DiCaprio, Kardashian y otras celebridades 'apagan' este miércoles sus cuentas de Instagram. Te explicamos por qué

Estas y otras celebridades aceptaron la invitación de varias organizaciones que vienen presionando a Facebook para detener la difusión de mensajes de odio y desinformación, en una campaña que se mueve por las redes con el hashtag #StopHateforProfit.

Por:
Univision
La red social afirma que a raíz de una pista del FBI se detectó una operación que tenía como objetivo persuadir a los votantes de Estados Unidos creando perfiles falsos y con fotos manipuladas, para hacerse pasar por medios de comunicación independientes e, incluso, reclutando a periodistas para escribir sobre política nacional. Más información aquí.
Video Facebook denuncia injerencia rusa en las elecciones del próximo noviembre

Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian, Jennifer Lawrence, Mark Ruffalo, Kerry Washington o Sacha Baron Cohen integran una lista más larga de famosos que este miércoles congelarán sus cuentas de Instagram para pedir a Facebook, la compañía matriz, que amplíe y mejore su lucha contra los contenidos de odio y la desinformación que se propagan en sus plataformas.

Estas y otras celebridades aceptaron la invitación de varias organizaciones que vienen presionando a Facebook para detener la difusión de mensajes de odio. Entre esas organizaciones destacan algunas como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAAPC) y la Liga Antidifamación (ADL), que a finales de junio de este año lanzaron el hashtag #StopHateforProfit (#ParenelOdioconFinesdeLucro).

PUBLICIDAD

Desde entonces, algunas empresas importantes se han sumado a la presión a Facebook deteniendo de forma temporal la compra de anuncios publicitarios en esa red social, lo cual implica una pérdida importante de ingresos para la plataforma de Mark Zuckerberg, que según los activistas, juega un papel clave en “la incitación a la violencia, la difusión del racismo y el odio”.

La ADL indicó en un comunicado que Facebook supuestamente está contribuyendo a promover desinformación sobre el proceso electoral estadounidense de noviembre.

“Me encanta poder conectarme directamente con ustedes a través de Instagram y Facebook, pero no puedo quedarme sentada y permanecer en silencio mientras estas plataformas continúan permitiendo la difusión del odio, la propaganda y la desinformación, creada por grupos para sembrar división y dividir a Estados Unidos - solo para tomar medidas después de que la gente muera”, escribió Kardashian en su cuenta de Twitter.

“La información errónea compartida en las redes sociales tiene un impacto grave en nuestras elecciones y socava nuestra democracia. Por favor, únanse a mí mañana, cuando estaré “congelando” mi cuenta de Instagram y FB para decirle a Facebook que #StopHateForProfit”, añadió la celebridad, que cuenta con 188 millones de seguidores en Instagram y más de 30 millones en Facebook.


Kardashian también anunció la congelación este miércoles de las cuentas de sus marcas SKIMS, KKW Beauty y KKW Fragance.

Poco después de iniciada la campaña contra Facebook en junio, Zuckerberg se reunió con representantes de este movimiento, que le exigieron 10 medidas inmediatas, de las cuales solo aceptó una: el nombramiento de un líder de alto rango con experiencia en la defensa de derechos civiles.

PUBLICIDAD

Debido a la negativa de Facebook de aceptar otras demandas, muchos de los activistas y organizaciones han continuado su protesta contra la red social y por tanto también Instagram, que le pertenece.


A pesar de ello, Facebook ha dado algunos pasos que buscan avanzar en la lucha contra la desinformación y el odio y el mes pasado anunció que había eliminado unas 790 cuentas vinculadas a QAnon, el movimiento conspiranoico que busca, entre otras cosas, un segundo mandato de Donald Trump.

Facebook también reportó el desmantelamiento de una red rusa que fomentaba la desinformación y buscaba interferir en las elecciones estadounidenses, así como otra red de cuentas creadas en Estados Unidos que buscaban influir en la política latinoamericana, a favor de la oposición venezolana o el gobierno interino de Bolivia y en contra de López Obrador en México.

La red social también anunció nuevas restricciones y medidas que buscan la imparcialidad y el normal desempeño de las elecciones de noviembre.

