HOUSTON, Texas.- Angie Vélez y su pareja llegaron a Estados Unidos con la esperanza de encontrar mejores oportunidades, pero el sueño americano nunca llegó. Ahora, quieren volver a sus países de origen, sin embargo, están ‘atrapados’ en el aeropuerto de Houston, y denuncian que no han sido autorizados para salir del país.
Pareja inmigrante no alcanza su sueño americano y ahora están “atrapados” sin poder volver a su país
Angie Vélez y su pareja compraron un boleto para salir de Estados Unidos y no regresar nunca más, luego de no alcanzar el sueño americano. Pero su falta de documentos los ha dejado "atrapados" en el aeropuerto de Houston, y ahora, podrían enfrentar una separación familiar.
Ambos cruzaron la frontera de Piedras Negras e Eagle Pass de forma irregular hace un año y luego se entregaron a las autoridades migratorias.
Angie es colombiana, y su esposo es venezolano, quien prefirió no identificarse o hablar ante las cámaras.
Y aunque la pareja cuenta que recorrió cinco estados para buscar trabajo, no encontraron algo sostenible.
Ellos quieren regresar a Colombia, donde están sus hijos, pero desde hace cuatro días se encuentran ‘viviendo’ en el aeropuerto y mientras tanto enfrentan el reto de no tener el permiso para salir de Estados Unidos.
“Entrar es más fácil que salir… tú te entregas a migración, duras 5 días, 20 días (detenido) y te dejan salir a Estados Unidos, ¿pero te has preguntado tu salida cómo va a ser después?”, dice Angie a Univision.
La pareja se compró sus boletos de avión con escala en Houston, pero les informaron que no tenían un documento migratorio que les autorizara salir.
“Ya tenemos un año aquí y no hemos tenido ni la primera cita con migración, ni una (fecha) en corte, ni para meter un asilo ni nada”, dice la hispana.
Aunque sí pueden salir del aeropuerto, Angie explica que los albergues de Houston están llenos y solamente los pueden poner en una lista de espera.
Angie podría salir, pero su esposo seguiría "atrapado"
Angie ya pudo ir al Consulado de Colombia para que le saquen su pasaporte y así poder salir del país, pero su esposo, de Venezuela, enfrenta un complicado panorama; no podría acompañarla de regreso sin un documento. Ellos estarían separados.
La única opción para él es ir a México y solicitar su pasaporte en el consulado venezolano, porque Estados Unidos tiene tensiones diplomáticas con este país. La Embajada de Venezuela en Washington D.C. ha estado cerrada desde 2019.
Por lo que, ahora, la colombiana podría irse en un vuelo que su aerolínea le reprogramó, pero teme que su esposo quede “desamparado” en Houston. “No tenemos familia acá, ni conocidos”, relata Angie.
La deportación, su única esperanza
Ante la situación de una separación, ellos dicen querer formar parte de las posibles deportaciones masivas que Trump prometió en su campaña rumbo a las elecciones.
Como consejo a los inmigrantes indocumentados que vienen a Estados Unidos, ella dice que, es necesario algún ahorro al llegar, porque los albergues están llenos.
Además, ella menciona que, en caso de que quieran regresarse por alguna mala experiencia, sepan que posiblemente el retorno será difícil, sobre todo si no tienen pasaporte.
“Para los que nos queremos ir rápido, ojalá lleguen las deportaciones lo más rápido posible, porque estamos atados de manos y pies sin saber qué hacer”, cuenta Angie.
“Yo a Estados Unidos no pienso regresar. A mí Estados Unidos me dejó muy malas experiencias”, dijo a Univision.
Te puede interesar:









