Establecen protocolos ante redadas de ICE en escuelas públicas: ¿Qué deben saber los padres?

OCPS contactará a padres y evitará entregar registros estudiantiles a ICE sin una citación legal, siguiendo protocolos legales estrictos. La nueva directiva de Trump permite a ICE realizar arrestos en escuelas, lo que ha generado temor en familias inmigrantes y llamados a proteger estudiantes.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump autorizó que las redadas migratorias puedan realizarse en las llamadas 'áreas sensibles', como iglesias y escuelas. Además, restauró el uso de la 'expulsión acelerada' que permite sacar de EEUU a aquellas personas que tengan menos de dos años en el país y no posean documentos que justifiquen su permanencia. Mira también: Deportaciones y CBP One: analizamos las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en materia migratoria.
Video Gobierno Trump autoriza redadas migratorias en escuelas e iglesias y restaura la 'expulsión acelerada'

ORLANDO, Florida.- Orange County Public Schools (OCPS), el octavo distrito escolar más grande de Estados Unidos, estableció un conjunto de protocolos para manejar posibles intervenciones de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sus escuelas.

Esta decisión llega tras la implementación de una nueva directiva por parte de la administración de Donald Trump, que permite a los agentes de ICE realiza r arrestos y entrevistas en propiedades escolares, lo que ha generado preocupación en comunidades de inmigrantes y activistas por los derechos humanos.

PUBLICIDAD

La directiva de Trump, anunciada el pasado lunes, revierte una política establecida en 2011 durante la administración de Barack Obama, que protegía las llamadas "áreas sensibles", como escuelas, hospitales e iglesias, de ser utilizadas para ejecutar acciones de inmigración.

En su lugar, la administración de Trump argumenta que se debe permitir que los agentes de ICE detengan a los inmigrantes indocumentados en cualquier lugar, incluidas las escuelas, como parte de una estrategia más amplia de endurecer las políticas migratorias.

Cómo actuarán las escuelas públicas del condado de Orange ante posibles redadas de ICE

Ante este cambio, OCPS ha dejado en claro que sus administradores y personal escolar deberán seguir la ley si ICE decide intervenir en cualquiera de sus centros educativos. En una comunicación interna dirigida a los directores escolares, el abogado general de OCPS, John Palmerini, especificó que los oficiales de ICE pueden arrestar a cualquier persona sospechosa de ser un “extranjero” sin necesidad de una orden judicial.

Sin embargo, también destacó que los distritos escolares deben respetar los derechos de los estudiantes y no entregar registros académicos ni información sin una citación o la autorización de los padres.

Uno de los puntos clave de los protocolos de OCPS es la solicitud de los directores de escuelas para contactar a los padres del estudiante involucrado en la intervención de ICE y, en lo posible, estar presentes durante cualquier entrevista que realicen los oficiales de inmigración. Si un oficial de ICE se niega a estas solicitudes, los directores deberán seguir las instrucciones de los agentes para evitar posibles cargos por obstrucción a la justicia.

PUBLICIDAD

La administración de OCPS, encabezada por la superintendente Maria Vazquez, subrayó que la educación de los niños continuará siendo una prioridad, pero aclaró que, como institución pública, están obligados a cumplir con las leyes federales y estatales. En su comunicado, Vazquez expresó que el distrito escolar garantizará que los estudiantes reciban el apoyo necesario mientras se sigan los procedimientos establecidos por la ley.

Te podría interesar:

Una tarde muy caótica vivieron empleados de una 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ice-detiene-pandillero-ms13-indocumentados-nueva-york-delitos">distribuidora de mariscos en Newark </a>cuando escucharon los gritos de advertencia sobre la presencia de agentes de inmigración o ICE.
Lo que parecía ser un día normal de trabajo se convirtió en momentos de angustia y confusión.
"(Mi cuñado) empezó a escuchar 
<b>gritos de que estaba migración</b>, que pensaron que era una broma, hasta que empezaron a subir las secretarias y demás personas, unos a correr a la calle", relató un familiar de uno de los trabajadores del negocio.
Mientras algunos lograron escapar, otros quedaron atrapados en el interior del edificio, donde los 
<b>agentes hicieron una revisión de sus documentos.</b>
"Les pidieron identificación a todo el mundo... desafortunadamente a estos muchachos se los llevaron. 
<b>No tenían ninguna identificación y fue por eso que los detuvieron</b>", explicó el testigo, quien agregó que los agentes aparentemente buscaban a una persona específica que no encontraron en el lugar.
Este testimonio 
<b>refleja la tensión que vive la comunidad inmigrante ante los operativos sorpresa de ICE</b>, donde la falta de una simple identificación puede resultar en una detención.
La organización proinmigrante New Labor denuncia que este jueves hubo una redada migratoria en un negocio de mariscos en Newark, esto que pese a que Nueva Jersey es un estado santuario. De acuerdo con la información, fueron varios los trabajadores arrestados por ICE.
Serían más de 500 los inmigrantes indocumentados quienes han sido arrestados por ICE tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
1 / 8
Una tarde muy caótica vivieron empleados de una distribuidora de mariscos en Newark cuando escucharon los gritos de advertencia sobre la presencia de agentes de inmigración o ICE.
Imagen Cortesía / Univision 41