Ofrecía su riñón en redes sociales y terminó en la cárcel

Una mujer fue detenida debido a que ofrecía el órgano humano en Marketplace por 20,000 dólares bajo la leyenda: “Riñón de niña de 15 años en perfecto estado”.

Por:
Univision y AFP
Poniendo zapatos y juguetes de menores fallecidos por falta de atención médica, decenas de mujeres cuestionaron el hecho de que en Venezuela no se han realizado trasplantes de órganos desde 2017 y esto le ha costado la vida a más de un centenar de niños. A la par, pidieron a autoridades internacionales intervenir en esta situación para que no se sigan contando los fallecidos por este motivo. Más noticias aquí.
Video Madres de niños en Venezuela que requieren trasplantes de órganos protestan contra el régimen de Maduro

Una mujer fue arrestada en Venezuela debido a que ofrecía un riñón humano por 20,000 dólares a través de redes sociales.

“Luego de publicaciones en las que ofertaban ilegalmente a través de Marketplace un riñón por la cantidad de 20,000… se determinó la ubicación de una de las personas que realizaba este tipo de ofertas y se pudo verificar en su teléfono el contenido de la publicación realizada”, señaló el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

En redes sociales circulaban denuncias de la venta de órganos a través de la plataforma de Facebook, que también ha sido utilizada para estafas y otros delitos relacionados a secuestro, según ha declarado la Policía.

El fiscal acompañó su tuit con fotografías del anuncio publicado por la mujer en Marketplace en el que se ofrecía “riñón de niña de 15 años en perfecto estado”. La procedencia del órgano no se ha aclarado.

Según William Saab, la detenida, Marielys del Carmen Yedr, será imputada por "donación con propósito de lucro".

La fiscalía investiga si detrás de este tipo de publicaciones hay una "red criminal".

En Venezuela no hay un registro oficial sobre tráfico de órganos, pero a diario miles de personas se enfrentan a la complicada tarea de conseguir medicamentos para tratar sus enfermedades crónicas o renales y realizarse una diálisis, debido a la severa crisis económica que afecta al país desde hace casi una década.

El programa de trasplantes de órganos dejó de funcionar en 2017 y el gobierno venezolano argumentó que había sido suspendido por las sanciones económicas contra el país.

No obstante, varias ONG de salud aseguran que el programa de trasplantes comenzó a mostrar fallas desde 2015.

