Pocos casos de fraude desacreditan las afirmaciones de Trump sobre el robo de las elecciones en Arizona

El expresidente Donald Trump cuestionó en su cuenta de Telegram la información de los medios sobre la auditoria en Arizona: “Fox News y otros medios de comunicación toman incorrectamente el lado de la anticuada y terrible Junta Electoral del Condado de Maricopa para informar que no se encontró ningún fraude en las elecciones presidenciales”.

Por:
Univision
La secretaria de Estado de Arizona, Katie Hobbs, pidió al fiscal general Mark Brnovich iniciar una investigación criminal, por los posibles esfuerzos del expresidente Donald Trump y sus aliados para influir en los supervisores del condado de Maricopa cuando se realizaba el conteo de las boletas.
Video Secretaria de estado pide investigar interferencia electoral de Trump y sus aliados en Arizona

Funcionarios electorales del condado Maricopa, el de mayor población en Arizona, han identificado menos de 200 casos de posible fraude electoral de las más de 3 millones de boletas emitidas en las elecciones presidenciales del año pasado, un número que desacretida las afirmaciones del expresidente Donald Trump de robo electoral.

Una investigación de Associated Press encontró 182 casos en los que los problemas eran lo suficientemente claros como para que los funcionarios los remitieran a los investigadores para una revisión adicional. Hasta ahora, solo cuatro casos han dado lugar a cargos, incluidos los identificados en una investigación estatal separada. Nadie ha sido condenado. El voto de ninguna persona se contó dos veces.

PUBLICIDAD

Aunque es posible que surjan más casos, las cifras ilustran la inverosimilitud de las afirmaciones de Trump de que el fraude y las irregularidades en Arizona le costaron los votos del electorado del estado. En resultados finales, certificados y auditados, Biden ganó 10,400 votos más que Trump de los 3,4 millones emitidos, explica AP.

Trump utilizó su cuenta de Telegram para afirmar que “Fox News y otros medios de comunicación toman incorrectamente el lado de la anticuada y terrible Junta Electoral del Condado de Maricopa para informar que no se encontró ningún fraude en las elecciones presidenciales”.

La investigación de AP se alinea con estudios previos que muestran que el fraude electoral es poco común. Numerosas medidas de seguridad están integradas en el sistema no solo para evitar que ocurra el fraude, sino también para detectarlo cuando suceda.

“El hecho es que los funcionarios electorales de todo el estado están muy interesados en ayudar a garantizar la integridad de nuestras elecciones y la confianza del público en ellas”, dijo Katie Hobbs, secretaría de estado. "Y parte de eso implica tomarse en serio el posible fraude electoral".

Los casos potenciales de Arizona también ilustran otra realidad: el fraude electoral a menudo es bipartidista. De los cuatro casos de Arizona que resultaron en cargos criminales, dos involucraron a votantes demócratas y dos a republicanos.

La revisión de AP respalda las declaraciones hechas por muchos funcionarios electorales estatales y locales, e incluso algunos funcionarios republicanos del condado y el gobernador republicano Doug Ducey, de que l a elección presidencial de Arizona fue segura y sus resultados válidos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, perse a esto el Senado estatal liderado por el Partido Republicano de Arizona ha estado realizando durante meses lo que describe como una "auditoría forense" de los resultados en el condado de Maricopa de Phoenix. El esfuerzo ha sido desacreditado por expertos electorales y enfrentó críticas bipartidistas, pero algunos republicanos, incluido Trump, han sugerido que descubrirá pruebas de fraude generalizado.

“Este no es un problema masivo”, dijo Adrian Fontes, un demócrata que supervisó la oficina electoral del condado de Maricopa durante las elecciones de 2020 y perdió su candidatura a la reelección. “Es una mentira que se ha desarrollado con el tiempo. Ha sido alimentado por teórias de la conspiración".

La AP contó los casos potenciales después de enviar solicitudes de registros públicos a todos los condados de Arizona. La mayoría de los condados, 11 de 15, informaron que no habían remitido casos potenciales a los fiscales locales. La mayoría de los casos identificados hasta ahora involucran a personas que votaron por un familiar que había muerto o personas que intentaron emitir dos votos.

Esto te puede interesar:

"Una y otra vez estamos viendo que las auditorías farsas no están produciendo ninguna prueba de fraude electoral".
En un tuit, el Departamento de Elecciones del condado Maricopa anunció que nunca usará el equipo que se utilizó durante la auditoria para poner en riesgo unas elecciones justas y limpias.
Ante la preocupación de Hobbs el condado le dijo que "comparte sus preocupaciones" y agregó que la junta reconoce la "autoridad del secretario de estado como director electoral de Arizona para determinar qué equipo es aceptable para usar en las elecciones de Arizona".
El anuncio se produce después de que el Senado de Arizona adquiriera en abril las máquinas de votación de Dominion Voting Systems, además de casi 2,1 millones de boletas e información de votantes de las elecciones del 3 de noviembre a través de una citación aprobada por el tribunal como parte de su recuento electoral. El Senado de Arizona entregó las máquinas de votación a Cyber Ninjas, la firma contratada para supervisar la auditoría, para determinar si alguno de los equipos había sido pirateado o manipulado. Una auditoría independiente previa ordenada por el condado de Maricopa ya encontró que no hubo irregularidades o problemas con las máquinas de votación o su tabulación de votos.
La auditoría de Cyber Ninjas fue impulsada por republicanos en el estado que expresaron su preocupación por la validez e integridad de los resultados electorales del condado después de los reclamos infundados de fraude generalizado en las elecciones de 2020 que han sido presentados por el expresidente Trump y sus seguidores. Hobbs, entre otros demócratas y analistas de votaciones, han condenado la auditoría en curso, que ha durado mucho más de lo previsto.
1 / 5
"Una y otra vez estamos viendo que las auditorías farsas no están produciendo ninguna prueba de fraude electoral".
Imagen Courtney Pedroza/Getty Images