En cuántos días puedo contagiar de covid-19 y otras preguntas para viajar este verano

Un médico responde a las dudas más frecuentes para viajar seguros y prevenir contagios durante estas vacaciones de verano.

Por:
Univision
Con el aumento de casos de coronavirus en la región, profesionales de la salud instan al público a estar al día con sus vacunas y reutilizar la mascarilla en lugares cerrados y concurridos.
Video Expertos recomiendan tener el esquema de vacunación completo contra covid-19 a fin de evitar un aumento de casos por coronavirus

SACRAMENTO, California.- Si vas a viajar este verano y tienes dudas sobre cómo prevenir contagios de covid-19, un médico te explica las dudas más frecuentes para que te mantengas seguro durante tus vacaciones de verano.

Las restricciones para viajar que fueron impuestas durante la pandemia se han relajado y hemos entrado en una especie de normalidad.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en las últimas semanas los contagios se han incrementado y Sacramento es uno de los condados en California en donde el índice de casos se ha disparado con mayor notoriedad.

Con la temporada de verano en puerta se teme que una nueva ola pueda afectar a la región, por lo que te ayudamos a resolver tus dudas para que te mantengas seguro.

Apostemos por un verano seguro

Univision 19 constató que muchos viajeros en el Aeropuerto Internacional de Sacramento han dejado de lado el uso del cubrebocas.

Sin embargo, con el levantamiento de la medida que exigía a los viajeros internacionales presentar una prueba de PCR negativa para entrar al país, su uso se hace muy necesario.

Qué hago si pienso que estoy contagiado

Lo primero que debes hacer es realizarte una prueba para confirmar o descartar una infección de covid-19, explica el doctor, Héctor Arreza, en entrevista con Univision 19.

“Si eres positivo debes seguir los mismos lineamientos: cinco días de aislamiento y luego usar el cubrebocas durante otros 10 días”, explica.

Sin embargo, si tu prueba es negativa, pero sigues con síntomas, entonces lo mejor es que permanezcas en aislamientos durante cinco días y utilices el cubrebocas por diez días más.

Cuánto tiempo puedo estar en riesgo de una infección

Si estuviste en una situación de riesgo de contagio, como un viaje largo en un avión, debes considerar que tienes posibilidad de estar contagiado durante los próximos 14 días, que es el tiempo de incubación del virus.

PUBLICIDAD

“Hay que recordar que muchas personas que son positivas a la prueba no tienen síntomas, esto pasa en alrededor del 30% de los casos”, agregó.

Cuáles son las recomendaciones para evitar contagios

  • Lavado de manos frecuente
  • Uso de cubrebocas
  • Vacunarse

Luego de una infección, en cuánto tiempo ya no soy contagioso

De acuerdo con el doctor Arreza, el tiempo promedio en el que una persona que fue positiva a una prueba de covid-19 ya no contagia es de cinco días.

Explica que durante los primeros cinco días desde que empieza la infección es el periodo en el que una persona puede ser más contagiosa, por lo que se recomienda permanecer aislado en casa.

Mira también:

Viuda negra. Son arañas de tamaño mediano que tienen un veneno 15 veces más fuerte que el de una serpiente de cascabel. Viven en climas cálidos y secos como Sacramento y las encuentras en zonas oscuras como sótanos, áticos, garajes, pilas de madera y bodegas.
Cucarachas. Son insectos nocturnos que viven cerca de lugares húmedos y alimentos. Se reproducen rápidamente y son portadoras de una importante cantidad de gérmenes que pueden generar ciertas enfermedades a personas susceptibles.
Hormingas. La mayoría de las especies no son peligrosas para los seres humanos; sin embargo, sí tienen el potencial de causar daños a tu hogar al hacer sus nidos en estructuras de madera o instalaciones eléctricas, lo que puede te puede causar pérdidas económicas.
Mosquitos. Son una de las plagas más peligrosas en la época de calor. La temporada de mosquitos comienza en verano y continúa hasta el otoño. Algunos son portadores de virus tropicales como el del Nilo Occidental, dengue, zika, entre otros.
Moscas. Debido a sus hábitos alimenticios, son portadoras de múltiples bacterias y gérmenes que pueden causar problemas de salud en seres humanos. Su población aumenta durante la temporada de calor.
Chinches. Son pequeños insectos que se alimentan de sangre y que pueden habitar en tu cama. Su picadura provoca en ocasiones reacciones alérgicas o reacciones cutáneas graves.
Ratas. Son uno de los rodores más molestos que transmiten diversas enfermedades a personas y mascotas como salmonella y otras graves afecciones. En muchas ocasiones son agresivas hacia los seres humanos.
1 / 7
Viuda negra. Son arañas de tamaño mediano que tienen un veneno 15 veces más fuerte que el de una serpiente de cascabel. Viven en climas cálidos y secos como Sacramento y las encuentras en zonas oscuras como sótanos, áticos, garajes, pilas de madera y bodegas.
Imagen Getty Images