Encuentran una carta escondida hace 112 años detrás de una pared

Se encontraba dentro de una botella de cristal y fue descubierta durante una obra de remodelación.

Por:
Univision
La carta fue escrita por dos albañiles.
La carta fue escrita por dos albañiles.
Imagen Universidad Estatal de Montclair

Un trabajador de un edificio en demolición en Nueva Jersey descubrió un sorprendente mensaje dentro de una botella con una antigüedad de 112 años.

PUBLICIDAD

Mientras trabajaba en las obras de renovación de la Universidad Estatal de Montclair en Nueva Jersey, Robert Kanaby escuchó romperse un cristal cuando trabajaba en la demolición de una pared y, al revisar el origen del ruido, encontró una antigua carta manuscrita dentro de una botella de cerveza.


"Es una pared de ladrillo muy antigua, de unos 14 pies con tres capas de ladrillo. Así que iba ladrillo por ladrillo con una herramienta", señaló Kanaby en una entrevista para CNN.

La nota decía: "Esto es para certificar que este muro fue construido por dos albañiles de Newark, NJ, con los nombres de William Hanly y James Lennon, miembros del número 3 del IMCU de América ".

Asombrado con el hallazgo, Kanaby entregó la nota a Sharon Mahoney, directora de administración de la construcción de la universidad, quien resaltó la casualidad del hallazgo, que pudo no haberse producido si el albañil hubiera derribado la pared de otra manera.

La carta está fechada el 3 de julio de 1907.

De acuerdo con información de la Revista de la Universidad Estatal de Montclair, tras el descubrimiento que se realizó en febrero, autoridades de la escuela investigaron la identidad de los albañiles que escribieron la carta. En los registros del censo de 1920, encontraron a William J. Hanly, de 33 años, que vivía en Central Avenue en Newark. El nombre del otro trabajador aparece en un registro del censo de 1930, en el que figura el nombre de un albañil de nombre James Lennon, nacido en 1875 y que vivía en Newark.

Mike Zanko, vicepresidente asociado de planificación de capital y gestión de proyectos de la universidad, señaló que la escuela tiene planeado exhibir la carta y la botella, junto con otros artefactos que se descubrieron durante la renovación.

PUBLICIDAD

Mira tamién:

Las denunciantes escribieron una carta para denunciar las condiciones en las que se encuentran bajo la custodia de ICE. Organizaciones exigieron su liberación.
Video Abuso psicológico y falta de servicios médicos, la denuncia de 29 mujeres transgénero detenidas por ICE en un centro en Cibola, Nuevo México
En la parte posterior del cementerio Terrace Park de Holtville, en medio del desierto del Valle Imperial, en la ciudad de Holtville en California, y a pocas millas de la frontera de Calexico con Mexicali se encuentra un terreno árido con casi 600 ladrillos como lápidas.
<br>
En un lote con tierra movediza atrás del cementerio principal está el lugar donde descansan cientos de inmigrantes.
Los grabados "John Doe" o "Jane Doe" seguido de una numeración, indica en EEUU que la identidad del cuerpo enterrado es desconocida. 
<br>
De las cientos de hileras, se cree que apenas un 15% ha sido reconocido por algún familiar.
<br>Algunas cruces tienen marcado 'Sueño Americano' en referencia a la peregrinación de muchos migrantes que cruzaron y murieron en su intento.
De acuerdo con la fundación Ángeles de la Frontera en el camposanto descansan los restos de inmigrantes que murieron en su intento de buscar una vida mejor en Estados Unidos.
La zona del cementerio fue creada después de 1994 tras la construcción del primer muro en la frontera sur y se restringió aún más el cruce fronterizo por San Diego.
A partir de la fecha, se cree que los inmigrantes han arriesgado sus vidas en rutas menos tradicionales y peligrosas.
El paso por la zona desértica de la frontera sur puede someter a los más osados a temperaturas sobre los 120 grados durante el día y luego descender a menos de 30 en horas de la noche y madrugadas.
<br>
En 2009 las autoridades locales dejaron de enterrar cuerpos de inmigrantes y en su lugar los creman y arrojan sus cenizas al mar, por lo que las posibilidades de identificar los cuerpos de los inmigrantes son nulas.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., los agentes fronterizos encontraron 294 cadáveres en la región fronteriza del sudoeste en el año fiscal de 2017. 
<br>
Muchos de estos cuerpos no tienen identificaciones, ya que sus coyotes (contrabandistas) les aconsejan que tiren las identificaciones para que puedan mentir sobre sus identidades a los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Según el fundador de Ángeles de la Frontera, los que murieron se perdieron o se ahogaron o quedaron sin preparación, suficiente agua, ropa adecuada o alimentos suficientes.
Se estima que desde 1994 el número de muertes de inmigrantes que intentaron cruzar por la zona desértica de la frontera sur de California y Arizona puede superar los 10,000.
Actualmente, el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificados (NamUS) en la zona fronteriza de San Diego tiene más de 584 cadáveres que se encuentran sin identificar.
1 / 14
En la parte posterior del cementerio Terrace Park de Holtville, en medio del desierto del Valle Imperial, en la ciudad de Holtville en California, y a pocas millas de la frontera de Calexico con Mexicali se encuentra un terreno árido con casi 600 ladrillos como lápidas.
Imagen Ángeles de la Frontera
En alianza con
civicScienceLogo