La Patrulla Fronteriza cuenta con nueva tecnología para rescatar a inmigrantes en el desierto

El incremento en las temperaturas hace más difícil la travesía de los migrantes por el desierto, por lo que cada vez hay más rescates. Ante la emergencia por salvarlos, la Patrulla Fronteriza ha empezado a utilizar nueva tecnología.

Por:
Este centro atiende únicamente llamadas de emergencia al 911 de inmigrantes que se pierden en desierto y piden ser rescatados, agentes explican la tecnología que utilizan para salvar vidas y cómo se coordinan con el gobierno de México.
Video Así opera el centro de llamadas de rescate de la Patrulla Fronteriza

TUCSON, Arizona. - Uno de los centros de inteligencia más completos para atender exclusivamente a llamadas de emergencia de inmigrantes que se pierden en el desierto y requieren ser rescatados se encuentra en la frontera de Arizona.

Desde abril de este año, agentes de la Patrulla Fronteriza, empezaron a utilizar una aplicación en sus dispositivos móviles que les permite ver la ubicación de la persona que llama al centro de emergencias, en tiempo real.

PUBLICIDAD

“Una medida que nos ha permitido ayudar al doble de personas, por la rapidez que recibimos y mandamos la información a los agentes y el agente más cercano puede desplegarse solo al lugar”, agregó Ryan Riccucci, director del centro de coordinación aérea de Arizona.

Cabe mencionar que ahora también, se puede utilizar la aplicación WhatsApp como fuente de comunicación entre operadores de emergencias y la persona en peligro, logrando de esta manera saber con mas precisión la ubicación del individuo.

Equipo especializado trabaja para rescatar a inmigrantes


“Tratamos de salvar al mayor número de personas posibles, pero con el volumen de llamadas, es el verano más caliente que hemos trabajado”, dijo Ryan Riccucci, director del centro de coordinación aérea de Arizona.

Por séptimo día consecutivo las temperaturas han sobrepasado récord dejando a inmigrantes atrapados en un infierno que entre su agonía y deseo por vivir tienen que pedir auxilio a la Patrulla Fronteriza, quienes reportan un incremento del 25% en llamadas en las últimas semanas.

“En esta semana que es de temperaturas record, hemos recibido aproximadamente 40 llamadas de emergencia en un día, por lo que va el año fiscal, tenemos más de 300 rescates que se han efectuado”, dijo Jesús Vasavilbaso, portavoz de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson.

México y Estados Unidos unen esfuerzos


Ante la emergencia por salvar a los inmigrantes, autoridades mexicanas y de la Patrulla Fronteriza comparten información de inmigrantes que están pidiendo auxilio para ser extraídos del ardiente calor del desierto .

PUBLICIDAD

México acaba de cambiar su numero de emergencia a 911 y nosotros trabajamos en colaboración con el gobierno de México, el C5 que es un centro parecido a este, en donde reciben llamadas de emergencia y podemos triangular con ellos para ver en donde esta esa persona”, agregó Vasavilbaso.

“Ellos están en contacto justamente porque aquí los minutos y las horas son cruciales entonces cuando se sabe que esta persona llamó y que ya esta del lado estadounidense, aunque ya haya recibido la llamada el C5, del estado de Sonora, van a ponerse en contacto con la patrulla fronteriza para que se opere el rescate”, enfatizó el cónsul de México Rafael Barceló Durazo, en cuanto a los esfuerzos entre ambos países, especialmente el estado de Sonora.

Esto te puede interesar

Con un intenso calor que superan los 100 grados, se intensifican las llamadas de inmigrantes perdidos o abandonados en la frontera de California, Arizona, Nuevo México y Texas para ser rescatados. Aguilas del desierto recomienda comunicarse con el 911 de la Patrulla Fronteriza.
Video "No sean malitos, ayúdenos. Ya no podemos": Audio capta súplica de inmigrantes perdidos bajo calor extremo
Más de 120 inmigrantes se entregaron a los agentes de la patrulla fronteriza; la mayoría eran menores no acompañados.
<br>
De los 124 inmigrantes que se entregaron a las autoridades,105 eran menores que estaban viajando solos.
<a href="https://twitter.com/USBPChiefTCA/status/1395126627219169287/photo/2" target="_blank">El director de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson publicó las imágenes del grupo</a> que se entrego en la frontera cerca de San Miguel, Arizona el 17 de mayo. 
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/el-gobierno-federal-anuncia-plan-para-procesar-las-peticiones-de-asilo-de-inmigrantes-video">El gobierno federal anuncia plan para procesar las peticiones de asilo de inmigrantes</a>: </b>Este plan contempla el hacer pruebas de covid-19 y dejar pasar a 250 personas por día para poder procesar sus peticiones de asilo. Lo que aun no esta claro es si las 250 personas son nuevos solicitantes o son parte del MPP. 
<br>
Otra de las medidas que ha tomado el gobierno es que los inmigrantes que son detenidos cruzando el río grande en Texas ya no serán enviados por avión a las fronteras de 
<a href="https://www.univision.com/temas/el-paso">El Paso</a> ni de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-diego">San Diego</a>. Esta medida llega al mismo tiempo que organizaciones defensoras de inmigrantes reclaman el cese de esta medida porque ponía en peligro la integridad de las personas. 
<br>
Antes de todos estos cambios el gobierno expulsaba a México a la gran mayoría de familias y personas que viajaban solos. Pero los niños no acompañados se quedaban. Ahora las cosas podrían ser más equitativas para estas familias que escapan de sus países, pero hay quienes expresan su disgusto ante las cámaras de 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/">Univision Arizona</a>, ya que según ellos, ya se pudiera reanudar completamente los procesos de asilo.
“Al fin del día la respuesta es falta de liderazgo, ese es el problema, tenemos personas que no tienen interés de hacer lo que ellos deben de hacer y buscar la manera de hacer que más personas puedan entrar”, dijo Ray Ybarra, abogado de inmigración.
1 / 6
Más de 120 inmigrantes se entregaron a los agentes de la patrulla fronteriza; la mayoría eran menores no acompañados.