Policía identifica en Snapchat presunta amenaza de tiroteo contra escuela de Bakersfield

La psicósis por un nuevo tiroteo ha crecido en los últimos días tras la matanza perpetrada por un chico de 18 años en Uvalde, Texas. La Policía de Bakersfield detectó la presunta amenaza contra Ridgeview High School en Snapchat.

Por:
Univision
La Policía de Bakersfield trata de rastrear la fuente de la amenaza a Ridgeview High School.
La Policía de Bakersfield trata de rastrear la fuente de la amenaza a Ridgeview High School.
Imagen Ridgeview High School

BAKERSFIELD, California.- Una amenaza de tiroteo hecha en Snapchat contra "RHS" puede haber sido en referencia a Ridgeview High School, informó el Departamento de Policía de Bakersfield.

PUBLICIDAD

La policía de la ciudad y del Distrito Escolar de Kern están trabajando con las agencias policiales aliadas para identificar el origen de la publicación.

Un comunicado de prensa del Departamento de Policía de Bakersfield señaló que hay escuelas en todo el país con las iniciales "RHS" y se desconoce si la amenaza era específica para Bakersfield. El comunicado no dijo cuándo apareció el comentario, pero tras el anuncio hubo mayor presenca policial cerca de 8501 Stine Rd, donde se ubica la escuela.

Cualquier persona con información sobre la identidad de la persona que tiene una cuenta de Snapchat llamada "ShootingRHSnext" puede llamar al Departamento de Policía de Bakersfield al 661-327-7111.

Crece la psicósis por tiroteos tras masacre en Uvalde


El miedo por un nuevo tiroteo escolar ha crecido en Estados Unidos después de la masacre perpetrada el pasado martes 24 de mayo por un joven de 18 años en Uvalde, Texas, que hasta el momento ha dejado 19 estudiantes y dos maestros muertos.

Un estudio de los investigadores James Densley, profesor de justicia penal en la Universidad Estatal Metropolitana en St. Paul (Minnesota) y Jillian Peterson, maestra de criminología y justicia penal en la Universidad de Hamline en St. Paul, publicado en febrero pasado, revisó tiroteos masivos registrados durante cinco décadas y encontró que más de la mitad ocurrieron desde el año 2000 y el 33% de estos sucedieron después del 2010.

Los períodos más violentos fueron 2018, cuando se registraron nueve masacres, y 1999 y 2017, cada uno con siete incidentes de ese tipo.

PUBLICIDAD

Los investigadores notaron que en años recientes ocurrieron los peores casos: 16 de los 20 tiroteos más mortíferos ocurrieron entre 1999 y 2019, y ocho de esos sucedieron de 2014 a 2019.

Además, conforme pasó el tiempo hubo más víctimas. En la década de 1970, en promedio cobraban ocho vidas cada año. Pero de 2010 a 2019 el promedio anual subió a 51 muertes.

Hasta febrero pasado, un total de 1,239 personas perdieron la vida en tiroteos y 2,020 resultaron heridas a lo largo de 50 años.

Te recomendamos