Vacu ID: esto debes saber del pasaporte digital para vacunados contra el coronavirus en Puerto Rico

La aplicación se creó con el propósito de validar a las personas que han recibido las vacunas contra el covid-19 en Puerto Rico. Cerca del 61% de la población en la isla está completamente vacunada, pero entre los vacunados, un 40.1% ha contraído la variante delta, según datos recientes del departamento de salud.

Por:
Univision
El doctor Cesar Vázquez criticó la Orden Ejecutiva, y señaló que los vacunados se pueden contagiar y propagar el virus al igual que los no vacunados.
Video “Esto es una falsa sensación de seguridad”: Advierten sobre orden que no exige prueba negativa a vacunados

El Vacu ID es el sistema que implementó desde el pasado jueves el Gobierno de Puerto Rico a través de CESCO Digital del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con el propósito de validar a las personas que han recibido las vacunas contra el covid-19. Con el transcurrir de las horas, y por el alto volumen de solicitantes, se han registrado problemas con la aplicación, pero el gobierno asegura que ya están trabajando en ellos para resolverlos.

Al momento del lanzamiento de Vacu ID, Enrique Volckers Nin, secretario designado del Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (Prits), aseguró que la intención es poder gestionar una identificación que valide las vacunas que cada persona recibió contra el covid-19, dicha verificación se realizaría a través de CESCO Digital.

PUBLICIDAD

“Es importante recalcar que esta aplicación es gratis y segura. Por medio de CESCO Digital, las personas con una licencia o identificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas ( DTOP) pueden gestionar la credencial durante la primera fase del proyecto. Para hacerlo, deberán tener la serie de dosis completas, según corresponda al manufacturero de la vacuna, e ingresar la información en la solicitud electrónica de CESCO. En esta fase también se atenderá de un 65 a un 70 por ciento de la población vacunada al momento”, dijo a través de un comunicado.

Luego que el Departamento de Salud haya realizado la validación de las inoculaciones, el usuario recibirá una notificación y podrá añadir su Vacu ID a su billetera digital (de su dispositivo móvil Apple o Google).

El Departamento de Salud ha reconocido que el 40.1% del total de los contagiados con la variante delta del coronavirus reportó haber completado la vacunación, en tanto que el 59.9% indicó no estar vacunados. Al momento, cerca del 61% de la población en Puerto Rico está completamente vacunada.

Contratiempos del Vacu ID


La cantidad de usuarios buscando validar se Vacu ID superó las expectativas de las autoridades con las que se había lanzado la aplicación.

Los principales problemas identificados tras el lanzamiento del App Vacu Id son:

  • Rango de 30,000 a 40,000 registros por minuto, se habían planificado para 10,000 usuarios por minuto.
  • Las fechas para los que recibieron las dos dosis el mismo mes.
  • La fecha para los que recibieron la vacuna de una sola dosis.
  • En algunos casos no hay coincidencias entre la información del DTPO y el Departamento de Salud.
PUBLICIDAD

Otra manera de validar el Vacu Id es de la forma tradicional, enviando por email validacion@salud.pr.go y info@prits.pr.gov todos los datos del registro que aparecen en la tarjeta en físico.

Las tarjetas de vacunación en papel, expedidas por los CDC, son válidas y las personas las pueden usar. La intención de hacer una versión digital es que los usuarios las puedan tener a mano en sus dispositivos y guardar la tarjeta en sus casas, han dicho autoridades.


  • Descarga nuestra la aplicación móvil de Univision Puerto Rico

Disponible GRATIS en el App Store y Google Play.

Te puede interesar:

Francia comenzó a exigir a las personas que muestren un código QR para mostrar un 'pase especial' que compruebe que la persona que lo porta está vacunada contra 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">el coronavirus</a> antes de poder disfrutar de restaurantes y cafés o viajar en avión, tren o autobús por todo el país. La medida es pionera y no está exenta de polémica. En la fotografía, pasajeros en la estación Gare de Lyon, en París.
La medida es parte de un plan del gobierno para alentar a más personas a recibir la vacuna contra covid-19 y así disminuir el aumento de las infecciones, ya que la 
<a href="https://www.univision.com/temas/variante-delta">variante delta</a>, altamente contagiosa, ahora representa la mayoría de los casos en Francia, como ocurre en Estados Unidos. Más de 36 millones de personas en Francia, o más del 54% de la población, están completamente vacunadas.
El pase especial se emite a las personas vacunadas contra covid-19, que tienen prueba de una recuperación reciente del virus o que tienen una prueba negativa reciente. La medida también se aplica a los turistas que visitan el país. En 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a>, negocios, empresarios privados e incluso algunos gobiernos locales han tomado iniciativas similares.
Las personas que ingresen sin un pase de vacunación a los sitios que así lo requieran corren el riesgo de una multa de 135 euros (158 dólares). El gobierno francés dijo que, durante la primera semana de implementación, los controles policiales no darán multas por incumplimiento, para dar tiempo a los ciudadanos.
El pase ahora se pide para acceder a trenes de alta velocidad, interurbanos y nocturnos, que transportan a más de 400,000 pasajeros por día en 
<a href="https://www.univision.com/temas/francia">Francia</a>, segun explicó el ministro de Transporte, Jean-Baptiste Djebbari. También se requiere en viajes de larga distancia en avión o autobús dentro del país. "Vamos a hacer cumplir controles masivos", comentó.
En los hospitales franceses, los visitantes y pacientes que tienen citas deben tener el "pasaporte de vacunación". Se hacen excepciones para personas en la sala de emergencias.
Las encuestas muestran que la mayoría de los franceses apoyan el pase de salud, según explicó la agencia AP. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/emmanuel-macron">Emmanuel Macron</a> anunció la puesta en marcha de la medida el pasado 12 de julio.
Una mujer pasa junto a carteles que leen "Un billete, una mascarilla, un pase de salud" en la estación de tren Gare de Lyon en París. Desde el pasado lunes, el pase de vacunación será necesario en Francia para acceder a cafés, restaurantes, -viajes a distancia y, en algunos casos, hospitales. Ya estaba en funcionamiento para espacios culturales y recreativos, incluidos cines, salas de conciertos, estadios deportivos y parques temáticos con capacidad para más de 50 personas.
Sin embargo, la medida ha provocado una fuerte oposición de algunas personas, que dicen que compromete sus libertades al limitar sus movimientos. El gobierno francés también pidió que, a partir del 15 de agosto, todos los trabajadores de la salud estén vacunados.
La medida forma parte de la orden expedida por el Departamento de Salud del estado, y obliga a quienes quieran visitar un paciente o ver a su médico en centros de salud a presentar una prueba de vacunación, o en su defecto, un resultado negativo de una prueba realizada en las últimas 72 horas. 
<b><a href="https://www.univision.com/coronavirus" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 10
Francia comenzó a exigir a las personas que muestren un código QR para mostrar un 'pase especial' que compruebe que la persona que lo porta está vacunada contra el coronavirus antes de poder disfrutar de restaurantes y cafés o viajar en avión, tren o autobús por todo el país. La medida es pionera y no está exenta de polémica. En la fotografía, pasajeros en la estación Gare de Lyon, en París.
Imagen Adrienne Surprenant/AP