Televisión canadiense emite 'Mi pobre angelito 2' sin la breve aparición de Trump, lo cual enfurece a sus seguidores

La película protagonizada por Macaulay Culkin fue editada por la televisión canadiense en 2014, cuando todavía Trump no era presidente, para adaptarla al medio y dejar espacios a los anuncios publicitarios. Entre los ocho minutos eliminados se incluye la breve aparición del magnate, que presume de haber salido en la célebre cinta.

Por:
Univision
El presidente Trump habla en teleconferencia con militares destacados en bases en el exterior.
El presidente Trump habla en teleconferencia con militares destacados en bases en el exterior.
Imagen Andrew Harnik/AP

La cadena televisiva canadiense CBC ha irritado a la base conservadora de Donald Trump al emitir la película navideña 'Home Alone 2' sin una escena en la que el magnate tenía una breve aparición.

PUBLICIDAD

La CBC explicó este jueves que en 2014 eliminó en total ocho minutos de la cinta original, contando el segmento en el que aparecía Trump, para hacer espacio a los anuncios publicitarios, una práctica habitual en la emisión televisiva de películas.

En la comedia de 1992 conocida en Latinoamérica como 'Mi pobre angelito 2' y en España como 'Solo en casa 2', Kevin, el personaje protagónico protagonizado por Macaulay Culkin, se separa de sus padres y se encuentra en el Hotel Plaza de Nueva York.

En esa escena es cuando aparece por apenas unos segundos Donald Trump, uno de los hombres de negocios más prominentes de Nueva York en ese momento, para explicarle a Kevin que el vestíbulo del hotel está "al final del pasillo y a la izquierda".

La versión editada para la televisión canadiense generó duras críticas en redes sociales por parte de seguidores del presidente Trump y medios de la derecha radical.

Uno de los que se enojó fue el hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., quien compartió en su cuenta de Twitter un enlace a un artículo de noticias que sugería que la edición era un ejemplo de "virulenta parcialidad de los medios de comunicación de izquierda". El hijo del presidente se hizo eco del artículo, calificando el hecho de "patético".

"La escena con Donald Trump fue una de muchas que se cortaron de la película porque no eran parte integral de la trama", explicó Chuck Thompson, portavoz de CBC.

"Estas ediciones se realizaron en 2014, cuando adquirimos originalmente la película y antes de que el Sr. Trump fuera elegido como presidente", añadió.

PUBLICIDAD

La polémica se desató coincidiendo con una videoconferencia con miembros del servicio militar exterior en Nochebuena, en la que Trump dijo que se sentía honrado de aparecer en la película, que describió como "uno de los mayores" éxitos navideños.

Un sargento le preguntó sobre su película favorita y él refirió precisamente esta, diciendo: "Bueno, estoy en 'Home Alone 2'".

"Mucha gente la menciona todos los años, especialmente en Navidad. Dicen... especialmente los niños pequeños... dicen: 'Acabo de verte en la película'. No me ven en la televisión como en la película. Pero ha sido una buena película, y yo era un poco más joven, por decirlo suavemente. Y fue un honor hacerlo", respondió Trump al militar, según reporta CNN.

Luego añadió: "Y resultó ser un gran éxito, obviamente. Es un gran éxito de Navidad... uno de los más grandes. Así que es un honor estar involucrado en algo así, siempre te gusta ver el éxito".

Tras la polémica, Trump volvió al tema la noche del jueves al tuitear: "¡Supongo que a Justin T no le gusta mucho que le haga pagar por la OTAN o el comercio!", aludiendo al primer ministro Justin Trudeau.

"La película ya nunca será la misma!", agregó, aunque luego dijo: "Estoy bromeando".

Mira también:

