viene el dinero que cuesta mantener un servicio de este tipo y que, entre otros factores, depende del número de usuarios.

“Si se financia con publicidad, te gustará más o menos pero entiendes el modelo de financiación” o puede ser de pago para algunas de sus funciones como hace otra red similar que es micro.blog, otra opción es que pueda haber detrás una fundación. “Cómo mínimo, te lo tienes que preguntar”, insistió.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3">10. Safra Catz. Oracle. $239,5 millones</h3>
<br>
<br>Desde 1999 Catz forma parte de la compañía y se convirtió en codirectora ejecutiva con Mark Hurd en 2014. 
<br>Catz se ha desempeñado como presidenta y directora financiera de Oracle. A la salida de Hurd, en 2019, ella se convirtió en directora. Oracle es una compañía gigante de software de arquitectura de base de datos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Hock Tan. Broadcom. $288 millones</h3>
<br>
<br>Tan es el director de Broadcom, empresa que se dedica a la fabricación de software "de infraestructura" y semiconductores como conmutadores, routers, módems, procesadores y conectividad. Tan nació en Malasia y asistió al prestigioso instituto de tecnología M.I.T.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Robert Kotick. Activision Blizzard. $ 296,7 millones</h3>
<br>
<br>Desde 1991, Kotick es el director del gigante de los videojuegos. Son los realizadores de juegos que van desde Candy Crush, pasando por Call of Duty o World of Warcraft. Fortune calcula que Kotick ganó $296,7 millones de dólares el año pasado "a partir del valor obtenido" de acciones.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Satya Nadella. Microsoft. $ 309,4 millones</h3>
<br>
<br>Fortune señala que Microsoft registró un aumento del 38 % en las ganancias durante 2021 ganando $ 61 mil millones. Satya Nadella nació en India y estudió ingeniería electrónica en la Universidad de Mangalore. Después estudió una maestría en computación en la Universidad de Wisconsin, en Milwaukee.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Marc Benioff. Salesforce. $ 439,4 millones</h3>
<br>
<br>Benioff es fundador de Salesforce, una empresa que fabrica software de productividad para empresas y que les ayuda a contactar con clientes y cerrar negocios así como a desarrollar relaciones con esos clientes y también con empleados.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Leonard Schleifer. Farmacéutica Regeneron. $ 452,9 millones</h3>
<br>
<br>Schleifer es cofundador y director ejecutivo de Regeneron. Fortune indica que los ingresos de la empresa aumentaron un 89,1 % en 2021, impulsados por el tratamiento con anticuerpos contra el coronavirus bajo el nombre REGEN-COV, que es conocido por el público simplemente como Regeneron.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Reed Hastings. Netflix. $453,5 millones </h3>
<br>
<br>Es el cofundador y director ejecutivo de Netflix. Fortune indica que la empresa solo ratificó que Hastings recibió una compensación en 2021 de $40,8 millones. Sin embargo, el cálculo de la revista coloca al director de Netflix en una ganancia muy superior y en el puesto número 4 de los ejecutivos que fueron mejor remunerados en 2021.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Jensen Huang. NVIDIA. $ 561 millones de dólares</h3>
<br>
<br>Él es el cofundador de la empresa de software NVIDIA, que fabrica consolas de juegos y desarrolla inteligencia artificial. Huang es taiwanés-estadounidense. Nació en Taiwán y su familia emigró a los Estados Unidos cuando él era un niño.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Tim Cook. Apple. $ 770,5 millones</h3>
<br>
<br>Tim Cook dirige la compañía de la manzana desde 2011 y su ganancia el año pasado fue de $ 770,5 millones. Fortune apunta a que Cook puede estar tan 'jugosamente' remunerado en parte porque Apple, bajo su liderazgo, ha aumentado exponencialmente su valor.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Elon Musk. Tesla. $ 23,500 millones </h3>
<br>
<br>
<b>Musk es la persona más rica del mundo,</b> fundador y director ejecutivo de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex">SpaceX</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/tesla">Tesla</a>. Según el análisis de Fortune, esos 23,500 millones de dólares que recibió en 2021 fueron pagados tras ejercer algunas operaciones sobre acciones de Tesla que le fueron dadas hace cuatro años.
<br>
1 / 10

10. Safra Catz. Oracle. $239,5 millones



Desde 1999 Catz forma parte de la compañía y se convirtió en codirectora ejecutiva con Mark Hurd en 2014.
Catz se ha desempeñado como presidenta y directora financiera de Oracle. A la salida de Hurd, en 2019, ella se convirtió en directora. Oracle es una compañía gigante de software de arquitectura de base de datos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo