"Impulsa tu estado de ánimo": Estos son los recursos disponibles en Filadelfia para ayudar a los habitantes en crisis de salud mental

Los residentes, tengan seguro o no, encontrarán una colección de “números que debe conocer y lugares a donde ir” que abarca una red de proveedores de atención médica para ayudar a abordar sus necesidades de salud conductual.

Por:
Univision
La pandemia ha tenido un efecto devastador en la salud mental de los habitantes de Filadelfia que, además, enfrentan a diario los estragos de la violencia armada. Como parte de los servicios que ofrece el Departamento de Servicios Conductuales y en observación del mes de la salud mental, se anunció el proyecto “Boost your mood”.
Video “No estás solo”: anuncian recursos de salud mental para los residentes de Filadelfia

FILADELFIA, PA- Este mes de mayo, los funcionarios de Filadelfia quieren que los residentes den prioridad a su salud mental, junto con su salud física.

La ciudad presentó una nueva campaña llamada " Mejore su estado de ánimo" para coincidir con el Mes de la Conciencia sobre la Salud Mental.

PUBLICIDAD

La iniciativa, encabezada por el Departamento de Salud del Comportamiento y Servicios para Discapacidades Intelectuales (DBHIDS) de la ciudad, tiene como objetivo facilitar que las personas hablen sobre salud mental y obtengan acceso a servicios gratuitos.

Los funcionarios de la ciudad enfatizaron que " está bien no estar bien", aludiendo al tipo particular de incertidumbre y estrés que ha acompañado a la pandemia de coronavirus, disturbios civiles debido a la violencia policial, incidentes recientes de odio anti-asiático y el trauma de la violencia armada.

“Estos últimos 14 meses de aislamiento e incertidumbre, junto con la inseguridad financiera, el malestar político y social y el aumento de la violencia, han tenido un impacto poderoso en todos nosotros”, dijo la comisionada de DBHIDS, Jill Bowen, en un comunicado de prensa.

“El trauma puede afectar a las personas de diferentes maneras y puede afectar negativamente el bienestar conductual. Independientemente de cómo le afecte a usted y a sus seres queridos, DBHIDS está aquí para ayudar ".

PUBLICIDAD

El sitio web de la campaña presenta recursos de salud mental disponibles para los habitantes de Filadelfia, incluida una autoevaluación gratuita de salud mental y nuevos recursos para ayudar a abordar el trauma y la violencia.

Los residentes, tengan seguro o no, encontrarán una colección de “números que debe conocer y lugares a donde ir” que abarca una red de proveedores de atención médica para ayudar a abordar sus necesidades de salud conductual.

También se incluyen recursos que tocan áreas de salud que se cruzan, como la vacuna COVID-19 y el tratamiento por abuso de sustancias.

El departamento, en asociación con Radio One, también planea presentar segmentos del lunes de salud mental que se transmitirán en 100.3 R&B y Hip-Hop y Classix 107.9 durante todo el mes, con expertos y personas que viven con problemas de salud mental.

“Estos son tiempos difíciles”, dijo el departamento. "Usted no está solo."

Si usted o alguien que conoce está en crisis, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255. La línea directa está atendida las 24 horas, los 7 días de la semana, por consejeros capacitados que pueden ofrecer apoyo gratuito y confidencial. Los hispanohablantes pueden llamar al 1-888-628-9454. Las personas sordas o con problemas de audición pueden llamar al 1-800-799-4889. También se puede acceder a la ayuda a través de la Línea de texto de crisis enviando un mensaje de texto con la palabra “HOME” al 741-741.

  Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.

1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
2. Protégete. Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar al 911 en caso de urgencia o la línea nacional 
<a href="tel:+1-800-799-7233">1-800-799-SAFE (7233)</a>
<br>
<br>
3. No te sientas culpable. Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
4. No dejes pasar el tiempo. No pienses que el tiempo lo resolverá. Actúa: el tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
5. Pide ayuda profesional. Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia. Acude a ellas, otras ya lo han hecho. Si no hablas castellano también podrás ser ayudada con un servicio de traducción. Puedes solicitar un servicio jurídico gratuito y recibir atención psicosocial desde el momento en que eres atendida en comisaría.
6. Protege a los tuyos. Los hijos e hijas, espectadores de la violencia y que la padecen en primera persona, no lo son de manera pasiva. La vivencia diaria de la violencia se instala en el psiquismo de los menores y jóvenes y provoca un sufrimiento con efectos negativos en su desarrollo evolutivo, efectos susceptibles de generar problemas conductuales y malestar en fases ulteriores.
7. Recuerda siempre que no estás sola. Acude en búsqueda de ayuda siempre que la necesites. Tanto de personas de tu entorno como ayuda profesional (trabajadora social de tu ayuntamiento, médico, policía municipal, etc.).
Violencia mujeres España
9. Ayuda a quienes lo necesiten. Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, no la dejes sola. Escúchale y hazle saber que estás junto a ella. Mirar para otro lado solo contribuye a empeorar las cosas. (Video) Mira la historia de una madre víctima de violencia quien también perdió a su hija a manos de su expareja. 
<br>
10. Los profesionales te ayudarán a salir a ti y los tuyos. Durante el ciclo de la violencia las fortalezas de la mujer se han ido debilitando y sus recursos personales han ido disminuyendo. Por ello, desde la Psicología es necesario aplicar en los casos de violencia de género el concepto de resiliencia. La resiliencia supone un nuevo punto de vista en la atención a las mujeres, niños y niñas que sufren violencia de género. Se trataría de destacar y potenciar sus propias capacidades para afrontarlo.
La Línea Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica está disponible 24/7 y hablan español.
1 / 11
1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
Imagen Natacha Pisarenko/Ap