Coca Cola Company 
<a href="https://www.coca-colacompany.com/media-center/statement-on-social-media" target="_blank">emitió un comunicado</a> avisando que a partir de este miércoles, la empresa "hará una pausa en la publicidad paga en todas las plataformas de redes sociales a nivel mundial durante al menos 30 días" con la intención de "reevaluar nuestros estándares y políticas publicitarias para determinar si se necesitan revisiones internas 
<b>y qué más podemos esperar de nuestros socios de redes sociales para eliminar las plataformas de odio, violencia y contenido inapropiado". </b>
<br>
Starbucks, otra de las grandes empresas del planeta y que gasta alrededor de 95 millones de dólares al año en publicidad en Facebook, 
<a href="https://stories.starbucks.com/stories/2020/creating-welcoming-and-inclusive-online-communities/" target="_blank">dijo en un comunicado</a> que harán una pausa en sus campañas publicitarias en redes sociales 
<b>"mientras continuamos las discusiones internamente, con nuestros socios de medios y con organizaciones de derechos civiles en un esfuerzo por detener la propagación del discurso de odio". </b>
Un portavoz de Ford Motor Company precisó que 
<b>"es necesario erradicar la existencia de contenido que incluye discurso de odio, violencia e injusticia racial en las plataformas sociales"</b>, para justificar su participación en el boicot. 
<br>
A partir del miércoles, 530 empresas se han registrado a la llamada de 'Stop Hate Profit', 
<b>aunque el número de compañías es más grande debido a las que algunas decidieron hacerlo de forma independiente. </b>
<br>
<br>John Nitti, portavoz de Verizon, declaró a CNBC que la compañía suspendería su publicidad en la empresa de Zuckerberg "hasta que 
<a href="https://www.univision.com/temas/facebook">Facebook </a>pueda crear una solución aceptable que nos haga sentir cómodos".
<br>
<br>Verizon ocupó el puesto 78 en la lista de los principales anunciantes de Facebook en mayo y junio de 2020, gastando casi 1.5 millones de dólares en Facebook.
Si el boicot dura un mes, se estima 
<b>que el impacto probable en las acciones de Facebook será de 1 dólar por acción.</b>
<br>
<br>Chris Capossela, director de Marketing de Microsoft, dijo que la empresa suspendió todos los gastos publiciatarios en Facebook en mayo pasado "debido a las preocupaciones que teníamos". 
<br>
<br>En 2019, 
<a href="https://www.univision.com/temas/microsoft">Microsoft</a> gastó más de 115 millones de dólares en anuncios de Facebook, según la compañía de análisis de publicidad Pathmatics.
Si las empresas extienden su boicot indefinidamente, el impacto probable sería de 17 
<a href="https://www.univision.com/temas/dinero">dólares</a> por acción, o aproximadamente una disminución del 7%.
<br>
<br>Al igual que las otras compañías, Best Buy se unió al boicot hasta que la empresa de tecnología
<b> "no tome más medidas significativas" para eliminar el discurso de odio y la desinformación al respecto. </b>
<br>
Levi Strauss & Co se unió al boicot 
<a href="https://www.levistrauss.com/2020/06/26/from-our-cmo-its-time-to-stop-hate-for-profit/" target="_blank">por medio de un comunicado</a> en el que estipuló su "preocupación por el fracaso de Facebook para detener la propagación de la desinformación y el discurso de odio en su plataforma. Creemos que esta inacción alimenta el racismo y la violencia y también tiene el potencial de amenazar nuestra democracia y la integridad de nuestras elecciones".
A principios de esta semana, Hewlett-Packard dijo que dejaría de anunciarse en Facebook e Instagram hasta que el gigante de las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> tomara medidas contra el discurso de odio. Según los datos de Pathmatics, durante julio de 2019, la compañía de tecnología gastó aproximadamente 4 millones de dólares en anuncios de Facebook.
Volkswagen anunció que no puede haber tolerancia hacia este tipo de contenidos. 
<b>"El discurso de odio, los comentarios discriminatorios y las publicaciones que contienen información falsa peligrosa no deben publicarse sin comentarios y deben tener consecuencias"</b>, estableció.
Target anunció el pasado martes que detendría los anuncios en Facebook e Instagram
<b> durante el mes de julio. Según las estimaciones de Pathmatics, Target gastó 2 millones de dólares en anuncios pagos de Facebook durante julio de 2019.</b>
Hersehey's, el fabricante de chocolate, planea reducir la cantidad que gasta en publicidad de Facebook en un tercio durante el resto del año, como parte del boicot. 
<a href="https://www.pathmatics.com/" target="_blank">Pathmatics </a>estima que desde julio de 2019 hasta diciembre de 2019, Hershey gastó 14 millones de dólares en anuncios en la red social.
Aproximadamente, las 100 principales marcas del mundo gastaron aproximadamente 4,2 mil millones en anuncios de Facebook el año pasado, lo que representa alrededor del 6% de los casi 70 mil millones de ingresos publicitarios totales de la compañía en 2019.
<br>
<br>Adidas planea retirar publicidad pagada en Facebook e Instagram
<b> durante el mes de julio para su marca homónima, así como Reebok, que Adidas adquirió en 2005.</b> Según los datos de Pathmatics, la empresa gastó 700,000 dólares en publicidad paga en Facebook en julio de 2019.
1 / 12
Coca Cola Company emitió un comunicado avisando que a partir de este miércoles, la empresa "hará una pausa en la publicidad paga en todas las plataformas de redes sociales a nivel mundial durante al menos 30 días" con la intención de "reevaluar nuestros estándares y políticas publicitarias para determinar si se necesitan revisiones internas y qué más podemos esperar de nuestros socios de redes sociales para eliminar las plataformas de odio, violencia y contenido inapropiado".
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo