Lo que se sabe del recuento de votos en la Alcaldía de Aguadilla

Un tribunal ordenó un recuento de votos en la elección de Alcalde de Aguadilla que habría dado como ganador a Julio Roldán, pero la contienda fue impugnada por Yanitsia Irizarry Méndez.

Por:
Univision
El comisionado electoral del PPD dijo que ahora el tribunal pretende cambiar las reglas del juego, tras los cambios creados en junio por el nuevo código electoral.
Video “Hay una persona sentada ilegalmente en la alcaldía”: El PNP y PPD reaccionan a decisión de Tribunal por alcaldía de Aguadilla

Este sábado comenzó el recuento de votos en la Alcaldía de Aguadilla a cuatro meses de haberse celebrado las elecciones.

El recuento de votos se lleva a cabo porque el Tribunal de Apelaciones revocó la certificación de Julio Roldán candidato del Partido Popular Democrático (PPD) a petición de la exalcaldesa del Partido Nuevo Progresista (PNP), Yanitsia Irizarry Méndez, quien acusó votos ilegales en la elección del 3 de noviembre.

PUBLICIDAD

“El tribunal dijo que esperáramos a enero que se hicieran oficialmente las certificaciones de la Alcaldía, así lo hicimos, y el pasado 3 de enero presentamos una demanda en el tribunal de primera instancia de San Juan, esa demanda de nulidad de certificación fue por votos ilegales se resolvió en febrero”, dijo a WKAQ 580 AM.

“El Tribunal de Circuito de Apelaciones revoca la determinación del Tribunal de Primera instancia de San Juan, declarando nula la certificación a la alcaldía de Aguadilla y ordenando que se celebre un nuevo recuento”.

El recuento de votos y sus implicaciones

El nuevo recuento, que ya comenzó, es manual y se segregarán las presuntas papeletas ilegales que fueron consideradas equivocadamente por la máquina de escrutinio electrónico, indicó Irizarry Méndez, y está basado en el nuevo código electoral, que se aprobó antes de las elecciones generales de noviembre.

Ella explicó que Roldán juramentó como Alcalde a partir de una certificación de votos que fue emitida por la Comisión Estatal de Elecciones, la cual fue impugnada.

“Esa determinación la anula la Comisión Estatal de Elecciones y ordena un nuevo recuento (de votos). Y dice específicamente la sentencia del Tribunal de Circuito de Apelaciones que se debe celebrar el nuevo recuento con exclusión de cualquier papeleta ilegal a la alcaldía”, dijo.

“Posterior a que se celebre ese segundo recuento (…) la Comisión Estatal de Elecciones habrá de emitir una nueva certificación para la Alcaldía de Aguadilla”.

PUBLICIDAD

¿Qué dice la sentencia?

Según el texto de la sentencia, se le había dado a la Comisión Estatal de Elecciones cinco días para comenzar el recuento de las papeletas y determinó que se anula la Certificación del Resultado Electoral.

"Revoca la sentencia recurrida, se declara nula la Certificación del Resultado Electoral para la Alcaldía de Aguadilla, y se le concede a la Comisión Estatal de Elecciones un término no mayor de cinco días para comenzar un recuento manual papeleta a papeleta conforme al mandato aquí emitido”.

“Una vez concluido ese recuento, deberá certificar que en ese recuento manual, conforme al mandato de ley vigente, resulte ganador(a) de la alcaldía de Aguadilla”, indicó la sentencia referida por la agencia EFE.

¿Qué dicen en el PPD?

En un comunicado, el PPD dijo que había enviado a unos 50 funcionarios al Edificio de Operaciones Electorales de la Comisión Estatal de Elecciones para supervisar el escrutinio ordenado por el Tribunal de Apelaciones.


“Ante los nuevos sucesos referentes a la Alcaldía de Aguadilla, convoco a nuestro ejército electoral a defender la democracia y cada voto de nuestro Alcalde Julio Roldán. Papeleta a papeleta se ratificará la voluntad de cada elector”, declaró José Luis Dalmau, quien el martes juramentó como presidente del PPD.

Te puede interesar:

📌 Acosa presuntamente a su vecina de 19 años, pero ya lo detuvo la policía

📌 Caso Frank Suárez: la policía cierra la investigación y esto fue lo que encontró

📌 La Policía investiga muerte de Frank Suárez tras caer de un noveno piso

Así ve desde un costado lo que debería ser el Parque de Golf de San Juan.
Especificamente su nombre debía ser San Juan Golf Academy & Driving Range, pero está muy lejos de eso.
En realidad parece un monumento al abandono, desperdiciando terrenos y espacios deportivos que podrían ser útiles para la comunidad local y los turistas.
El complejo deportivo queda en el Barrio Lujan, donde la Avenida Kennedy conecta con la Muñoz Rivera.
Sin embargo, no cuenta con vigilencia en lo absoluto y está en total abandono, desperdiciando una obra que nunca se utilizó.
Antes se trataba de un vertedero, que lo transformaron para convertirlo en un campo de golf con áreas de consumo y esparcimiento para toda la familia.
Un proyecto similar hay en Bayamón, que además conoce de gran éxito y constantemente se actualiza y se le hacen mejoras.
Sin embargo, este proyecto de San Juan, quedó totalmente abandonado y a medias.
La comunidad local clama para que la administración tome cartas sobre el asunto y no dejen perder la inversión inicial.
Este es uno de muchos coplejos deportivos abandonados tras inversiones millonarias.
1 / 10
Así ve desde un costado lo que debería ser el Parque de Golf de San Juan.
Imagen Facebook/Presentador Ruben Sanchez