<b>Puesto 20. Ucrania</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 10.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los países de esta lista ya venían con problemas inflacionarios y la pandemia los empeoró. Según un análisis de AP, el alza de precios en 2021 ha sido más pronunciado en las 
<a href="https://apnews.com/article/coronavirus-pandemic-lifestyle-health-business-poland-f559465c6a822d12b2dd513f122d5a31"><u>economías en desarrollo de Europa central y oriental</u></a>, con las tasas anuales más altas registradas en Lituania (8.2%), Estonia (6.8%) y Hungría (6.6%). 
<br>
<br>En Polonia, una de las economías de más rápido crecimiento de Europa, la inflación llegó al 6.4% en octubre, la tasa más alta en dos décadas.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/causas-inflacion-alta-estados-unidos"><u>Mira aquí las razones por las que se disparó la inflación en Estados Unidos y cuánto podría durar.</u></a></i>
<br>
<b>Puesto 19. Haití</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 10.9% (a agosto de 2021)</b>
<br>
<br>En octubre de 2021, la inflación en Estados Unidos alcanzó el 6.2%. Aunque es el mayor aumento desde 1990, todavía se puede considerar que la subida de los precios al consumidor es moderada, si se compara con el fenómeno en otros países.
<br>
<br>Según 
<a href="https://tradingeconomics.com/country-list/inflation-rate?continent=europe"><u>la lista de inflación</u></a> de Trading Economics, la Unión Europea en general pasó de 3.6% a 4.4% en octubre de 2021. En Alemania la inflación subió de 4.5% a 5.2% (octubre de 2021) y en Reino Unido de 3.1% a 4.2% (octubre de 2021).
<br>
<b>Puesto 18. Ghana</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 11.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>A medida que las economías se recuperan de los efectos catastróficos de la pandemia, el aumento de la demanda de los consumidores, los altos costos de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro han alimentado la inflación en todo el mundo.
<b>Puesto 17. Sierra Leona</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 11.6% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Las economías que se basan en la importación y que tienen monedas débiles 
<a href="https://apnews.com/article/coronavirus-pandemic-lifestyle-health-business-poland-f559465c6a822d12b2dd513f122d5a31"><u>han sido las más susceptibles</u></a> al golpe inflacionario.
<b>Puesto 16. Kyrgyzstán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.5% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos específicamente, los precios se dispararon empujados por la elevada demanda de unos consumidores llenos de efectivo. 
<br>
<br>A esto se sumó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/renuncias-record-trabajadores-estadounidenses-agosto"><u>escasez de trabajadores</u></a> y los problemas en las cadenas mundiales de suministro, lo que ralentizó las entregas de componentes cruciales como los semiconductores, por ejemplo.
<b>Puesto 15. Guinea</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.7% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos las ganancias laborales y los aumentos salariales han sido mucho más saludables durante la recuperación del covid-19 que después de la Gran Recesión de 2008. 
<br>
<br>Sin embargo, a diferencia de los años que siguieron a esa recesión, la inflación ahora se está acelerando y está 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/precios-al-consumidor-se-dispararon-octubre-comparado-con-el-ano-pasado"><u>disminuyendo la confianza de los estadounidenses en la economía</u></a>.
<b>Puesto 14. Georgia</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 12.8% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los costos de la energía en Estados Unidos se dispararon un 4.8%, solo de septiembre a octubre. El alza del precio de la gasolina, el gas natural y el combustible para calefacción impulsan, a su vez, los precios de otros servicios.
<b>Puesto 13. Nigeria</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 16.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, había descrito la inflación como "transitoria", un fenómeno a corto plazo vinculado a la escasez de mano de obra y oferta resultante de la velocidad con la que la economía se recuperó de la recesión pandémica. Luego reconoció que el alza de los precios de bienes y servicios podría durar hasta el próximo verano.
<b>Puesto 12. Turquía</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 19.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>La nueva variante del coronavirus, llamada ómicron, está llevando a los países a endurecer sus fronteras e imponer otras restricciones, lo que amenaza la recuperación económica global. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/nueva-variante-omicron-covid-19-oms-riesgo-elevado-restricciones"><u>Mira aquí nuestra cobertura de las noticias más recientes sobre la variante ómicron.</u></a></i>
<b>Puesto 11. Zambia</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 21.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El Fondo Monetario Internacional predice que los precios al consumidor mundiales subirán un 4.3% este año, el mayor salto desde 2011.
<b>Puesto 10. Angola</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 26.9% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Al igual que Estados Unidos, durante la pandemia muchos países introdujeron billones de dólares en ayuda gubernamental y los bancos centrales recortaron las tasas de interés en un intento por reactivar la actividad económica. 
<br>
<br>Estos esfuerzos aumentaron el gasto de los consumidores y el aumento de la demanda puso a prueba la capacidad de los proveedores para mantener el ritmo, lo que apuntaló la inflación.
<b>Puesto 9. Etiopía</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 34.2% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En la pandemia los puertos y los astilleros de carga se atascaron repentinamente con los envíos, y los precios comenzaron a subir a medida que las cadenas de suministro mundiales se paralizaron.
<b>Puesto 8. Irán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 39.2% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los economistas aún esperan que la inflación se desacelere una vez que se eliminen los cuellos de botella de distribución.
<b>Puesto 7. Argentina</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 52.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>A medida que la pandemia ceda, los consumidores deberían gastar más en viajes, entretenimiento y otros servicios y menos en bienes como automóviles, muebles y electrodomésticos, lo que reduciría la presión sobre las cadenas de suministros.
<b>Puesto 6. Zimbabwe</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 52.1% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>En Estados Unidos, el ajuste por costo de la vida del seguro social 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/aumento-inflacion-precios-seguro-social"><u>ha visto su mayor incremento en 39 años</u></a>.
<b>Puesto 5. Surinam</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 69.5% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>El inesperado aumento de la inflación de este año en Estados Unidos refleja los precios mucho más altos de los alimentos y la energía, pero también de los automóviles nuevos y usados, las habitaciones de hotel, la ropa y los muebles, entre otros bienes y servicios.
<b>Puesto 4. Siria</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 139.0% (a agosto de 2021)</b>
<br>
<br>Los salarios medios por hora en Estados Unidos aumentaron un 4.6% en septiembre con respecto al año anterior. Aunque es un incremento saludable, no es suficiente para mantenerse al día con la inflación.
<b>Puesto 3. Líbano</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 174.0% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Las interrupciones en la cadena de suministro dispararon los precios de los automóviles nuevos en Estados Unidos. Aumentaron 1.3% en septiembre y 8.7% cuando se compara con septiembre de 2020, es el mayor aumento en 12 meses desde 1980.
<b>Puesto 2. Sudán</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 366.0% (a septiembre de 2021)</b>
<br>
<br>Los republicanos han criticado al presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> diciendo que su paquete de rescate de 1.9 billones de dólares, promulgado en marzo de este año, estimuló la inflación. 
<br>
<br>Los expertos coinciden en que la inflación se disipará una vez se resuelvan los problemas de las cadenas de suministros y las tendencias de consumo regresen a sus niveles prepandémicos.
<b>Puesto 1. Venezuela</b>
<br>
<br>
<b>Tasa de inflación: 1,575.0% (a octubre de 2021)</b>
<br>
<br>Los problemas inflacionarios de Venezuela destrozaron su economía y existen desde mucho antes de la pandemia. Entre las razones por las que la inflación es tan alta en ese país sudamericano está la falta de bienes, ya que la producción está paralizada de forma significativa.
<br>
<br>Los pocos productos que hay suben de precio diariamente y el gobierno imprime más moneda para intentar compensarlo. Esto crea un círculo vicioso en donde
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hiperinflacion-pulveriza-billetes-venezuela-pobres-sufren"><u> los precios no paran de subir</u></a>.
<b>En video: <b>Ten en cuenta estos consejos para administrar mejor tu dinero ante el aumento de la inflación</b></b>
<br>
<br>Hace un año, una familia integrada por cuatro personas necesitaba 674 dólares por mes para la comida. Hoy, necesitan $849, es decir, un 26% más. El experto en finanzas Carlos Guamán explica cómo puedes manejar mejor tu presupuesto recortando algunos gastos.
1 / 21
Puesto 20. Ucrania

Tasa de inflación: 10.9% (a octubre de 2021)

Los países de esta lista ya venían con problemas inflacionarios y la pandemia los empeoró. Según un análisis de AP, el alza de precios en 2021 ha sido más pronunciado en las economías en desarrollo de Europa central y oriental, con las tasas anuales más altas registradas en Lituania (8.2%), Estonia (6.8%) y Hungría (6.6%).

En Polonia, una de las economías de más rápido crecimiento de Europa, la inflación llegó al 6.4% en octubre, la tasa más alta en dos décadas.

Mira aquí las razones por las que se disparó la inflación en Estados Unidos y cuánto podría durar.
Imagen DANIEL MIHAILESCU/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo