"Él incitó a todo esto": muchos no quieren a Trump en El Paso tras el tiroteo

El presidente visitará este miércoles el lugar de la masacre en un Walmart, investigada como un crimen de odio contra los latinos, a quienes desde que lanzó su campaña presidencial, Trump ha denigrado. Por eso, en El Paso lo tienen claro: en este momento de dolor, su retórica y su presencia no son bienvenidas.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
A través de un comunicado que fue leído por un amigo de la familia, los ancianos precisaron que Patrick Crusius vivió con ellos en Allen, Texas, "mientras acudía al colegio del condado de Collin. Se mudó de nuestra casa hace seis semanas". En documentos de la corte se establece que el sospechoso llevaba más de cinco meses desempleado, recibía estampillas de comida y beneficios del seguro social. Quienes lo conocieron en su época estudiantil lo recuerdan como una persona introvertida.
Video "Rezamos por las víctimas": abuelos del presunto atacante de El Paso aseguran estar "devastados"

EL PASO, Texas.- El presidente Donald Trump visitará este miércoles el lugar donde ocurrió uno de los crímenes de odio más mortíferos contra los hispanos en Estados Unidos. En otras circunstancias y con otros presidentes, sería una visita protocolar al lugar de una profunda tragedia.

Pero ahora el presidente es Trump. Un presidente que ha basado tanto su campaña como su gobierno en demonizar a los latinos en sus discursos, en sus tuits, en sus políticas, en sus promesas de un muro. Por eso, en El Paso muchos lo tienen claro: en este momento de dolor, su presencia no es bienvenida.

PUBLICIDAD

"En realidad a nosotros no… no se nos hace justo que él venga aquí por algo que él mismo estuvo incitando", le dijo Perla Reyes a Univision Noticias. "No directamente, pero con tantas palabras, tantos hechos, incitó a todo esto".

"Tenemos muchos sentimientos sobre lo que está pasando ahorita", dijo llorando Reyes, quien viajó con su familia desde Ciudad Juárez para apoyar a las familias de quienes eran de esa ciudad y murieron en el tiroteo.

" Estamos dólidos por lo que está pasando, sin entender el odio que hay en este mundo ahorita", dijo. "Somos familia, ya sea por sangre o por nación".

Perla Reyes viajó desde Ciudad Juárez para apoyar a sus connacionales que resultaron víctimas del tiroteo.
Perla Reyes viajó desde Ciudad Juárez para apoyar a sus connacionales que resultaron víctimas del tiroteo.
Imagen Silvia Salgado / Univision

Como Reyes, Ana Bonilla viajó a El Paso para a rendir homenaje a las víctimas, que, según los últimos reportes, sumaban 22 fallecidos y hasta 20 heridos.

Bonilla vive y trabaja desde hace 4 años en un Walmart de Phoenix, en Arizona, pero nació en Ciudad Juárez y se crió en El Paso. Un testamento al rico intercambio entre las dos ciudades.

Ella estuvo este martes en el estacionamiento de este Walmart, a minutos de la frontera con México, con su uniforme de trabajo.

"Tengo muchos sentimientos encontrados" sobre la visita de Trump, "tengo mucho que decir de él, pero prefiero guardármelo”, dijo.

Trump ya había venido a El Paso en febrero de este año y la experiencia dejó roces.

Vino justamente a difundir su mensaje, su marca: que los inmigrantes son peligrosos y deben ser detenidos, ya sea con un muro, o con leyes que son desafiadas en las cortes constantemente, acusadas de ser inconstitucionales.

De aquella visita, el presidente todavía le debe unos 500,000 dólares a la ciudad por costos de seguridad.

PUBLICIDAD

"Que se respete"

Antes de que Trump usara a El Paso en sus discursos o como escenario para sus mitines, "nadie sabía de El Paso", le dijo a Univision Noticias Noemí Valles, quien nació y creció en la ciudad.

Sin embargo esa imagen que Trump ha proyectado de este lugar no la comparten muchos de sus ciudadanos. Valles dice que El Paso es un lugar tranquilo y tradicional, de familias, donde hace años cruzar la frontera era tan sencillo como irse a almozar a Ciudad Juárez y volver por la tarde.

"Me preocupa que venga (Trump)", dijo Valles, quien con su esposo y sus tres hijos adolescentes regalaban paletas a quienes pasan sed y calor en el altar del Walmart. (Desde el lunes, se han desmayado por lo menos cuatro personas).

"Ahora todo el mundo nos conoce como una ciudad hispana y estas otras personas que piensan como el pistolero van a querer venir también", dijo.

Si tuviera al presidente al frente, Valles le diría "que se respete, que respete a la oficina" de la presidencia. Se preguntó qué le habrá pasado a Trump, en su infancia, en su familia, para hablar como habla y ser como es.


Es difícil pedirle respeto a Trump, dice Valles, "porque si alguien no tiene algo para sí, ¿cómo va a poder darlo a otros?"

"Tenemos miedo de salir"

Los mensajes fríos a Trump vienen también de políticos locales. Tanto de republicanos como el alcalde Dee Margo, o demócratas como la representante Verónica Escobar y el precandidato Beto O'Rourke.

El alcalde dijo en una conferencia de prensa que "no permitiremos que nadie retrate a El Paso de una manera que no sea consistente con nuestra historia y valores".

