Nueva York confirma primer caso de polio en Estados Unidos en casi una década

El Departamento de Salud del Estado de Nueva York informó que confirmaron un caso de poliomielitis; sería el primero en Estados Unidos en 9 años.

Por:
Univision
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más familias se han atrasado en la aplicación de las vacunas de rutina para sus hijos en medio de la pandemia. Al respecto, la pediatra María Molina, asegura que es muy importante que los padres hagan inmunizar a los menores, ya que esto los protege de enfermedades como la varicela, el sarampión, el polio y entre otros.
Video El riesgo que corren los niños que no se apliquen las vacunas de rutina antes de volver a clases presenciales

Autoridades de Salud del Estado de Nueva York confirmaron el 21 de julio el primer caso de poliomielitis reportado en Estados Unidos desde el 2013.

Se trata de un residente del condado de Rockland, el cual había desarrollado una parálisis.

PUBLICIDAD

La persona desarrolló síntomas hace un mes y no viajó de manera reciente fuera del país, dijeron las autoridades de salud del condado.

Al parecer, el paciente tenía una variante del virus derivada de una vacuna, tal vez de alguien que se vacunó con una vacuna viva —disponible en otros países, pero no en Estados Unidos— y la propagó, dijeron las autoridades.

La persona ya no se considera contagiosa, pero los investigadores intentan averiguar cómo se produjo la infección y si otras personas estuvieron expuestas al virus.

Las autoridades hicieron un llamado a los médicos del Estado a que estén atentos a la posible aparición de casos adicionales.

¿Hay vacuna contra la polio?

La mayoría de los estadounidenses están vacunados contra la poliomielitis y es un estándar en el calendario de inmunización infantil. Además, las personas vacunadas tienen un menor riesgo de contraer la enfermedad.

Sin embargo, este hecho debería servir como llamada de atención a los no vacunados, dijo Jennifer Nuzzo, investigadora de pandemias de la Universidad de Brown.

“Esto no es normal. No queremos ver esto”, dijo Nuzzo. “Si estás vacunado, no es algo de lo que debas preocuparte. Pero si no has vacunado a tus hijos, es muy importante que te asegures de que estén al día.”

Las personas que no están vacunadas o completaron la serie de vacunación, especialmente las mujeres embarazadas, corren un mayor riesgo, dijeron los funcionarios de salud en un comunicado.

PUBLICIDAD

A raíz de la aparición de este contagio, el condado de Rockland organizará una jornada de vacunación extraordinaria.

“Queremos que las vacunas lleguen a los brazos de quienes las necesitan”, dijo la doctora Patricia Schnabel Ruppert, comisionada de salud del condado de Rockland, en una conferencia de prensa el jueves.

¿Cuándo se llevará a cabo la vacunación?

Viernes 29 de julio en el número 50 de Sanatorium Road en Pomona.

Horarios:

Viernes de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Se pueden registrar para una cita en esta dirección o llamar al 845-238-1956.

También se aceptará a personas que acudan al lugar sin cita, si hay disponibilidad de la vacuna.

¿Cómo se propaga la polio?

La polio se propaga cuando heces de una persona infectada se introducen en la boca de otra persona a través de agua o comida contaminada (transmisión fecal-oral). Es posible que se presenten algunos casos de transmisión oral-oral a través de la saliva de una persona infectada.

¿Cuáles son los síntomas de la polio?

Hasta el 95 por ciento de las personas infectadas con polio no presentan síntomas. Sin embargo, aunque no se adviertan los síntomas de todos modos pueden contagiar el virus y causar que otras personas la contraigan.

Entre el 4 y el 5 por ciento de las personas infectadas presentan síntomas menores, tales como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito. De 1 a 2 por ciento de las personas infectadas desarrollan un dolor muscular severo y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1 por ciento de los casos de polio resultan en parálisis.

PUBLICIDAD

La poliomielitis fue alguna vez una de las enfermedades más temidas del país, con brotes anuales que causaban miles de casos de parálisis, muchos de ellos en niños.

Las vacunas estuvieron disponibles a partir de 1955 y una campaña nacional de vacunación redujo el número anual de casos en Estados Unidos a menos de 100 en la década de 1960 y menos de 10 en la década de 1970, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Estados Unidos declaró erradicada la poliomielitis en 1979, lo que significa que ya no se propaga de forma rutinaria.

Con información de AP

Te puede interesar:

Cada año se denuncian unas 4,000 mordeduras de perro en la ciudad de Nueva York.
<br>- Los niños pequeños, sobre todo los de 5 a 12 años, son los que corren mayor riesgo.
<br>- Los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir lesiones graves. 
<br>- Las personas suelen conocer a los perros que les han mordido.
Después de una mordedura de perro, tienes derecho a pedir una compensación por las lesiones, incluyendo gastos médicos presentes y futuros, pérdida de ingresos, dolor, sufrimiento y angustia emocional.
<br>
Es importante contactar un abogado inmediatamente. Así podrás conocer tus derechos y tener la opción a una demanda y a recibir compensación monetaria.
<br>
<b>Sí te ha mordido un perro:</b>
<br>-Consigue el nombre, la dirección y el número de teléfono del propietario del perro.
<br>-Si el perro es desconocido, obtén los datos de cualquier persona que pueda identificar al perro.
<br>- Lava la herida de la mordedura con agua y jabón.
<br>-Ponte en contacto con un médico para que te dé instrucciones específicas sobre los cuidados.
<br>
<b>Ley de Mordeduras de Perros de Nueva York</b>: 
<br>Bajo esta ley, independientemente de los antecedentes de ataques o comportamientos agresivos de un perro, los propietarios pueden ser considerados responsables si su perro ataca a alguien. Sin embargo, se tienen en cuenta las circunstancias que rodean el ataque del perro.
<b>La ley no aplica cuando:</b>
<br>
<b>-</b>El perro estaba protegiendo la propiedad durante una invasión de morada o crimen. 
<br>-Estaba siendo atormentado, maltratado, agredido o amenazado físicamente por la persona que fue mordida.
<br>-Actuó en respuesta al dolor o lesión, o estaba protegiendo a su dueño, o a sus cría
Los propietarios de perros responsables pueden prevenir las mordeduras y mantener a sus perros y a los demás a salvo siempre y cuando los eduquen y los tenga sanos.
<b>Cómo prevenir las mordeduras de perro:</b>
<br>Pide permiso al dueño antes de acariciar a un perro.
<br>Levanta suavemente la mano para que el perro la huela.
<br>Muévete lentamente y deja que el perro se acerque a ti.
<b>Para denunciar una mordedura: </b>
<br>Llama al 311
<br>Visita nyc.gov/health y busca “report animal bite” (denunciar la mordedura de un animal).
<br>Si un perro supone un peligro inmediato, llama al 911.
1 / 9
Cada año se denuncian unas 4,000 mordeduras de perro en la ciudad de Nueva York.
- Los niños pequeños, sobre todo los de 5 a 12 años, son los que corren mayor riesgo.
- Los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir lesiones graves.
- Las personas suelen conocer a los perros que les han mordido.
Imagen Paul Biris/Getty Images