Detectan primer caso humano del virus del Nilo Occidental en el norte de California

El paciente se encuentra en etapa de recuperación por el virus del Nilo Occidental neuroinvasivo.

Por:
Univision
Con el verano llega la temporada de mosquitos que además de ser molestos, pueden transmitir graves enfermedades como dengue, malaria y virus del Nilo, entre otros. Te decimos cómo evitarlas.
Video Los peligros que trae para tu salud la temporada de mosquitos

SACRAMENTO, California.- El primer caso humano del virus del Nilo Occidental fue confirmado en una comunidad en el condado de Yolo, en el norte del estado, indicaron las autoridades sanitarias.

El primer caso fue confirmado por la Rama de Salud Comunitaria de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de Yolo, en un hombre residente en este condado.

PUBLICIDAD

Según las autoridades, el caso fue detectado en julio pasado y actualmente, el paciente se encuentra en recuperación de la versión de la enfermedad que es neuroinvasiva.

Los responsables de salud del condado recordaron a la población que el virus del Nilo Occidental es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito.

“Existe el riesgo de contraer el virus del Nilo Occidental en el condado de Yolo en esta época del año, cuando los mosquitos están activos”, dijo la doctora Aimee Sisson, oficial de Salud del Condado de Yolo en un comunicado.

Cuáles son los síntomas del virus del Nilo Occidental

De acuerdo con las autoridades de Salud, las personas que son picadas por los mosquitos portadores del virus tienen síntomas de dos a 14 días desde la picadura.

Explicaron que el 80% de las personas no presentarán síntomas; sin embargo, el 20% restante pueden tener:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de cuerpo
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Inflación de los ganglios linfáticos
  • Erupciones cutáneas en el área del pecho, estómago y espalda

La sintomatología puede durar unos días o semanas, detallaron los representantes de Salud del condado.

Cuáles son los síntomas graves de la enfermedad

Según la Rama de Salud Comunitaria de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de Yolo, una de cada 150 personas que son picadas por un mosquito portador del virus t endrá síntomas graves.

PUBLICIDAD
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez en el cuello
  • Estupor
  • Desorientación
  • Coma
  • Temblores
  • Convulsiones
  • Debilidad muscular
  • Pérdida de la visión
  • Entumecimiento
  • Parálisis

Estos síntomas pueden permanecer durante semanas y los efectos neurológicos pueden ser permanentes.
Según las autoridades de Salud, los grupos de riesgo son:

  • Personas mayores de 50 años
  • Personas con diabetes
  • Personas con hipertensión

Cómo se puede prevenir la picadura de un mosquito infectado

“Al hacer controles regulares de sus patios y drenar el agua estancada, las personas pueden ayudar a reducir las áreas de reproducción de mosquitos. Usar ropa protectora y usar repelente de insectos también reducirá el riesgo de picaduras de mosquitos”, apuntó la doctora Sisson.

Además, se recomienda:

  • Drena el agua estancada
  • Evita actividades al exterior al amanecer o al atardecer, cuando los mosquitos son más activos
  • Viste ropa con manga larga y pantalones al aire libre
  • Usa repelente de insectos, como DEET, Picaridin u Oil of Lemon Eucalypctus
  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas y revisa su correcto funcionamiento

Si tienes problemas de mosquitos en tu hogar puedes llamar al 1-800-429-1022 o visitar el sitio web www.fightthebite.net, www.westnile.ca.gov o en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: www.cdc.gov/westnile.

PUBLICIDAD

Mira también:

Viuda negra. Son arañas de tamaño mediano que tienen un veneno 15 veces más fuerte que el de una serpiente de cascabel. Viven en climas cálidos y secos como Sacramento y las encuentras en zonas oscuras como sótanos, áticos, garajes, pilas de madera y bodegas.
Cucarachas. Son insectos nocturnos que viven cerca de lugares húmedos y alimentos. Se reproducen rápidamente y son portadoras de una importante cantidad de gérmenes que pueden generar ciertas enfermedades a personas susceptibles.
Hormingas. La mayoría de las especies no son peligrosas para los seres humanos; sin embargo, sí tienen el potencial de causar daños a tu hogar al hacer sus nidos en estructuras de madera o instalaciones eléctricas, lo que puede te puede causar pérdidas económicas.
Mosquitos. Son una de las plagas más peligrosas en la época de calor. La temporada de mosquitos comienza en verano y continúa hasta el otoño. Algunos son portadores de virus tropicales como el del Nilo Occidental, dengue, zika, entre otros.
Moscas. Debido a sus hábitos alimenticios, son portadoras de múltiples bacterias y gérmenes que pueden causar problemas de salud en seres humanos. Su población aumenta durante la temporada de calor.
Chinches. Son pequeños insectos que se alimentan de sangre y que pueden habitar en tu cama. Su picadura provoca en ocasiones reacciones alérgicas o reacciones cutáneas graves.
Ratas. Son uno de los rodores más molestos que transmiten diversas enfermedades a personas y mascotas como salmonella y otras graves afecciones. En muchas ocasiones son agresivas hacia los seres humanos.
1 / 7
Viuda negra. Son arañas de tamaño mediano que tienen un veneno 15 veces más fuerte que el de una serpiente de cascabel. Viven en climas cálidos y secos como Sacramento y las encuentras en zonas oscuras como sótanos, áticos, garajes, pilas de madera y bodegas.
Imagen Getty Images