Con un déficit fiscal de 402 millones de dólares, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, presentó un presupuesto para 2025-2026 que llega con recortes, despidos y aumentos de tarifas.
Recortes, despidos y aumento de tarifas: así es el presupuesto de Miami-Dade para el 2025-2026
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó sobre la difícil situación en que se encuentra el condado y los recortes obligatorios que tendrá que haber en el presupuesto para el 2025-2026. Habrá recortes en servicios y aumentos de tarifas.
“Es una tormenta perfecta y hemos tenido que tomar decisiones difíciles. Casi la mitad del déficit se debe a la expansión del gobierno a través de las nuevas oficinas constitucionales independientes”, dijo la alcaldesa.
Según el plan, trescientas cincuenta posiciones serán eliminadas, muchas de ellas en departamentos de apoyo administrativo, parques y programas comunitarios.
Empezando el 1 de octubre las tarifas del transporte público subirán desde los 50 centavos, dependiendo del servicio.
“Sabíamos que los recortes federales venían, sabíamos que los recortes estatales venían, y por eso hemos estado hablando en los últimos tres años sobre este tema y la necesidad de reajustar este gobierno”, dijo Raquel Regalado, comisionada de Miami-Dade.
Por su parte, el comisionado Juan Carlos Bermúdez dijo que le preocupa que “las áreas donde no hay servicio de autobuses en el condado”, pues programas como MetroConnect que sirve a las personas que viven en estas áreas, quedaran eliminados.
La alcaldesa también dijo que s e fusionarán seis departamentos en solo tres, y desaparecerán oficinas clave como la Oficina de Nuevos Americanos y la Oficina de Innovación Vecinal, dos agencias que trabajaban directamente con comunidades inmigrantes y vecinales. Servicios como las marinas y campos de golf también serán más costosos.
El comisionado Roberto González dijo el problema “es que no pueden esconder el dinero como hacían antes. Lo que yo voy a hacer es encontrar línea por línea dónde están esos déficits”.
Por otra parte, la alcaldesa señaló que habrá reducción en salarios ejecutivos y hay un compromiso de no aumentos.
Los residentes del condado Miami-Dade tendrán la oportunidad de opinar en audiencias públicas que se realizarán en septiembre. Si el presupuesto se aprueba y no hay ajustes, los cambios vendrán a partir del 1 de octubre.