STOCKTON, California. – La reciente presencia de agentes de inmigración en vecindarios y lugares públicos de Stockton, ha generado una ola de preocupación entre la comunidad migrante, que teme ser blanco de detenciones sin tener antecedentes penales.
Activistas alertan redadas de ICE en Stockton provocan miedo en la comunidad migrante
Videos de arrestos recientes en Stockton muestran cómo ICE detiene a migrantes en la vía pública; defensores comunitarios denuncian tácticas intimidantes y recomiendan saber cómo actuar ante un agente.

Uno de los casos más alarmantes ocurrió esta semana en la intersección de las calles Cherokee y Waterloo, donde un video difundido en redes sociales muestra el momento en que agentes presuntamente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestan a José, un migrante hondureño.
Luis Magaña, activista que captó el video, relató que los agentes lo habían seguido por al menos dos horas antes de interceptarlo. “Esto es en la desesperación de que somos números, no somos humanos”, expresó Magaña, visiblemente indignado.
Redadas con efectos colaterales
Aunque los operativos suelen enfocarse en una sola persona, líderes comunitarios denuncian que es común que se generen arrestos secundarios. “Puede ser que el blanco sea una persona, pero esa persona vive en un vecindario. Si los agentes ven a alguien más, le preguntan por su estatus”, explicó Magaña.
Casos similares se han reportado en zonas cercanas como Tracy y Lodi, donde trabajadores agrícolas y empleados de empacadoras temen ser detenidos en su camino al trabajo o en el mismo centro laboral. El miedo se ha intensificado con rumores de nuevas redadas, especialmente en temporada alta de cosecha.
Conozca sus derechos
Organizaciones comunitarias y activistas recuerdan que toda persona tiene derechos constitucionales, sin importar su estatus migratorio. Las principales recomendaciones en caso de un encuentro con agentes federales son:
- Guardar silencio: No tiene obligación de responder preguntas sobre su estatus.
- No firmar documentos sin la presencia de un abogado.
- No mostrar documentos falsos ni entregar información sin una orden válida con su nombre.
- No correr si ve a agentes; mantenga la calma y contacte a su persona de confianza.
- En el lugar de trabajo, ICE necesita una orden judicial para entrar a zonas privadas. Una orden administrativa no es suficiente, y el empleador puede legalmente negarse.
“Ya uno no quiere salir ni a la calle”, comenta un familiar de José, quien asegura que el detenido no tenía antecedentes penales. La familia y otros residentes sienten que su tranquilidad se ha convertido en una constante vigilancia.
Mientras tanto, las redadas y la incertidumbre continúan.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
