Elecciones de medio término: ¿Qué es la Medida K? en el condado de Kern

Los votantes del condado de Kern acudieron a las urnas en el marco de las Elecciones en Estados Unidos 2022, donde entre otras cosas tuvieron que decidir entre el "sí" o "no", de la Medida K, que contempla un impuesto de un centavo a las ventas minoristas en áreas no incorporadas al condado. Aquí puedes seguir los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022.

Por:
Univision
Si tienes dudas sobre cómo ejercer tu derecho al voto, aquí te damos la información más relevante.
Si tienes dudas sobre cómo ejercer tu derecho al voto, aquí te damos la información más relevante.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Bakersfield, California. Se desarrollaron las elecciones en Estados Unidos 2022, algunos ciudadanos pudieron votar por cuestiones locales, como en el condado de Kern donde en la boleta electoral tuvo la Medida K.

PUBLICIDAD

Pero ¿Qué es la Medida K? Se trata de un impuesto de un centavo a las ventas minoristas en áreas no incorporadas al condado de Kern.

Lo que se espera obtener con la Medida K

De ser aprobada en las urnas, la Medida K generará alrededor de $54 millones en ingresos, lo cual daría un respido a las finanzas del condado de Kern.

Ya que los ingresos por la industria del petróleo han disminuido drásticamente, afectado las finanzas y no hay otra fuente de ingresos que pueda sustituir la entrada de estos recursos, de acuerdo a lo manifestado por Ryan Alsop, director administrativo del condado de Kern.

"No tengo una industria esperando para saltar el próximo año y reemplazar todo eso. El desarrollo económico y todas esas cosas que estamos haciendo son cosas realmente importantes, pero los frutos de ese trabajo están a una década o más de distancia cuando están hablando de reemplazar una industria del tamaño del petróleo y el gas", declaró Alsop, de acuerdo con lo publicado por el sitio local abc 23.

Impuesto a las ventas minoristas

De ser aprobada la Medida K, será necesario que se manejen por separado el impuesto sobre las ventas durante las discusiones del presupuesto, con la finalidad de garantizar que se destinen a las agencias indicadas.

Los recursos obtenidos servirán para financiar los servicios generales y de emergencia.

Y es que los gobiernos, mantienen confianza en poder recaudar más recursos para destinarlos en obras que beneficien a la comunidad, además de contar con finanzas cada vez más sanas.