PUBLICIDAD

"Me niego a unirme sin un diálogo sobre el dolor que sus palabras y acciones racistas y llenas de odio han causado a nuestra comunidad y país", tuiteó Escobar.

"No debería venir... estamos sanando. No tiene ningún lugar aquí", dijo O'Rourke por su lado.

También el presidente de LULAC (Liga de Ciudadanos Latinos Estadounidenses Preocupados), Domingo García, rechazó la visita de Trump como "una afrenta para los sobrevivientes, las víctimas y sus familias, y para todos los habitantes de El Paso, cuyas vidas han cambiado para siempre".

"De hecho, es una afrenta a toda la comunidad latina con la que se comporta como un demagogo, inspirando violencia y odio contra nosotros. Sus palabras fueron utilizadas como inspiración por el asesino. Si quiere mostrar liderazgo, puede comenzar disculpándose con las víctimas por su lenguaje abusivo e intolerante".

También desde el altar a las víctimas le han enviado mensajes al presidente.

Una pancarta instaba a la mobilización política: "La solución la tenemos todo el pueblo. Necesitamos poner a gobernantes que no sean racistas".

Otra era más directa.


"Sr. Trump: Ya no más actos de racismo, actos de odio, actos de terrorismo, somos un país 'hispano' y no se vale tanto odio para los 'mexicanos'. Somos 3 niñas ciudadanas americanas, nuestros padres son mexicanos y ya tenemos miedo de salir. Esperamos lea este sentir. Dios lo bendiga".

En Dayton, Ohio, decenas se manifestaron contra el presidente frente al ayuntamiento. Se han generado protestas frente a la Casa Blanca, en Nueva York y frente a la sede de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) en Fairfax, Virginia.
En el El Paso, Texas, algunas autoridades criticaron los planes de visita de Donald Trump. Allí murieron 22 personas y el altar conmemorativo frente al lugar de la tragedia sigue creciendo y recibiendo visitas, como la de un oficial de la fuerza aérea (en la fotografía). La representante demócrata Verónica Escobar, cuyo distrito abarca El Paso, advirtió que el presidente no es bienvenido en la zona.
“La visita de Trump infectaría una herida abierta”, se lee en uno de los carteles vistos el martes en Dayton. La alcaldesa de esa ciudad y también demócrata Nan Whaley, explicó que recibirá a Trump porque se trata del hombre que "detenta la oficina de la presidencia de EEUU".
“Estamos estresados, déjenos descansar”, se lee en uno de los carteles de los manifestantes en Dayton este martes. El gobernador de Ohio, Mike DeWine, propuso una ley que quitaría las armas a las personas que podrían lastimarse a sí mismas o a otros, respondiendo a la presión de los ciudadanos del estado después del tiroteo.
Banderas de México y EEUU donde ocurrió la tragedia en El Paso. Beto O'Rourke, exrepresentante de esa ciudad en el Congreso y candidato a la nominación demócrata ha calificado repetidamente a Trump de "racista". "Este presidente, que ayudó a crear el odio que hizo posible la tragedia del sábado, no debería venir a El Paso", 
<a href="https://twitter.com/BetoORourke/status/1158473425888804864" target="_blank">escribió O'Rourke en Twitter</a>. "No necesitamos más división. Necesitamos sanar. Él no tiene lugar aquí", agregó.
“Las madres piden acción por un uso racional de las armas en EEUU”, se lee en el cartel de la manifestante en Fairfax, Virginia. Los últimos episodios de violencia en diferentes puntos del país llevaron el lunes en la noche a cientos de activistas a protestar frente a la sede de la NRA en esta ciudad.
En Nueva York también hubo movilizaciones por los tiroteos del fin de semana y allí estuvo la representante Alexandria Ocasio-Cortez. Solicitaron al Congreso que avance una legislación por el control de armas y alentaron a los ciudadanos a votar por los políticos que promuevan esas medidas.
“Nuestros corazones están con El Paso y Dayton…”, se lee en una pizarra del estadio Fenway Park de Boston, antes de un partido de los Medias Rojas. El Senado tiene pendiente por considerar la versión de la ley aprobada por la Cámara de Representantes para la verificación de antecedentes de los compradores de armas, pero antes de las últimas masacres el presidente advirtió que la vetaría.
El martes también hubo una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington DC, donde decenas pidieron acciones concretas para evitar los tiroteos. Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado, no tiene planes de suspender el receso de verano y convocar la discusión de leyes para atacar el problema de la violencia armada.
“Ponte en el lugar correcto de la historia. Unidos contra el supremacismo blanco”, se lee un el cartel visto el martes en la manifestación frente a la Casa Blanca.
Una grúa de los bomberos de Horizon, un suburbio de El Paso, instala una bandera de EEUU para una vigilia en honor a Javier Amir Rodríguez, un estudiante de secundaria que perdió la vida en la tragedia. El sospechoso de la masacre de El Paso, un joven de 21 años, enfrentará pena capital bajo la ley estatal texana.
Una bandera de Alemania en el altar improvisado frente a la tienda Walmart donde ocurrió la tragedia en El Paso. Entre los 22 fallecidos en el paso está Alexander Gerhard Hoffman, un alemán de 66 años.
<br>
1 / 12
En Dayton, Ohio, decenas se manifestaron contra el presidente frente al ayuntamiento. Se han generado protestas frente a la Casa Blanca, en Nueva York y frente a la sede de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) en Fairfax, Virginia.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo