SACRAMENTO, California.— Las autoridades ya confirmaron la presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos al norte de California, pero hay algunos vecindarios que advierten, hay más riesgos de contraerlo.
Advierten sobre mosquitos con virus del Nilo en Sacramento: Mira los vecindarios con alto riesgo de contagio
Las agencias de Control de Mosquitos testean a estos insectos para identificar si portan enfermedades peligrosas y lo que han encontrado en Sacramento es preocupante. Aquí puedes ver exactamente dónde están.
La ola de calor en el norte de California que dio inicio al mes de julio hizo que aumentaran las poblaciones de mosquitos. La nieve en la Sierra se descongeló a niveles más rápidos e inesperados, lo que incrementó el caudal de ríos, lagos y agua estancada.
Estas son exactamente las condiciones que el Distrito de Control de Mosquitos y Vectores de Sacramento-Yolo advierte, son las mejores para la propagación de los mosquitos. Estos insectos, no solo nos pueden molestar con su zumbido y las picaduras, pero pueden llegar a propagar enfermedades muy peligrosas, así como el virus del Nilo Occidental.
¿En qué vecindarios han encontrado mosquitos con Virus del Nilo Occidental?
Según los últimos estudios del Distrito de Control de Mosquitos, estos son algunos vecindarios en los que han encontrado a mosquitos que portan este virus.
- El sur de Natomas
- Discovery Park
- El sur de Sacramento
No sólo los mosquitos pueden portar este virus, también las aves.
En lo que va del año, California reportó 22 aves muertas en el condado de Sacramento que dieron positivo al virus del Nilo Occidental.
- 16 en Sacramento
- 3 en Antelope
- 1 en Citrus Heights
- 1 en Elverta
- 1 en Fair Oaks.
- 3 en Roseville
- 1 en Davis y Davis
En este mapa puedes ver exactamente dónde encontraron a los portadores. En azul, las aves.
En verde, los mosquitos.

Cuáles son los síntomas del virus del Nilo Occidental
De acuerdo con las autoridades de Salud, las personas que son picadas por los mosquitos portadores del virus tienen síntomas de dos a 14 días desde la picadura.
Explicaron que el 80% de las personas no presentarán síntomas; sin embargo, el 20% restante pueden tener:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de cuerpo
- Náuseas
- Vómitos
- Inflación de los ganglios linfáticos
- Erupciones cutáneas en el área del pecho, estómago y espalda
En los casos más graves, a esto se le puede añadir convulsiones, pérdida de la vista y hasta parálisis.
Estos síntomas pueden permanecer durante semanas y los efectos neurológicos pueden ser permanentes. Según las autoridades de Salud, los grupos de riesgo son:
- Personas mayores de 50 años
- Personas con diabetes
- Personas con hipertensión
Mira también:







Algunos de estos insectos tienen aspectos aterradores y otros un tanto nauseabundos; pero más allá de eso, debes tener en cuenta que, mientras algunos son inofensivos, otros pueden ser transmisores de enfermedades o tener picaduras muy peligrosas para ti, tu familia y tus mascotas.