Más de la mitad de los 17.5 millones de usuarios de Twitter que respondieron a una encuesta en la que se preguntaba si el multimillonario Elon Musk debía renunciar a dirigir la empresa votaron afirmativamente cuando se cerró al sondeo este lunes. Él había afirmado que iba a acatar el resultado.
Elon Musk preguntó a los usuarios de Twitter si debía dimitir como CEO: la mayoría dijo que sí. Él prometió acatar el resultado
Elon Musk preguntó en Twitter si debía dimitir: más de 17 millones respondieron a su pregunta y el resultado no fue favorable para él. Más de la mitad votó a favor de que deje su cargo como CEO de la compañía. El sondeo se lanzó tras reconocer que cometió un error al emitir una política que prohibía menciones a sitios web de medios sociales rivales, a la que luego dio marcha atrás.
Musk preguntó: "¿Debería dimitir como jefe de Twitter?". Un 57.5% de los usuarios que respondió al sondeo dijeron que sí debía renunciar al cargo.
Ni Twitter ni Musk reaccionaron de inmediato al resultado, aunque Musk dijo previamente que haría lo que indicaran los usuarios de la red social.
Musk se ha enfrentado a algunos usuarios en múltiples frentes. Este domingo lanzó el sondeo tras reconocer que cometió un error al imponer nuevas restricciones de expresión que prohibían las menciones a sitios web de medios sociales rivales.
En otro cambio significativo de política, Twitter había anunciado que los usuarios ya no podrán enlazar a Facebook, Instagram, Mastodon y otras plataformas que la empresa calificó de "prohibidas".
Notas Relacionadas
Pero la medida generó tantas críticas inmediatas, incluyendo de algunos de los defensores del nuevo propietario de Twitter, que Musk prometió no realizar ningún cambio radical adicional sin un sondeo a los usuarios en línea.
“Mis disculpas. No volverá a suceder”, tuiteó Musk antes de lanzar una nueva encuesta de 12 horas en la que preguntó si debía dejar el cargo al frente de Twitter. “Me apegaré a los resultados de este sondeo”.
La polémica por compartir en Twitter vínculos de otras redes
Musk se vio enredado la semana pasada en una nueva polémica luego de cancelar una cuenta en Twitter que rastreaba sus vuelos en su jet privado y cuentas de periodistas que informaron sobe esta suspensión
En las últimas horas, la polémica volvió salpicarle al impulsar la prohibición a redes a otros sitios. Las plataformas prohibidas incluían a las dominantes Facebook e Instagram, y los nuevos rivales Mastodon, Tribel, Nostr, Post y Truth Social, propiedad del expresidente Donald Trump. Twitter no dio explicaciones de por qué su lista negra incluía a esos siete sitios web, pero no a otros como Parler, TikTok y LinkedIn.
Twitter había dicho que por lo menos suspendería temporalmente las cuentas que incluyeran a los sitios prohibidos en su perfil, una práctica tan generalizada que habría sido muy difícil aplicar las restricciones a millones de usuarios de Twitter en todo el mundo. No solo la colocación de vínculos, sino también los intentos de eludir las restricciones escribiendo frases como “instagram dot com”, podrían haber derivado en la suspensión, indicó la compañía.
Uno de los casos que puso todo a prueba fue el del reconocido capitalista de Silicon Valley Paul Graham, quien en el pasado ha elogiado a Musk, pero el domingo dijo a sus 1.5 millones de seguidores que esta era “la gota que derramó el vaso” y que lo siguieran en Mastodon. Su cuenta de Twitter fue suspendida al poco tiempo, y restablecida poco después una vez que Musk prometió revertir la política que había implementado apenas unas horas antes.
Musk dijo que Twitter suspenderá algunas cuentas en virtud de la política, pero “solo cuando el propósito ‘principal’ de esa cuenta sea promover a los competidores".
El crecimiento de Mastodon, el rival de Twitter
Así, Twitter actuó contra uno de sus rivales, Mastodon, después de que su cuenta principal en en la red tuiteó acerca de la controversia de @ElonJet la semana pasada, la cuenta suspendida por revelar dónde se desplazaba su avión.
Mastodon ha crecido rápidamente en las últimas semanas, posicionándose como una alternativa para los usuarios de Twitter que están descontentos con los cambios que Musk le ha implementado desde que adquirió la compañía por 44,000 millones de dólares a fines de octubre, tras lo cual comenzó a reinstalar cuentas que habían infringido las normas de los directivos previos contra los discursos de odio y otras agresiones.









Elon Musk
Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo, ha perdido $69,100 millones en lo que va del año, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.