Repartidores latinos de UberEats y Doordash denuncian discriminación "por hablar español" en Washington D.C.

La Policía confirmó que investiga como incidente de odio la agresión verbal que sufrió un repartidor de comida esta semana cuando una persona que trabajaba en un restaurante le gritó e insultó por hablar en español mientras iba por un pedido. Otros trabajadores del sector dijeron que han sufrido incidentes similares mientras trabajan en el área de Washington D.C.

Por:
Univision
Repartidores de comida hispanos que residen en el área metropolitana de Washington D.C. denunciaron que han sufrido discriminación durante sus labores por no hablar inglés. Los comentarios surgen luego de que un joven denunciara a inicios de semana un altercado en el cual fue increpado por el dueño de un local, un incidente que es investigado por la Policía.
Video Repartidores hispanos denuncian discriminación en Washington D.C. por no hablar inglés

WASHINGTON D.C.- Gregorio Amundarain, repartidor que trabaja con apps, denunció que fue víctima de discriminación cuando el dueño de un local comenzó a gritarle por "no hablar inglés" y además hizo comentarios racistas, según el reporte policial.

Amundarain, de origen venezolano, grabó la conversación y, aunque no se sabe qué pasó antes de que el video comenzará a registrar el incidente, su descripción de los hechos concuerda con el reporte policial del incidente que llenó al denunciar la agresión verbal.

PUBLICIDAD

Según el reporte, obtenido por Univision, el venezolano dijo que el hombre del establecimiento le gritó que aprendiera inglés y que este no era "su (mala palabra) país", algo que se puede escuchar en el video subido a la red social TikTok y que hasta este viernes tiene casi 20 millones de reproducciones.

La Policía indicó que Amundarain se sintió "discriminado por ser hispano" y que investiga el hecho como una agresión simple derivada de un incidente de odio.

Pero este no es el único caso, más trabajadores hispanos y repartidores de comida, que trabajan con aplicaciones móviles, en la capital estadounidense, dijeron a Univision que han sido víctimas de incidentes racistas solo por hablar español.

"Aquí sufrimos mucho de eso", dijo Jesús Medina, un residente del Área Metropolitana de Washington D.C. (DMV). "Siempre estamos trabajando, haciendo las cosas bien y a veces es difícil por el simple hecho de no saber inglés, porque también tenemos muy poco tiempo de haber llegado".

Uber Eats y DoorDash toman acciones

Debido a que el video de la agresión al repartidor Gregorio Amundarain se ha vuelto viral en TikTok, empresas como Uber Eats y DoorDash le confirmaron a Univision que han sacado al establecimiento de sus plataformas y que ya no se podrá ordenar a través de su servicio.

Estamos absolutamente indignados por este comportamiento. Uber se enorgullece de ayudar a personas de distintos orígenes a encontrar trabajo en sus comunidades, y el odio no tiene cabida en nuestra plataforma. Hemos eliminado esta empresa de la aplicación y estamos trabajando para ponernos en contacto con el repartidor para comprobar su bienestar”, explicó un vocero de Uber a Univision.

PUBLICIDAD

Por su parte, un portavoz de DoorDash agregó que la empresa " tiene tolerancia cero con la discriminación de cualquier tipo" y que "esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad traten a los demás con dignidad y respeto, y nunca queremos enviar a nadie a un entorno que pueda representar una amenaza para su seguridad y bienestar”.

Univision ha tratado de obtener una reacción de los empleados o propietarios del negocio señalado, pero al ser consultados no han respondido.

-Con información de Diego Felipe Gutiérrez

Mira también

:

Una manifestante agita una bandera estadounidense hacia una multitud reunida frente al edificio John A. Wilson en Washington DC. En el día 12 de protestas por la muerte de George Floyd, miles manifiestan pacíficamente en la capital de EEUU por los derechos de los afroestadounidenses.
Pilomena Wankenge, de la organización DC Freedom Fighters se dirige a la multitud en una de las concentraciones en la capital.
El manifestante Aaron Covington, de St. Louis, saluda con el puño a un soldado de la Guardia Nacional de de Washington DC, durante la protesta el 6 de junio.
Una mujer lleva va en bicicleta con dos niños durante la masiva manifestación en Washington DC. El Servicio Secreto desplegó nuevas barreras de protección en el perímetro de la mansión presidencial, pero esta manifestación se ha extendido a varias calles del centro de la ciudad.
Washington DC es una de las ciudades que ha eliminado los toques de queda y desde las vallas cientos de manifestantes han expresado su descontento pacíficamente.
Trabajadores de la salud marchan durante la masiva protesta contra la brutalidad policial y el racismo en Washington, DC.
‘Blacks lives matter’, el mensaje recurrente durante las manifestaciones por los derechos de los afroestadounidenses.
Cientos de manifestantes a lo largo de la calle 16, ahora bautizada como ‘Black Lives Matter PLZ’, muy cerca de la Casa Blanca. 
<br>
Un hombre alza a una pequeña niña en la manifestación pacífica frente a la mansión presidencial. 
<br>
<br> 
<br>
“Cuando comenzará nuestro sueño americano”, el mensaje en uno de los carteles vistos en las calles de la capital este sábado.
Los manifestantes sobre las enormes letras con el mensaje ‘Black Lives Matter’ (‘las vidas de los negros importan’, en español), que fue pintado por la alcaldía de la ciudad.
La multitud de manifestantes en la Avenida Pennsylvania, el corazón de Washington DC. Al fondo el Capitolio de EEUU.
<br> 
<br>
La marcha cerca del monumento a Lincoln. El pasado lunes las fuerzas de seguridad desalojaron violentamente a cientos de manifestantes que protestaban pacíficamente para dejar vía libre para que el presidente
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> pudiera caminar hasta una iglesia cercana.
<br>
Sin embargo, el espíritu pacífico de las protestas continuó y el toque de queda fue suspendido. Desde entonces cientos continúan manifestando en el corazón de Washington DC.
<br>
Un grupo de ciclistas se detuvo frente al monumento a George Washington. Allí se arrodillaron para protestar contra la brutalidad policial y el racismo.
<br>
“Esta es una revuelta contra el racismo”, uno de los mensajes vistos frente al capitolio este sábado.
<br>
Durante el día 12 de protestas en todo el país, miles de manifestantes están recorriendo pacíficamente centro de Washington DC. El pasado lunes fueron dispersados frente a la Casa Blanca con gases lacrimógenos y hubo 288 arrestos.
1 / 17
Una manifestante agita una bandera estadounidense hacia una multitud reunida frente al edificio John A. Wilson en Washington DC. En el día 12 de protestas por la muerte de George Floyd, miles manifiestan pacíficamente en la capital de EEUU por los derechos de los afroestadounidenses.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images