Elecciones de medio término en Bakersfield, la Medida L que quedó fuera de la guía de votantes

Los votantes acudirán a las urnas y entre lo que tienen que votar se encuentra la Medida L, que propone modificar la designación del jefe de la policía y jefe de bomberos, en el marco de las elecciones de medio término.

Por:
Univision
"El bienestar de nuestra democracia depende en parte de si logramos protegernos del daño causado por la información errónea sobre las elecciones".
"El bienestar de nuestra democracia depende en parte de si logramos protegernos del daño causado por la información errónea sobre las elecciones".
Imagen Getty Images

Bakersfield, California. A pesar de que la Medida L quedó fuera de la guía de información para los votantes, este martes 8 de noviembre cuando se realizan las Elecciones en Estados Unidos 2022, los votantes de Bakersfield la verán en la boleta electoral y decidirá si la aprueba o no.

PUBLICIDAD

La Medida L propone cambios para la designación de los jefes del Departamento de Policía de Bakersfield, y del jefe del Departamento de Bomberos de la ciudad.

En la boleta, la pregunta es la siguiente:

¿Debería enmendarse la Constitución de la Ciudad de Bakersfield para eliminar todos los requisitos de que el Jefe de Bomberos y el Jefe de Policía sean designados dentro de sus respectivos Departamentos?

De ser aprobada la Medida L, pasan los cambios para los candidatos a jefe de la policía y de bomberos y ya no serán elegidos entre las filas del personal actual.

Para algunos, representa una oportunidad para contar con nuevas ideas frescas y externas que podrían reflejar cambios positivos, pero para otros se dejarían de lado candidatos internos que tienen los conocimientos de cómo funciona la ciudad para competir con aspirantes ajenos al departamento.

Para ser elegible para ser jefe de policía, el candidato debe tener cinco años de experiencia como oficial de paz pagado regularmente, de acuerdo a lo manifestado por Concejo Municipal de Bakersfield.

A pesar de que es una propuesta importante, la Medida L quedó por error fuera de la guía electoral, por lo que las autoridades electorales tuvieron que enviar un suplemento por correo electrónico a los ciudadanos para destacar lo que está en juego.

Medida L se omitió en la guía electoral

Fue la propia Auditora-Contralora-Secretaria del Condado Mary Bedard, que reconoció el error de no incluir la información de la Medida L, en la guía electoral.

PUBLICIDAD

"Ahora lo estamos enviando por correo a todos los votantes registrados en la ciudad de Bakersfield”, afirmó Bedard, a finales de octubre.

El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
La congresista Katie Porter se enfrenta al concejal de Mission Viejo Greg Raths. Durante el primer trimestre del 2020, Porter logró juntar para su campaña 4.6 millones de dólares, unas 30 veces más que el total de su oponente republicano, quien tenía 151,000 dólares en el banco hasta el 31 de marzo. En 2019, Porter demostró que había construido una base de donantes leales al recaudar más de $ 1 millón durante tres trimestres seguidos.
El congresista demócrata Josh Harder de Turlock se enfrenta al candidato republicano Ted Howze al intentar un segundo mandato. El Partido Republicano repudió a Howze después de que se informara que sus cuentas de redes sociales contenían mensajes antimusulmanes, antiinmigrantes y teorías de conspiración.
<br>
El titular del escaño Harley Rouda se enfrenta contra Michelle Steel, quien actualmente es presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Orange. Steel tronó contra Rouda y el Comité de Campaña Demócrata para el Congreso luego de que este último se refirió a Shawn Steel, su esposo, con el apelativo de “sombrío”, luego de un señalamiento del periódico Wall Street Journal, quien vinculó a Shawn Steel con tráfico de influencias con ciudadanos chinos durante la administración de Donald Trump.
En esta contienda, el escaño es una moneda en el aire. El titular TJ Cox enfrenta al excongresista David G. Valadao, quien con el respaldo de su partido está apostando fuertemente en publicidad. 
<i>The Cook Political Report</i> da una leve ventaja a Cox en esta contienda.
Devin Nunes es un congresista republicano y expresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, desde donde defendió legal y políticamente al presidente Donald Trump en el escándalo de Rusia. Nunes tiene un presupuesto de campaña que hasta el momento suma 8.7 millones de dólares. Su contendiente Phil Arballo tenía una cantidad similar hasta marzo del 2020, según el sitio Open Secrets.
Por este distrito, el titular Gil Cisneros lleva ventaja ante su rival Young Kim, según The Cook Political Report. Cisneros recientemente llamó a Kim para que se una a él y con ello vencer a Donald Trump. La candidata asiáticonorteamericana le reprochó al presidente haber llamado “kung flu” al coronavirus, lo que lastimaba a la comunidad asiática. En las elecciones de 2018, Gil le ganó a Kim por un escaso 3% en las votaciones.
1 / 7
El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
Imagen Univision Noticias / Páginas de campaña de cada candidato