¿Qué hacer si ICE llega a tu lugar de trabajo? Esto dicen los expertos

En días recientes se reportaron operativos de ICE en fábricas y bodegas de suburbios de Chicago. Expertos en inmigración comparten recomendaciones clave para empleados y dueños de negocios, explicando qué hacer, qué evitar y cuáles son tus derechos ante estas situaciones.

Por:
Univision
Algunos trabajadores de fábricas y bodegas ubicadas en suburbios cercanos a Chicago denunciaron que agentes de ICE han realizado operativos en sus lugares de trabajo. Al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, explica qué puede hacer un empleado en caso de que oficiales federales los requieran en medio de su jornada laboral.
Video ¿Qué hacer si agentes de ICE llegan a mi lugar de trabajo? Un abogado responde

Chicago, Illinois.- En días recientes, se han reportado operativos de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en fábricas y bodegas ubicadas en Bensenville, Elk Grove Village y otros suburbios del área de Chicago.

Videos que circulan en redes sociales, grabados por empleados, muestran a los agentes federales realizando detenciones dentro de estos espacios laborales. Ante estos operativos, expertos en inmigración han salido a explicar los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores indocumentados y también qué medidas pueden tomar las empresas.

PUBLICIDAD

¿Qué deben hacer los trabajadores si ICE se presenta?


Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, explica que lo primero es seguir las instrucciones de los agentes y dar su nombre. “Eso tiene que hacerlo. Y de ahí en adelante tiene derecho, por ejemplo, a guardar silencio. Puede informarle a la gente que no va a responder sus preguntas”, dijo Cancino.

También recomienda no usar documentos falsos ni mentirle a los agentes. En caso de ser detenido, “tiene derecho a hablar con un abogado y también tiene derecho a hacer una llamada telefónica para hablar con ese abogado”.

¿Pueden los agentes entrar a una empresa sin orden?


“Deberían presentar una orden de allanamiento o una orden emitida por un tribunal cuando van en busca específica de una persona”. Explica que los agentes pueden entrar, pero antes deben hablar con el dueño o la gerencia. Y una vez dentro, pueden pedir documentación a todos los presentes.

¿Cómo pueden prepararse las compañías?


Martin Unzueta, director ejecutivo de Chicago Community and Workers Rights, sugiere que las empresas coloquen señalizaciones claras como: “Este lugar es solo para empleados”. Según Unzueta, esto ayuda a limitar el acceso sin permiso de los agentes. “Está poniendo un margen a las personas que quieren entrar solo por entrar”, explicó.

Además, si un trabajador es detenido, debe negarse a firmar cualquier documento y decir: “No quiero hablar con usted. Si usted me detiene, quiero estar representado por un abogado”. También si es ciudadano mexicano, puede pedir la intervención del consulado, dice.

PUBLICIDAD

¿Se puede grabar a los agentes durante un operativo?

Sí. Unzueta asegura que toda persona tiene el derecho de grabar a los oficiales, aunque no les guste. “Todo mundo tiene derecho a grabarlos. Tienen el derecho a pedirle el nombre del oficial y el oficial debe decir su nombre y una placa. Si no lo hace, está violando la ley”, advirtió.

¿Qué plan tener en caso de arresto?


“Memorice el número de teléfono a quién va a llamar porque le van a quitar el teléfono”, recomienda Cancino. “Va a tener muy pocos minutos para decir dónde está y en qué centro de detención se encuentra”. Por eso, tener un “plan B” preparado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.

Te puede interesar:

En un ambiente pacífico, que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/despliegue-militar-en-los-angeles-por-que-hay-marines-listos-a-124-millas-de-la-ciudad" target="_blank">contrastó con la violencia que hubo en Los Ángeles, California</a></b>, manifestantes contra los operativos del 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b> se congregaron este domingo en la 
<b>Plaza Tenochtitlán</b> para marchar por el barrio latino de Pilsen, en Chicago, Illinois, contra estas redadas. Además, reclamaron al presidente Donald Tump que les ponga fin.
La protesta fue organizada por miembros de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, la Red de Acción Árabe Estadounidense, la Coalición para una Mejor Comunidad Chino Estadounidense y líderes laborales de SEIU.
Los organizadores afirmaron que esta marcha fue planeada antes de las recientes redadas de ICE en Los Ángeles. El objetivo inicial era mostrar su apoyo y exigir 
<b>que se respeten los derechos de los inmigrantes</b>, especialmente después de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/cronologia-del-caotico-dia-que-se-vivio-por-los-arrestos-de-ice-en-chicago-tenian-armas-video" target="_blank">lo ocurrido el pasado miércoles 4 de junio, en el vecindario de South Loop</a></b>.
En ese operativo, al menos 20 personas fueron detenidas durante sus citas rutinarias en la oficina de ICE. Además, los organizadores alegan que oficiales y funcionarios del Departamento de Policía de Chicago estuvieron presentes durante las detenciones en South Loop y colaboraron con ICE, lo cual constituiría una violación a la Ordenanza de Ciudad Acogedora vigente en la ciudad.
Los participantes calificaron de "crueles" las medidas que está tomando la política migratoria de Trump, así como los ataques a las ciudades santuario y
<b> <a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/podran-viajar-cubanos-venezolanos-residencia-permanente-ee-uu-tras-medida-trump" target="_blank">las nuevas restricciones de viaje</a></b> hacia Estados Unidos desde 12 países, en su mayoría africanos y de Medio Oriente. Esta medida entró en vigor este 9 de junio, en medio de una creciente tensión por la intensa campaña de aplicación de las leyes migratorias.
Gío Araujo, uno de los asistentes a la marcha, aceptó que sentía "mucho enojo, porque sé que estos ataques dejan traumas en nuestras familias que se transmiten por generaciones. Pero también tengo determinación para ser parte de este movimiento, para ponerle un alto a estos ataques, para frenar las deportaciones de nuestra gente".
“La gente está harta de estar harta. En definitiva, cuanto más intensifique esta administración, más se intensificará la respuesta del pueblo”, declaró Omar Flores, de la Alianza de Chicago Contra la Represión Racista y Política.
Los manifestantes, con banderas, carteles y consignas, recordaron que la unidad fortalece su causa, y exigieron acciones y rendición de cuentas por lo ocurrido en South Loop y por la situación actual en el país.
La marcha duró aproximadamente 45 minutos,que transcurrió de manera pacífica, sin enfrentamientos ni arrestos. “Mucha de la raza tiene miedo, no quiere salir. Las imágenes que estamos viendo otra vez en Los Ángeles son de terror. Pero con estas protestas y manifestaciones, queremos transformar ese estado de miedo en un estado de resistencia", concluyó Gio Araujo.
1 / 9
En un ambiente pacífico, que contrastó con la violencia que hubo en Los Ángeles, California, manifestantes contra los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se congregaron este domingo en la Plaza Tenochtitlán para marchar por el barrio latino de Pilsen, en Chicago, Illinois, contra estas redadas. Además, reclamaron al presidente Donald Tump que les ponga fin.