<b>1) Indigencia </b>
<br>En el condado de Los Ángeles la cifra de indigentes se acerca a los 70,000, mientras que en la ciudad son casi 42,000; según últimos datos de LAHSA. Funcionarios aseguran que el incremento pudo haber sido mayormente debido a la pandemia, pero la cifra sigue siendo alarmante. Residentes han manifestado su preocupación por el incremento de personas sin hogar.
<b>2) Violencia en las vías</b>
<br>Cifras del Departamento de Policía de Los Ángeles, han registrado un aumento alarmante del 41,1% en casos de furia al volante en los primeros cuatro meses del 2022. En ciertas ocasiones, los involucrados han usado armas de fuego que han terminado con la vida de inonocentes. Como fue el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/furia-al-volante-muerte-marco-lara-california" target="_blank">caso de asesinato de Antonio Lara Maceda</a>, quien murió a balazos a manos de un conductor enfurecido mientras viajaba en la autopista 15 con su familia.
<b>3) Corrupción y Racismo</b>
<br>En los últimos años y meses, los angelinos han sido testigos de decepciones con figuras políticas que solían respetar por su trabajo y sus logros. José Huizar, ex concejal de Los Ángeles, está acusado por 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/el-concejal-jose-huizar-se-declara-inocente-de-los-cargos-de-corrupcion-en-su-contra" target="_blank">soborno y lavado de dinero</a>. Y entre los casos más recientes, está el escándo político tras la filtración de un 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/politica-los-angeles/kevin-de-leon-gil-cedillo-renuncia-caos-concejo-municipal-los-angeles" target="_blank">audio con comentarios racistas entre tres concejales latinos</a> de Los Ángeles, dos de ellos que hasta le fecha se rehúsan a renunciar a sus puestos a pesar de las múltiples protestas en su contra.
<b>4) Pobreza en Los Ángeles</b>
<br>El conteo de habitantes de la calle de Los Ángeles reveló un incremento del 22% de latinos que cayeron en la indigencia en el 2020, muchos debido a que perdieron su trabajo y con ello, sus vivienda durante la pandemia. Una moción fue presentada por la Supervisora Hilda Solís, quien busca determinar si la barrera del lenguaje, el estado migratorio, u otros factores influyeron en el incremento de indigencia entre latinos.
<b>5) Costo de vivienda</b>
<br>El alto costo del arrendamiento y la falta de vivienda accesible ha hecho que el número de personas sin hogar incremente. A falta de liderazgo estatal y local, crear viviendas al alcance de los californianos ha llevado a la pérdida de miles de millones de dólares y una crisis habitacional, dijo recientemente una auditoría de California. 
<br>
<br>
<b>Este año una casa cuesta 15% más</b> que durante el 2021 
<b>y las tasas de interés siguen subiendo en California</b>, lo que ha provocado que muchas familias no puedan competir con las altas ofertas y el inventario es cada vez más escaso. Expertos afirman que los nuevos compradores tendrán que modificar sus expectativas, invertir más dinero de lo planeado y librarse de deudas ante de comprar una propiedad.
<b>6) Delincuencia y Seguridad Pública</b>
<br>Los homicidios en la ciudad de Los Ángeles han subido en un 35% este año comparado con el 2020. La cifra, sumada a otros crímenes violentos, es la más alta en 15 años. Al mismo tiempo, los robos también han incrementado. En los últimos meses se han visto más casos de robos a diferentes negocios, incluyendo tiendas de lujo de centros comerciales donde videos grabados con celulares han captado a los delincuentes saqueando tiendas con miles de dólares en productos. 
<br>
<b>7)</b> 
<b>Contaminación</b>
<br>Según una reciente encuesta de la Universidad de Berkeley, 8 de cada 10 votantes dicen estar preocupados por la contaminación del aire, que, al igual que el calentamiento global. Un estudio de USC reveló que la contaminación del aire y el estrés contribuyen a que las mujeres hispanas de Los Ángeles tengan bebés con bajo peso al nacer. Los votantes dicen que buscan un candidato que apoye la adopción de medidas que ayuden a mejorar la calidad del aire y la crisis climática.
<b>8) Calentamiento Global</b>
<br>Cerca de dos tercios de los votantes de Los Ángeles dicen que el calor extremo es una amenaza para su salud y seguridad. Las comunidades más vulnerables son las áreas donde viven famlias de bajos recursos y cuyas viviendas carecen de una unidad de aire acondicionado. En los últimos meses, la ciudad de Los Ángeles ha tomado medidas para ayudar a las familias de bajos recursos y a familias que busquen hacer los cambios necesarios en sus viviendas como el de consumir menos agua en sus jardínes, por medio de los diferentes programas. Los votantes apoyan a alguien que continué implementandos este tipo de medidas.
<b>9) Falta de Policías</b>
<br>La policía de Los Ángeles está perdiendo personal a un ritmo alarmante, y contratar nuevos oficiales no ha sido tarea fácil. En los últimos 3 años, la agencia ha perdido más de 600 empleados por jubilación y no han podido contratar nuevos reclutas para reemplazarlos, según datos del LAPD. Las protestas contra la brutalidad policial también han hecho que nuevas generaciones no quieran unirse a los uniformados. Mientras hayan menos patrullas, habrá más delincuencia e inseguridad entre los angelinos.
<b>10) Educación y Seguridad en las escuelas</b>
<br>Alrededor del 53% de los estudiantes dijeron que se sienten más seguros cuando un oficial de la policía escolar está en el campus, según una encuesta de LAUSD. Con los recientes tiroteos que continuán acaparando atención nacional y la preocuapación de los padres por la venta ilegal de drogras contaminadas con fentanilo en las escuelas, los angelinos quieren un cambio drástico y esperan que el próximo líder que tome la ciudad de Los Ángeles se enfoque en estos problemas.
1 / 10
1) Indigencia
En el condado de Los Ángeles la cifra de indigentes se acerca a los 70,000, mientras que en la ciudad son casi 42,000; según últimos datos de LAHSA. Funcionarios aseguran que el incremento pudo haber sido mayormente debido a la pandemia, pero la cifra sigue siendo alarmante. Residentes han manifestado su preocupación por el incremento de personas sin hogar.
Imagen Getty Images