En Twitter, describió el distrito que representa Nancy Pelosi en California como "una de las peores zonas de crímenes y falta de vivienda".
Video Trump lanza duros ataques contra la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi
El término 
<i>quid pro quo</i> ha sido escuchado y leído cientos de veces este año en medio de la investigación sobre 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/parrafo-a-parrafo-el-analisis-del-memo-del-dialogo-entre-trump-y-zelensky-que-tiene-enfrentados-al-congreso-y-la-casa-blanca">la conversación telefónica entre el presidente Donald Trump con su par ucraniano, Volodomyr Zelensky</a></b>, el 25 de julio pasado. Tras la denuncia de un informante preocupado por lo que se habló ese día, la Cámara de Representantes comenzó a indagar si Trump condicionó la entrega de ayuda a ese país a cambio de que su gobierno abriera una investigación al hijo del exvicepresidente Joe Biden, potencial rival político de Trump en las elecciones del 2020. Es decir, si hubo 
<i>quid pro quo</i>, o el intercambio de una cosa por otra. El diccionario 
<b><a href="https://www.merriam-webster.com/words-at-play/word-of-the-year/quid-pro-quo" target="_blank">Merriam Webster</a></b> detalló que las búsquedas de ese término aumentaron durante todo el año, específcamente el 25 de septiembre, el 17 y 18 de octubre y el 20 de noviembre, cuando 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/todos-estaban-al-tanto-los-democratas-reciben-la-mejor-ayuda-para-apuntalar-el-impeachment-a-trump">el embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, testificó en un comité de la Cámara Baja que sí hubo <i>quid pro quo</i>. </a></b>En la imagen, parte de la transcripción de la llamada telefónica entre Trump y Zelensky mostrada en una de las audiencias de la investigación en el Congreso.
La consulta en el diccionario Merriam Webster del verbo 'impeach' se disparó un 129%, siendo especialmente buscado el 24 de septiembre después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el inicio de la investigación del 'impeachment' o la potencial imputación de acusaciones contra el presidente. Ello 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-se-convierte-en-el-tercer-presidente-en-la-historia-de-eeuu-en-enfrentar-un-juicio-politico">fue aprobado en una votación histórica</a></b> en la que Trump se convirtió en el tercer mandatario en la historia de Estados Unidos en afrontar un juicio político en el Senado. En la foto, Pelosi el día en que fueron aprobados las dos acusaciones contra Trump: abuso de poder y obstrucción al Congreso.
La búsqueda de la palabra exculpar (exculpate en inglés) aumentó un 23,000% después de que el fiscal especial Robert Mueller dijo en una audiencia en julio: 
<b>"El presidente <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/no-fue-exonerado-mueller-desmiente-a-trump-pero-no-impulsa-la-causa-democrata-en-su-contra">no ha sido exculpado</a> de los actos que presuntamente cometió"</b>. Exculpar o exonerar, precisa el Merriam Webster, es cuando una persona es liberada de una supuesta falta o culpa. Mueller habló ese día sobre las acusaciones de obstrucción de la justicia que se hicieron en contra de Trump luego de despedir en abril de 2017 al entonces director del FBI 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/james-comey" target="_blank">James Comey</a></b>.
Un 150,000% se disparó la búsqueda de la palabra snitty en inglés cuando el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, la usó para describir 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-incisiva-carta-que-expone-al-fiscal-general-analizada-punto-por-punto">la carta </a></b>que le envió el fiscal especial Robert Mueller 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mueller-se-quejo-ante-barr-por-el-resumen-que-presento-sobre-su-investigacion-del-rusiagate">quejándose del resumen</a></b> que este redactó sobre el informe de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/rusiagate">la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016</a></b>."No se capta en su totalidad el contexto, la naturaleza y la sustancia" de la investigación, escribió Mueller. Barr entonces catalogó el tono de la carta como 
<i>snitty</i> o con un enojo desagradable, de acuerdo a la explicación de Merriam Webster sobre esa palabra.
Las consultas sobre la palabra tergiversación (tergiversation en inglés) crecieron un 39,000% en enero, dijo el diccionario. Ello luego de que el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó 
<b><a href="https://www.washingtonpost.com/opinions/why-do-people-such-as-lindsey-graham-come-to-congress/2019/01/23/9830a174-1e68-11e9-8e21-59a09ff1e2a1_story.html" target="_blank">una columna</a></b> en la que George Will critica al senador republicano Lindsey Graham. Palabras o acontecimientos son tergiversados cuando se les da una interpretación forzada o errónea. Según la opinión de Will eso fue lo que hizo Graham durante 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/fin-del-cierre-mas-largo-de-la-historia-trump-firma-iniciativa-aprobada-por-el-congreso-para-reabrir-el-gobierno-por-tres-semanas">el cierre del gobierno que se produjo a inicios del 2019. </a></b>
La palabra en inglés 
<i>egregious</i> o atroz en español fue consultada un 450% más que el año pasado en el Merriam Webster luego de que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/un-grupo-de-pilotos-enfrento-a-boeing-sobre-las-fallas-del-737-antes-del-segundo-accidente">un piloto la usó para describir un sistema computarizadode antibloqueo</a></b> (Maneuvering Characteristics Augmentation System) del avión 737 Max que fue vinculado con dos accidentes que dejaron decenas de muertos. En la imagen, este tipo de aviones al quedar en tierra en un aeropuerto de Seattle, Washington, tras una decisión de la Federación Federal de Aviación (FAA).
Luego de que la sentencia de cadena perpetua que pesaba sobre 
<b><a href="https://www.univision.com/search?q=cyntoia-brown" target="_blank">Cyntoia Brown</a></b> fue 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/conmutan-cadena-perpetua-de-cyntoia-brown-la-joven-victima-de-trafico-sexual-que-mato-a-uno-de-sus-violadores">conmutada en enero por el gobernador de Tennessee, Bill Haslam</a></b>, la búsqueda de la palabra clemencia (clemency en inglés) aumentó un 9,900%, de acuerdo con Merriam Webster. Brown pasó 15 años tras las rejas, convirtiéndose en una las víctimas de tráfico sexual más conocidas de Estados Unidos. Fue juzgada como adulta cuando tenía 16 años y sentenciada por el asesinato de un hombre que pagó por tener sexo con ella.
1 / 7
El término quid pro quo ha sido escuchado y leído cientos de veces este año en medio de la investigación sobre la conversación telefónica entre el presidente Donald Trump con su par ucraniano, Volodomyr Zelensky, el 25 de julio pasado. Tras la denuncia de un informante preocupado por lo que se habló ese día, la Cámara de Representantes comenzó a indagar si Trump condicionó la entrega de ayuda a ese país a cambio de que su gobierno abriera una investigación al hijo del exvicepresidente Joe Biden, potencial rival político de Trump en las elecciones del 2020. Es decir, si hubo quid pro quo, o el intercambio de una cosa por otra. El diccionario Merriam Webster detalló que las búsquedas de ese término aumentaron durante todo el año, específcamente el 25 de septiembre, el 17 y 18 de octubre y el 20 de noviembre, cuando el embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, testificó en un comité de la Cámara Baja que sí hubo quid pro quo. En la imagen, parte de la transcripción de la llamada telefónica entre Trump y Zelensky mostrada en una de las audiencias de la investigación en el Congreso.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo