Antes del 1 de enero del 2023, la Universidad de California y la Universidad Estatal de California estarán ofreciendo pastillas abortivas a los estudiantes.
Píldoras abortivas estarán disponibles en los campus de las universidades de California
Un programa de investigación de la Universidad de California en San Francisco estima que unos 6,228 estudiantes buscarían abortar una vez que los medicamentos estén disponibles.

Esta medida se toma como previsión al aumento de mujeres que se espera que llegarán a California a practicarse abortos, tras las prohibiciones en otros estados y el reciente fallo de la Corte Suprema que anuló Roe vs. Wade que puso fin al derecho constitucional al aborto en Estados Unidos, según fuentes consultadas por CalMatters.
6,228 estudiantes podrían buscar abortos con medicamentos en los campus de UC y Cal State cada año, una vez que estén disponibles, señaló Advancing New Standards in Reproductive Health, un programa de investigación de la Universidad de California en San Francisco.
La disponibilidad de estas pastillas en las universidades liberará a los proveedores de servicios de aborto, se informó.
California: a favor del aborto
Tras la revocación de Roe vs. Wade, la Legislatura de California está considerando 13 proyectos de ley que fortalecerían o expandirían el acceso al aborto.
Los proyectos de ley se basan en un informe del Future of Abortion Council, que el Gobernador Gavin Newsom formó el año pasado para estudiar los derechos reproductivos en California.
Incluyen propuestas que ayudarían a pagar a las mujeres de otros estados para que vengan a California a abortar, prohibir la ejecución de sentencias civiles de otros estados sobre proveedores y voluntarios de abortos de California, y aumentar la cantidad de personas que pueden ofrecer abortos al autorizar a algunas enfermeras y médicos realizar el procedimiento sin la supervisión de especialista.
Los legisladores también planean poner una enmienda constitucional en la boleta electoral en noviembre que garantizaría explícitamente el derecho al aborto ya los anticonceptivos.
Antecedentes del aborto en California
California prohibió el aborto en 1850, excepto cuando la vida de la madre estuviera en peligro.
La ley cambió en 1967 para incluir abortos en caso de violación, incesto o si la salud mental de la mujer estuviera en peligro.
En 1969, la Corte Suprema de California declaró inconstitucional la ley de aborto original del estado, pero dejó en vigor la ley de 1967.
En 1972, los votantes de California agregaron un “derecho a la privacidad” a la constitución estatal.
Desde entonces, la Corte Suprema del estado ha interpretado ese “derecho a la privacidad” como un derecho a acceder al aborto, permitir que las menores aborten sin el permiso de sus padres y utilizar fondos públicos para abortos en el programa estatal de Medicaid.
California ahora requiere que los planes de seguro de salud privados cubran los abortos y no les permite cobrar cosas como copagos o deducibles por el procedimiento.
Con información de Associated Press.
Te puede interesar:








