Becario del Congreso muere tras quedar atrapado en un tiroteo en DC

El estudiante universitario realizaba una pasantía en el Capitolio y fue alcanzado por las balas cuando caminaba cerca del Centro de Convenciones

Por:
Univision
Eric Tarpinian-Jachym resultó herido en un tiroteo cerca de una estación del Metro, murio en un hospital un día después.
Eric Tarpinian-Jachym resultó herido en un tiroteo cerca de una estación del Metro, murio en un hospital un día después.
Imagen The Fund for American Studies.

WASHINGTON, D.C.- Un becario del Congreso de Estados Unidos, identificado como Eric Tarpinian-Jachym, murió tras resultar herido en un tiroteo registrado la noche del 1 de julio en el noroeste de Washington, D.C. El joven de 21 años, originario de Massachusetts, cursaba estudios de finanzas y ciencias políticas en la Universidad de Massachusetts Amherst y participaba en un programa de pasantía legislativa.

PUBLICIDAD

El tiroteo ocurrió poco antes de las 10:30 de la noche en la intersección de las calles 7 y M, en las inmediaciones del Centro de Convenciones Walter E. Washington. De acuerdo con los reportes policiales, varios hombres descendieron de un vehículo y comenzaron a disparar contra un grupo de personas. Tres personas fueron alcanzadas por las balas: un adolescente de 16 años, una mujer adulta y Tarpinian-Jachym.

El becario no era el objetivo del ataque, según las investigaciones preliminares. Fue trasladado de urgencia a un hospital, donde falleció al día siguiente a causa de las heridas. Las otras dos víctimas sobrevivieron. La policía continúa con la búsqueda de los responsables y ha ofrecido una recompensa de hasta 25 mil dólares por información que lleve a su captura.

El pesar de su muerte

El congresista Ron Estes, en cuya oficina Eric realizaba la pasantía, lamentó profundamente su muerte y envió sus oraciones y más sentidas condolencias a la familia del joven:

“Recordaré su buen corazón y cómo siempre recibía con una sonrisa alegre a todos los que entraban en nuestra oficina. Estamos agradecidos con Eric por su servicio al 4º Distrito de Kansas y al país. Susan (su esposa) y yo les pedimos que se unan en oración por su familia y respeten su privacidad en este momento tan doloroso”.

Por su parte, la Universidad de Massachusetts Amherst emitió el siguiente comunicado:

“La universidad ha sido informada del fallecimiento de un estudiante en Washington D.C. y está en comunicación con su familia. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a todos quienes lo conocieron y nos comunicaremos con el campus en breve para ofrecer apoyo.”

PUBLICIDAD

Violencia persistente en la capital

Con este caso, Washington D.C. suma al menos 85 homicidios en lo que va del año. La capital estadounidense enfrenta una tendencia persistente de violencia armada, con tiroteos frecuentes incluso en zonas frecuentadas por turistas, residentes y trabajadores del gobierno. Las autoridades mantienen operativos para dar con los autores del ataque y evitar nuevos incidentes similares.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

"Hasta los niños sabemos que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/eeuu-muestra-disposicion-renovar-conversaciones-iran" target="_blank">comenzar una guerra no nos dará paz</a></b>" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una 
<b>manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C.</b>, en contra de 
<b>un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán</b>.
Decenas de personas se movilizaron desde tempranas horas del domingo, pidiendo a gritos a las afueras de la Casa Blanca que el presidente Donald Trump desista de atacar instalaciones nucleares de Irán, como hizo un día antes a través 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/operativo-midnight-hammer-en-iran-por-que-el-centcom-en-tampa-y-el-general-kurilla-son-figuras-clave" target="_blank">del operativo secreto 'Midnight Hammer'</a></b>.
Precisamente este domingo trascendieron imágenes de las instalaciones nucleares en 
<b>Isfahan, Natanz y Fordo</b>, evidenciando el daño de
<b> los ataques ejecutados por el Ejército de los Estados Unidos</b>.
Un día antes, manifestantes pedían al presidente republicano Donald Trump que hiciera un cambio en su política migratoria,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/giro-politica-migratoria-trump-pausar-redadas-granjas-restaurantes-aumentar-ciudades-democratas" target="_blank"> frenando las deportaciones</a></b>. Este 22 de junio, quienes llenaron la zona desde temprano fueron las personas que repudian que Estados Unidos se involucre en una guerra con Irán.
El llamado a evitar la guerra no solo fue dirigido al presidente Donald Trump. Los manifestantes extendieron la misma invitación al 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">. </a>
A la manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington DC, llegaron mujeres nacidas en Irán cuyos hijos son nacidos en suelo estadounidense. No quisieron ser identificadas, pero sí expresaron sus deseos de evitar el sufrimiento con una guerra entre ambas naciones.
Algunos de los niños
<b> descendientes de madres y padres iraníes</b> formaron parte de la protesta frente a la Casa Blanca, esperanzados en que el presidente Donald Trump escuchará al pueblo.
Algunos de los manifestantes llevaron la bandera de Irán a los portones de la Casa Blanca. Suplicaron por 
<b>una solución pacífica</b>, tras los 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/israel-iran-ataques-misiles-netanyahu-trump-segundo-dia-guerra" target="_blank">recientes ataques de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán</a></b>.
Otros manifestantes, recordaron con sus mensajes al presidente Donald Trump que el país lo que necesita es 
<b>la creación de empleos</b> y no una guerra.
Algunos utilizaron las palabras del presidente Trump para señalarle, frente a la Casa Blanca, que "la violencia no hace grande a Estados Unidos".
Conforme iban pasando las horas, el número de manifestantes iba en aumento. A una voz, pedían el fin de la participación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
"Ahora, las vidas de los estadounidenses están en riesgo", advertía uno de los participantes en la manifestación frente a la Casa Blanca, hogar oficial del presidente de los Estados Unidos.
1 / 12
"Hasta los niños sabemos que comenzar una guerra no nos dará paz" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., en contra de un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán.
Imagen Jose Luis Magana/AP