Reportan aumento de casos de dengue en Puerto Rico

Según la directora asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, los niños forman parte de la población mas vulnerable.

Por:
Univision
La doctora Marianyoli Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores denunció el incremento en mosquitos debido a las lluvias y sostiene que esto está provocando un aumento en los casos de dengue, e instó a la ciudadanía a eliminar los criaderos.
Video “No queremos crear más alarma”: Alertan por aumento de casos de dengue en medio de pandemia de coronavirus

En comparación con el año pasado la tendencia de de mosquitos del dengue ha aumentado en Puerto Rico, así lo informó la directora asociada de la Unidad de Control de Vectores, la doctora Marianyoli Ortiz.

“Hemos visto un aumento en los casos de dengue en lo que va de año, según las fuentes oficiales del CDC”, dijo la doctora Ortiz.

PUBLICIDAD

Según informó en el 2019 se reportaron 28 casos mientras que en lo que va del 2020 se han reportado sobre 60 casos.

“Los mosquitos en Puerto Rico, particularmente en el área metro están cargando el virus de dengue”, manifestó.

Ortiz recomendó aprovechar el tiempo de aislamiento social en las casas para evitar los criaderos de mosquitos y utilizar el repelente, asegurando que los mas vulnerables para contraer dengue son los niños.

También te puede interesar

<b>Las personas con más riesgos de ser contagiadas son los adultos mayores de 60 años, personas con condiciones médicas, mujeres embarazadas y pacientes con pobres sistemas inmunológicos. </b>Este grupo de personas debe mantenerse alejada de lugares públicos con mucha gente y grandes reuniones.
Las empresas deben pedirle a los trabajadores que si están enfermos, puedan quedarse en sus casas. Hacer que los empleados trabajen a distancia y planificar los horarios de los trabajadores para que no hayan tanta aglomeración de personas en una oficina.
El Departamento de Salud de Houston no recomienda por los momentos el cierre de las escuelas. Solo se consideraría cerrar el colegio en aquellos que algún estudiante presente los síntomas del coronavirus que son: tos, fiebre y dificultad al respirar.
<br>
<br>La razón por la que no se recomienda el cierre de las escuelas hasta ahora, es que los niños no son un grupo de alto riesgo para contraer la enfermedad.
Si usted está enfermo, no salga de su casa. Evite ir a hospitales a menos que sea necesario. En caso de que usted presume que pueda estar contagiado, debe llamar a su médico antes que ir a un hospital para evitar el contagio de más personas.
Las personas que no deban ir a un hospital, no lo hagan. Eviten asistir a estos lugares y en caso de que deba ir, mantenga la distancia con el paciente de al menos seis pies.
En su rutina diaria, incluya lavarse las manos por al menos 20 segundos con agua y jabón. Si no se las puede lavar, utilice desinfectante o anti bacterial.
No se toque la boca, nariz y los ojos sin haberse lavado las manos.
Cúbrete cuando vayas a toser o estornudar. Siempre ten a la mano un pañuelo desechable y si no, tápate con la manga de tu camisa o con el pliegue interno del codo. No uses las manos.
Beba mucho líquido, coma saludable y controle su nivel de estrés.
1 / 9
Las personas con más riesgos de ser contagiadas son los adultos mayores de 60 años, personas con condiciones médicas, mujeres embarazadas y pacientes con pobres sistemas inmunológicos. Este grupo de personas debe mantenerse alejada de lugares públicos con mucha gente y grandes reuniones.
Imagen Elaine Thompson/AP.