Prohíben salida de Perú de Kuczynski y allanan sus dos casas

El fiscal Hamilton Castro, quien lidera las pesquisas, dijo que existía una "sospecha criminal" que obligaba incorporar a Kuczynski como investigado. Añadió que indagaba si Kuczynski favoreció a Odebrecht mientras era funcionario clave del gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006).

Por:
Univision
El 21 de marzo del 2018 Pedro Pablo Kuczynski se despidió desde el Palacio de Gobierno de Perú.
El 21 de marzo del 2018 Pedro Pablo Kuczynski se despidió desde el Palacio de Gobierno de Perú.
Imagen Getty Images

Un día después de dejar la presidencia de Perú, Pedro Pablo Kuczynski recibió el sábado la prohibición de abandonar el país sudamericano por 18 meses y sus dos casas fueron allanadas, parte de un escándalo por sus presuntos nexos con la firma brasileña Odebrecht.

PUBLICIDAD

Juan Sánchez, magistrado del primer juzgado de investigación, ordenó tras una sesión de poco más de una hora, que Kuczynski permanezca de forma obligatoria en Perú mientras es investigado por la fiscalía por el presunto delito de lavado de activos ligados a Odebrecht.

El fiscal Hamilton Castro, quien lidera las pesquisas, dijo que existía una "sospecha criminal" que obligaba incorporar a Kuczynski como investigado. Añadió que indagaba si Kuczynski favoreció a Odebrecht mientras era funcionario clave del gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006).

"El Perú desde siglo XIX asiste al triste espectáculo de que sus presidentes o expresidentes se van del país y nunca más regresan, otros que se someten a largos procesos de extradición rehuyendo de la justicia y otros que retornan cuando el delito ha prescrito", añadió Castro.

César Nakazaki, abogado de Kuczynski, dijo que su patrocinado aceptaría el pedido del fiscal. El ex presidente no asistió a la sesión.

Al mismo tiempo el mismo juez autorizó a agentes del orden ingresar a las dos casas del ex presidente en Lima en busca de documentación que sirva para sus investigaciones. Una en el barrio más rico de Lima y otra en una zona de campo en la zona sur de la capital.

Televisoras locales mostraban a miembros de la fiscalía ingresando a la casa de Kuczynski que hasta el viernes era resguardada por agentes de seguridad estatal y a la cual hace 20 meses cientos de peruanos llegaron para aclamarlo cuando fue elegido presidente prometiendo un "gobierno de lujo".

PUBLICIDAD

Los allanamientos, según lo publicado en el portal del Poder Judicial, son parte de la investigación que busca determinar el origen de $1.4 millones recibidos por Kuczynski.

Este expresidente, quien fuera inversionista en Wall Street, ha negado todo acto indebido. Ha dicho que la firma que habría recibido dineros de Odebrecht, Westfield Capital, era manejada en ese entonces por su socio y que pagó todos los impuestos debidos por todos los ingresos generados en aquel momento.

El viernes el Congreso aceptó la renuncia de Kuczynski, acorralado por las acusaciones de sus nexos con la mencionada firma brasileña.

Kuczynski no podía ser investigado mientras era presidente, un cargo que ejerció desde el 28 de julio de 2016.

Su renuncia fue catapultada luego que la oposición mostró unos videos donde se veían a legisladores ligados al oficialismo intentando convencer a un opositor para que cambie su voto de destitución contra Kuczynski a cambio de ayudarlo en obtener obras públicas y obtener ganancias indebidas.

Las consecuencias del caso Odebrecht han provocado una ola de escándalos en Latinoamérica que han golpeado a las élites políticas. La empresa ha aceptado que distribuyó $800 millones en sobornos en América Latina. $29 millones habrían llegado a Perú.

En Perú los últimos cuatro presidentes desde 2001 están investigados. Ollanta Humala (2011-2016) está encarcelado y Alejandro Toledo (2001-2006) está fugado de la justicia.

<b>Junio, 2016.</b> Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
<b>Octubre, 2016.</b> Kuczynski enfrenta el primer escándalo de corrupción en su gobierno luego de que se publicaran grabaciones en los medios locales del entonces asesor presidencial Carlos Moreno, negociando beneficios del Sistema Integral de Salud a empresas vinculadas a él. En la foto junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la cumbre iberoamericana celebrada ese mes.
<b>Abril, 2017.</b> El presidente peruano niega haber recibido aportes de la constructora Odebrecht, ante la fiscalía que investiga posibles irregularidades en la licitación del Gasoducto del Sur. En la imagen la presidenta de Suiza, Doris Leuthard en una visita a Perú ese mismo mes.
<b>Diciembre 2017.</b> La congresista Rosa Bartra, del partido opositor Fuerza Popular, revela documentos que dan cuenta de pagos de Odebrecht a la empresa de Kuczynski Westfield Capital, algunos de ellos realizados cuando el mandatario era funcionario. Ese mes se intensificaron las protestas en las calles a favor y en contra de Kuczynski.
<b>Diciembre 2017.</b> El Congreso peruano aprueba el proceso de vacancia contra Kuczynski por "incapacidad moral permanente". El presidente Kuczynski supera el pedido de destitución en el Congreso gracias a la abstención de 10 legisladores fujimoristas del partido Fuerza Popular.
<b>Diciembre 2017</b>. Kuczynski concede un indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos. Varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno renuncian, reflejando el malestar de los colaboradores del presidente por el indulto. En la foto el exmandatario peruano Alberto Fujimori después de salir de prisión.
<b>Marzo 2018. </b>La fiscalía peruana de delitos de corrupción reabre una investigación preliminar contra el presidente Kuczynski y otros exfuncionarios debido a la firma, hace más de una década, de un contrato para la explotación de gas natural. El Congreso aprueba una nueva solicitud para discutir la destitución del presidente Kuczynski por acusaciones de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht. En la foto Kuczynski junto a sus homólogos de México y Brasil, en la toma de posesión de Sebastián Piñera como presidente de Chile el 3 de marzo de 2018.
<b>Marzo 2017. </b>Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, muestra videos y audios para denunciar una supuesta compra de votos de sus legisladores con el fin de evitar que el mandatario sea destituido de su cargo. En los videos aparece el menor de los hijos de Fujimori, Kenji, quien colaboró para que no se consiguieran los votos suficientes para destituir a Kuczynski en la primera votación del pasado diciembre.
Marzo 2017. El presidente de Perú presenta su renuncia ante el Congreso. Será sustituido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.
1 / 9
Junio, 2016. Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
Imagen Getty Images