Cuba abrió sus frontera luego de casi dos años de no permitir la llegada de turistas por el coronavirus.
“Están haciendo dinero con la necesidad del pueblo cubano”: quejas por el precio del pasaje a la isla
Este lunes Cuba abrió sus fronteras y los vuelos desde Miami hasta La Habana estuvieron repletos de pasajeros, quienes pagaron hasta $1,800 por ir a la isla. Además, iban cargados de alimentos, medicinas y ropa para sus familiares.
Desde Estados Unidos hasta La Habana, hay 77 vuelos semanales y esta mañana estaban repletos todos los aviones que despegaron.
Luis Martínez dijo que quería ver a su familia, “además ayudarlos con comida y medicina”.
Una pasajera manifestó que todavía hace falta más vuelos, “son muy escasos porque la demanda es muy grande”, aseguró.
Además, las personas se quejaron del precio de los vuelos de 45 minutos hasta La Habana porque eran de $1,800 y en primera clase llegaron hasta $3,000.
“Es todo un negocio están haciendo dinero con la necesidad del pueblo cubano y es un abuso”, comentó otro viajero llamado José Luis Hernández.
La apertura del país coincidió con la convocatoria de la marcha opositora, sin embargo, muchos expresaron que no se iban a sumar a la manifestación.
“Si el pueblo cubano decide coger valor y hoy salen a marchar, esa es la determinación de ellos, las personas que están aquí están es llevando comida y medicinas”, aseguró Hernández.
Estas son las nuevas medidas si va a Cuba:
- Cuba eliminará la cuarentena obligatoria a los viajeros internacionales desde el 7 de noviembre.
- Se elimina la realización del PCR en la entrada de frontera.
- Cuba reconocerá todas las vacunas certificadas por agencias internacionales u otros países.
- Todos los viajeros internacionales (cubanos y extranjeros) deben presentar su pasaporte de salud o su tarjeta de vacunación contar el covid-19.
- Quienes no presenten el certificado de vacunación contra el coronavirus, deben tener una prueba PCR negativa al covid-19 hecha con 72 horas de antelación.
- Los niños menores de 12 años no tienen que presentar pruebas de vacunas o PCR.
- Se mantiene la vigilancia de control sanitario en los puertos, aeropuerto y marinas.
- Deben presentar una declaración de sanidad del viajero, la cual será digital para que se pueda llenar antes del viaje.
- Se mantiene el uso de mascarilla en los aeropuertos y en todo el país. Las mascarillas se debe usar en locales cerrados.
- Quienes presenten síntomas será remitido a una institución de salud y se realizará una prueba PCR.
- Se mantiene la vigilancia epidemiológica en todos los hoteles de Cuba.
- Se responsabiliza a los propietarios de casas de renta o a personas que hospeden viajeros no residentes del país, que informen si alguno de los huéspedes tienen síntomas.
- Los viajeros cubanos residentes en la isla deben presentarse en no más de 48 horas, en un consultorio médico.
- Todos los viajeros cubanos debe realizar un test de coronavirus a los 7 dias de llegar a la isla,



.jpeg&w=1280&q=75)





