ORLANDO, Florida.- Cecilia G es una joven de 25 años originaria de Venezuela, que reside al sur de la ciudad de Orlando, y que se convirtió en una de las siete personas que desafían legalmente al gobierno de Donald Trump. Junto a sus padres, llegó a los Estados Unidos en 2017, buscando refugio tras huir de la persecución política en su país natal, y ahora ella es una de las demandantes contra la eliminación del TPS para los venezolanos.
“Mis padres me enseñaron a luchar”: la venezolana que se unió a una demanda contra Donald Trump por la eliminación del TPS
Cecilia G, una de las demandantes, lucha contra la revocación del TPS para venezolanos, buscando proteger a su familia y a miles de inmigrantes vulnerables en EEUU. La demanda busca restaurar el TPS, argumentando que la situación en Venezuela sigue siendo peligrosa.
Después de más de ocho años de espera, su solicitud de asilo sigue pendiente. En 2021, el gobierno de Joe Biden otorgó a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS), un alivio que le permitió a Cecilia y su familia vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, esta protección podría verse eliminada debido a una reciente decisión de la administración Trump, que ahora enfrenta un desafío legal.
Cecilia, quien actualmente es coordinadora de derechos de voto en una organización nacional de derechos civiles, se ha convertido en una de las demandantes en una batalla legal que busca evitar la revocación del TPS para los venezolanos.
La joven, quien ha dado declaraciones a varios medios sin ocultar su identidad, señala lo siguiente: “Mis padres me enseñaron a luchar por los principios democráticos. Cuando te enfrentas a una situación difícil, hay dos opciones: huir o luchar. Ya hui una vez, y no estoy dispuesta a hacerlo de nuevo”, de acuerdo con una declaración que retoma el Washington Post.
Para ella, esta lucha no solo es por su familia, sino por todos los venezolanos que buscan una vida más segura en Estados Unidos. La revocación del TPS para los venezolanos es un tema que ha causado gran preocupación en la comunidad inmigrante.
Notas Relacionadas

Introducen primera demanda contra la eliminación del TPS para los venezolanos
Demandantes rechazan que las condiciones de vida en Venezuela hayan mejorado
El gobierno de Donald Trump, a través de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, emitió una orden que revoca el estatus de protección temporal para venezolanos. Esta decisión fue tomada pocos días después de que la administración de Biden extendiera la protección para estos inmigrantes hasta 2026, citando la grave crisis humanitaria, política y económica que afecta a Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.
El TPS fue otorgado precisamente por la crisis política y la situación de desastre que vive el país sudamericano.
Abogados que representan a los demandantes argumentan que esta medida no solo es ilegal, sino que también es una violación de la Constitución de Estados Unidos, pues no se puede revertir un estatus de protección una vez que ha sido extendido legalmente.
Además, señalan que la administración Trump ha vinculado a los inmigrantes venezolanos con la peligrosa banda del Tren de Aragua , lo que ha generado un estigma injusto hacia familias como la de Cecilia.
Para muchos, la posibilidad de ser deportados a Venezuela es aterradora. Argumentan que la situación en el país es crítica, con escasez de alimentos, medicamentos y una constante represión política.
La administración de Trump ha intentado justificar la eliminación del TPS al argumentar que la situación en Venezuela ha mejorado, pero los testimonios de los inmigrantes, como el de Cecilia, refutan esta afirmación. “La realidad es que familias como la mía vinimos buscando un futuro más seguro. El único crimen que cometimos fue aspirar a una vida mejor”, señaló.
Además de la restauración del TPS para los venezolanos, la demanda también busca la protección de los derechos fundamentales de aquellos que han huido de la violencia y la desesperación.
Te podría interesar:



