PHOENIX, Arizona. - Existen varios padecimientos relacionados a las altas temperaturas, pero el más peligroso es el golpe de calor, que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Aquí te contamos cómo detectarlo y cómo protegerse.
Cuidado con el golpe de calor: Te decimos cuáles son los síntomas y cómo protegerte
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo ya no puede controlar su temperatura y ésta comienza a aumentar elevándola hasta 106°F, lo que puede provocar una discapacidad permanente o la muerte.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo ya no puede controlar su temperatura, falla el mecanismo de sudoración y el cuerpo no puede enfriarse.
Debido a esto, la temperatura corporal sube de manera alarmante hasta 106°F o más en un periodo de 10 a 15 minutos, provocando una discapacidad permanente o la muerte si la persona no recibe tratamiento de emergencia a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Confusión
- Debilidad
- Dificultad para hablar
- Pérdida del conocimiento
- Piel caliente y seca
- Sudoración excesiva
- Convulsiones
- Calambres en brazos, piernas y estómago
- Temperatura corporal muy alta.
¿Cómo debe tratarse un golpe de calor?
- Llamar de inmediato al 911 para atención médica de emergencia
- Trasladar a la persona a un área fresca y sombreada y remover la ropa exterior
- Enfriar a la persona rápidamente usando un baño de agua fría o hielo
- Hacer circular el aire alrededor de la persona para acelerar el enfriamiento
- Beber una bebida deportiva o de rehidratación, o agua fría
- Colocar paños húmedos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
La persona debe comenzar a enfriarse y sentirse mejor dentro de los 30 minutos pasado el incidente. Si la persona pierde el conocimiento mientras espera ayuda, deberá colocarse en posición lateral de seguridad mientras espera ayuda.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
- Beber abundantes líquidos
- Usar ropa suelta de colores claros
- Usar sombrero y gafas de sol
- Evitar el sol entre las 11 am y las 3 pm
- Evitar el exceso de alcohol
- Evitar el ejercicio extremo
- Usar protector solar con factor de protección 30 o superior
- Descansar con frecuencia y tratar de permanecer en la sombra.
Presta especial atención a los adultos mayores y los niños pequeños, así como las personas con enfermedades crónicas, pues son los más vulnerables a padecer un golpe de calor si no se les protege adecuadamente. Si tienes más dudas visita el sitio de los CDC.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

Protégete del calor: Así puedes realizar actividades al aire libre de forma segura





