Paulina Vargas Ochoa murió atropellada; el responsable se dio a la fuga

Eran las 11 de la noche cuando según la policía de Phoenix, la joven de 16 años fue impactada por un vehículo sobre las avenidas 27 y Weldon, al sur de la calle Indian School, para después huir.

Por:
Univision
Paulina Vargas Ochoa, de 16 años, murió luego de ser atropellada la noche del viernes 9 de junio en Phoenix. Ahora su familia sufre su pérdida y busca al responsable.
Video Paulina murió atropella en Phoenix, dejando un vacío en su familia

PHOENXI, Arizona. – Paulina Vargas Ocho murió atropellada la noche del pasado 9 de junio a los 16 años, ahora su familia busca al responsable, quien se dio a la fuga.

Anabel Ochoa madre de Paulina no logra asimilar que su hija ya no está con ellos; la recuerda como una niña carismática, humilde y con muchos sueños por cumplir.

PUBLICIDAD

Eran las 11 de la noche cuando según la policía de Phoenix, la joven fue impactada por un vehículo sobre las avenidas 27 y Weldon, al sur de la calle Indian School.

Sobre el conductor responsable no hay información, sólo se sabe que huyó de la escena con dirección sur de la avenida 27 y no ha podido ser localizado.

La persona que huyó se me hace muy mal. A las personas que andan a gran velocidad, que le bajen un poco porque nunca sabemos cuándo nos va a tocar”, dijo Anabel.

Altercado previo al accidente

Paulina murió tratando de cruzar en un intersección no está designada para peatones, lo que ha despertado dudas sobre cómo ocurrió el fatal accidente.

De acuerdo con testigos, la joven se vio involucrada en un altercado con otra persona esa noche, lo que pudieran tener alguna implicación en el trágico desenlace.

“Según habían tenido un pleito en la calle. Tienen que investigarla (a otra joven del atercado) porque ella estuvo en la escena y no se ha aparecido” dijo el papá de Paulina.

Autoridades piden a la comunidad que brinden cualquier información relacionada al caso llamando al Departamento de Policía al 602-262-6151 o 480-TESTIGO.

Te puede interesar:

Este enorme 
<b>cementerio de aviones</b> se localiza en Davis-Monthan Air Force Base, en Tucson, Arizona y ha crecido hasta incluir más de 
<b>3150 aeronaves</b>, 5900 motores y 340 000 piezas de herramientas de producción de aeronaves.
Inició sus operaciones el 1 de abril de 1946, inmediatamente 
<b>después de la Segunda Guerra Mundial</b>, cuando el Comando de Servicio Técnico Aéreo estableció una instalación de almacenamiento para aviones B-29 y C-47.
El 309 AMARG es una instalación especializada que proporciona 
<b>regeneración y mantenimiento aeroespacial </b>para combatientes de guerra conjuntos y aliados, para una amplia gama de operaciones militares.
El lugar tiene una dimensión de aproximadamente 
<b>10,5 kilómetros cuadrados</b> y ha sido depósito también de aeronaves de empresas privadas e incluso de la NASA y varias otras agencias federales.
Uno de los aviones que descansan en este cementerio es el 
<b>Lockheed C-5M</b>, una de las aeronaves militares más grandes del mundo, diseñado para transportar tropas estadounidense y enormes cargas de equipo militar.
También es lugar de retiro de 80 tipos diferentes de aeronaves, entre las que destacan aviones 
<b>MIG, bombarderos B52, Tomcats F14, aviones F15, F4</b> de Vietnam, así como un Marine One que era del presidente Eisenhower.
Según los expertos, l
<b>as condiciones del desierto son perfectas para la preservación </b>de estos aviones: "La escasez de lluvias y el clima seco ayudan a evitar la oxidación”, señaló Tim Gray, director de AMARG.
Dependiendo del uso que se le pretenda dar a futuro, los aviones son divididos en diferentes categorías, el tipo de aeronaves clasificadas como 
<b>1,000 son las que pueden volver al servicio </b>activo en algún momento.
Mientras que el grupo clasificado como el tipo 4,000, son los 
<b>aviones que son desmantelados</b> y de donde recuperan algunas piezas de reemplazo, sobre todo de aeronaves viejas que están desactualizadas, pero cuyas piezas pueden usarse en versiones nuevas.
“El avión se procesa para su almacenamiento y cualquier activo clasificado es sacado de la aeronave. Todos los 
<b>componentes sensibles o con material secreto son guardados</b> en un edificio seguro, en una bóveda de seguridad”, precisó Gray.
Para 
<b>preservar los aviones</b> se les aplica una capa negra que sella el agua y la humedad. Además, se le coloca una capa blanca para que refleje la luz del sol y así se mantener el interior de la cabina a unos 20 a 30 grados más fría.
El acceso a las instalaciones está restringido al público, pero se pueden hacer visitas guiadas a través del 
<b><a href="https://pimaair.org/?gclid=CjwKEAiAlZDFBRCKncm67qihiHwSJABtoNIghj5etEEzlUEf2EUMwIbN5yB8zt7l5P4YYwkljtUtuRoCTB7w_wcB" target="_blank">Pima Air & Space Museum</a></b>, que cuenta con 400 aviones históricos, desde un Wright Flyer hasta un 787 Dreamliner.
1 / 12
Este enorme cementerio de aviones se localiza en Davis-Monthan Air Force Base, en Tucson, Arizona y ha crecido hasta incluir más de 3150 aeronaves, 5900 motores y 340 000 piezas de herramientas de producción de aeronaves.
Imagen 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group