Bakersfield, California. Se desarrollaron las elecciones en Estados Unidos 2022, algunos ciudadanos pudieron votar por cuestiones locales, como en el condado de Kern donde en la boleta electoral tuvo la Medida K.
Elecciones de medio término: ¿Qué es la Medida K? en el condado de Kern
Los votantes del condado de Kern acudieron a las urnas en el marco de las Elecciones en Estados Unidos 2022, donde entre otras cosas tuvieron que decidir entre el "sí" o "no", de la Medida K, que contempla un impuesto de un centavo a las ventas minoristas en áreas no incorporadas al condado. Aquí puedes seguir los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022.

Pero ¿Qué es la Medida K? Se trata de un impuesto de un centavo a las ventas minoristas en áreas no incorporadas al condado de Kern.
Lo que se espera obtener con la Medida K
De ser aprobada en las urnas, la Medida K generará alrededor de $54 millones en ingresos, lo cual daría un respido a las finanzas del condado de Kern.
Ya que los ingresos por la industria del petróleo han disminuido drásticamente, afectado las finanzas y no hay otra fuente de ingresos que pueda sustituir la entrada de estos recursos, de acuerdo a lo manifestado por Ryan Alsop, director administrativo del condado de Kern.
"No tengo una industria esperando para saltar el próximo año y reemplazar todo eso. El desarrollo económico y todas esas cosas que estamos haciendo son cosas realmente importantes, pero los frutos de ese trabajo están a una década o más de distancia cuando están hablando de reemplazar una industria del tamaño del petróleo y el gas", declaró Alsop, de acuerdo con lo publicado por el sitio local abc 23.
Impuesto a las ventas minoristas
De ser aprobada la Medida K, será necesario que se manejen por separado el impuesto sobre las ventas durante las discusiones del presupuesto, con la finalidad de garantizar que se destinen a las agencias indicadas.
Los recursos obtenidos servirán para financiar los servicios generales y de emergencia.
Y es que los gobiernos, mantienen confianza en poder recaudar más recursos para destinarlos en obras que beneficien a la comunidad, además de contar con finanzas cada vez más sanas.










En el condado de Los Ángeles la cifra de indigentes se acerca a los 70,000, mientras que en la ciudad son casi 42,000; según últimos datos de LAHSA. Funcionarios aseguran que el incremento pudo haber sido mayormente debido a la pandemia, pero la cifra sigue siendo alarmante. Residentes han manifestado su preocupación por el incremento de personas sin hogar.