Puerto Rico mantiene la obligación de usar la mascarilla en personas vacunadas contra el coronavirus

“Mi exhortación será a que nos mantengamos usando la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos recurrentes y continuemos respetando los protocolos de seguridad y salubridad como lo hemos hecho hasta ahora”, declaró Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud.

Por:
Univision
El Departamento de Salud reportó 17 nuevos decesos por covid-19 en Puerto Rico, uno de ellos proveniente de enero, además de 389 contagios.
Video Puerto Rico suma 17 muertes más por covid-19, reporta el Departamento de Salud

Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud, anunció que Puerto Rico mantendrá el uso de la mascarilla en personas vacunadas contra el coronavirus.

Este anuncio se da luego de que los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) relajaron este jueves 13 de mayo el uso de la mascarilla en personas vacunadas.

PUBLICIDAD

¿Qué dice el secretario de Salud?

Además de exigir el uso de la mascarilla en personas vacunadas, Mellado también pide que se siga respetando el distanciamiento social.

“Me mantengo firme en mi posición, debemos continuar utilizando la mascarilla para protegernos del covid-19 y prevenir contagios, tanto residentes como visitantes en Puerto Rico. No es el momento de flexibilizar, es momento de ser firmes y estrictos para acabar con esta pandemia”, dijo Mellado López en expresiones difundidas por el Departamento de Salud.

“Mi exhortación será a que nos mantengamos usando la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos recurrentes y continuemos respetando los protocolos de seguridad y salubridad como lo hemos hecho hasta ahora”, declaró.

El funcionario indicó que tiene la misión de “ganarle la batalla al coronavirus” y agregó que se sigue avanzando en el proceso de vacunación, además de que se refuerzan las estrategias para vacunar a los jóvenes.

Indicó que hasta el momento se han administrado más de 2.3 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en Puerto Rico.

¿Qué dicen los CDC?

Los CDC relajaron las normas sobre el uso de mascarillas al aire libre para personas completamente vacunadas contra el covid-19 el jueves, permitiendo que la población deje de usar máscaras sanitarias en multitudes en espacios abiertos y en la mayoría de las situaciones en sitios cerrados.

La nueva directriz aún exige el uso de mascarilla en interiores abarrotados como autobuses, aviones, hospitales, prisiones y refugios para personas sin hogar, pero ayudará a despejar el camino para reabrir lugares de trabajo, escuelas y otros recintos, incluso eliminando la necesidad de usar máscara sanitaria o recurrir al distanciamiento social para aquellos que estén completamente vacunados.

PUBLICIDAD

“Todos anhelábamos este momento, cuando podamos volver a un sentido de normalidad”, declaró Rochelle Walensky, directora de los CDC.

El anuncio llega en un momento en que los CDC y el gobierno del presidente Joe Biden enfrentan la presión para relajar las restricciones a las personas que ya se vacunaron completamente contra el covid-19, que incluye a la población que ha pasado por un periodo de dos semanas tras la última dosis requerida de la vacuna.

La campaña agresiva de vacunación del país ha rendido frutos: los casos de coronavirus en Estados Unidos se encuentran en su índice más bajo desde septiembre pasado, el número de decesos se halla en su menor punto desde abril y la tasa de pruebas positivas es la más baja desde el inicio de la pandemia.

Walensky anunció las nuevas directrices el jueves por la tarde durante una sesión informativa en la Casa Blanca, en la que señaló que el cambio se debe a que millones de personas se han vacunado y se basa en la información científica más reciente sobre qué tan bien están funcionando esas vacunas.

“Todo aquel que esté completamente vacunado puede participar en actividades en el interior y al aire libre, grandes o pequeñas, sin usar una mascarilla o distanciarse físicamente”, detalló Walensky.

“Si están completamente vacunados, pueden comenzar a hacer las cosas que dejaron de hacer debido a la pandemia”, declaró.

No obstante, Walensky dijo que quienes no han sido vacunados por completo deberán seguir usando mascarillas al aire libre.

Hasta la fecha, unos 154 millones de estadounidenses, más del 46% de la población, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 y más de 117 millones están completamente vacunados.

PUBLICIDAD

La tasa se ha desacelerado en las últimas semanas, pero con la autorización el miércoles de la vacuna de Pfizer para niños de 12 a 15 años, se espera otro repunte en los próximos días.

Con información de Associated Press.

Te puede interesar:

📌 Reportan tiroteo en Plaza Las Américas en Hato Rey

📌 Habrá ley seca el domingo por la elección especial de cabilderos proestadidad

📌 Este es el aumento al precio de la leche que aplicarán a partir del 27 de mayo

Miles de personas fueron vacunadas el miércoles contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> en San Juan, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii">Puerto Rico</a>, como parte de un evento de inoculación masiva programado para durar 15 horas. Aquí se ven autos en el tráfico camino al Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se llevó a cabo la vacunación.
Fue el primer evento de su tipo desde que la isla comenzó con su campaña de vacunación a mediados de diciembre.
<br>
Las autoridades esperaban inocular a 10,000 personas con la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson.
<br>
El evento que se llevó a cabo de 7 de la mañana a 10 de la noche. 
<br>
Para la tarde del miércoles, ya se habían administrado más de 5,000 vacunas, informó el secretario de Salud, Carlos Mellado.
<br>
Por el momento, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii">Puerto Rico</a> vacuna únicamente a las personas de entre 35 y 49 años que padecen enfermedades crónicas.
<br>
También reciben la vacuna aquellas personas de más de 50 años, así como a todos los trabajadores de las industrias de alimentos y telecomunicaciones, entre otros.
<br>
El evento del miércoles estaba dirigido únicamente a las personas elegibles y que realizaron una cita, 
<br>
El secretario de Salud, Carlos Mellado dijo que alguien envió un mensaje falso en redes sociales en el que se aseguraba que todos los mayores de 21 años podían presentarse sin cita. 
<br>
Debido al mensaje falso, cientos de personas acudieron a vacunarse, y algunas de ellas recibieron la vacuna pese a las protestas de aquellos que hicieron cita y seguían esperando su turno.
<br>
Puerto Rico ha administrado más de un millón de vacunas en la isla que tiene 3.2 millones de habitantes. 
<br>
El gobierno ha reportado más de 195,500 casos confirmados y sospechosos, y al menos 2,000 decesos.
<br>
1 / 12
Miles de personas fueron vacunadas el miércoles contra el covid-19 en San Juan, Puerto Rico, como parte de un evento de inoculación masiva programado para durar 15 horas. Aquí se ven autos en el tráfico camino al Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se llevó a cabo la vacunación.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images