ORLANDO, Florida.- Por ahora, la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350,000 venezolanos en Estados Unidos ha quedado suspendida indefinidamente.
¿Cuánto durará la suspensión de la eliminación del TPS para Venezuela tras la apelación del gobierno de Trump?
El juez Chen suspendió la eliminación del TPS por considerar que fue motivada por estereotipos y discriminación racial. El gobierno de Trump apeló la decisión y busca que la Corte Suprema revise el caso de manera urgente.
Así lo determinó el juez federal Edward M. Chen, del Distrito Norte de California, quien frenó la decisión de la administración Trump de revocar estas protecciones migratorias mientras se resuelve una demanda presentada por un grupo de migrantes y organizaciones civiles.
La medida, promovida en febrero por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pretendía eliminar el TPS otorgado por el expresidente Joe Biden poco antes de dejar la Casa Blanca.
De haberse concretado, la revocación habría entrado en vigor el lunes 7 de abril y afectado a cientos de miles de venezolanos que viven y trabajan legalmente en el país. Muchos de ellos, establecidos especialmente en Florida, habrían perdido su derecho a laborar y quedarían expuestos a la deportación.
Sin embargo, el juez Chen consideró que la orden de Noem carece de precedentes y podría causar “daños irreparables” a las familias beneficiadas. En su fallo de 78 páginas, Chen argumentó que la revocación fue sustentada en “ estereotipos negativos y generalizaciones racistas” hacia la comunidad venezolana, incluyendo afirmaciones no comprobadas sobre vínculos con pandillas como el Tren de Aragua.
El magistrado también citó declaraciones previas del expresidente Trump en las que, según el fallo, se evidencia una postura discriminatoria hacia inmigrantes no blancos.
Notas Relacionadas
¿Qué pasará con la apelación del gobierno de Trump?
En respuesta, el gobierno de Trump presentó una apelación solicitando que se suspenda el fallo del juez Chen y que el caso sea evaluado de manera urgente por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco. Aunque no lo expresa directamente en sus argumentos, la administración buscaría llevar eventualmente el caso ante la Corte Suprema, de mayoría conservadora, en la que tres magistrados fueron nombrados por Trump durante su primer mandato.
Los abogados del gobierno sostienen que la secretaria Noem tiene plena autoridad para revocar la designación de TPS y que su decisión responde a intereses legítimos de política migratoria, no a motivaciones racistas. Alegan además que permitir la entrada y permanencia de venezolanos bajo el programa representa un riesgo para la seguridad pública y agota los recursos de las comunidades estadounidenses.
No obstante, el juez Chen recalcó que el gobierno no ha presentado evidencia que respalde esos supuestos riesgos. Por el contrario, destacó la baja criminalidad entre los beneficiarios del TPS, su alto nivel educativo y su significativa contribución a la economía de Estados Unidos.
Mientras el litigio sigue su curso, la suspensión de la revocación del TPS continuará vigente sin una fecha definida para su conclusión. Esto brinda un respiro a miles de familias que temían una deportación inminente.
El futuro del TPS para los venezolanos dependerá de la resolución de los tribunales, y podría incluso llegar a manos de la Corte Suprema en los próximos meses.
Te podría interesar:









Son muchas las dudas que surgen sobre si deberías o no hacerlo, ya sea que vayas a viajar en avión por necesidad o por gusto.