Restringir comercios solo a vacunados, ¿cómo ayuda a mitigar la propagación del covid-19?

La nueva orden ejecutiva exige mostrar evidencia de vacunación a trabajadores y consumidores de ciertos establecimientos, además de un periodo de ley seca diario.

Ricardo Otero, Champions
Por:
Ricardo Otero.
Establecimientos cerrados como gimnasios y barberías en Puerto Rico pedirán certificado de vacunación contra covid-19 para trabajadores y clientes.
Video ¿Qué necesitas para cumplir con la nueva orden ejecutiva contra el covid-19 en Puerto Rico?

La ocupación de espacios públicos al 100% con la obligación de presentar comprobante de vacunación no es garantía de que no se conviertan en un foco de propagación de covid-19, coinciden salubristas.

Las vacunas tienen un grado de efectividad muy alto para evitar gravedad de los síntomas, pero un poco menor -alto aún- para evitar el contagio, por lo que se ha vuelto común con la aparición de la variante delta conocer casos de infecciones entre personas con dosis completas del medicamento.

PUBLICIDAD

Al día de hoy, 70.4% de la población de Puerto Rico cuenta con su esquema completo, según informa el Departamento de Salud. Esto es, una dosis de la Johnson & Johnson y dos del resto de las marcas que se suministran en la Isla.

De hecho, el gobernador Pedro Pierluisi informó esta mañana que en números reales, se superaron los 2 millones de residentes con vacunación completa contra covid-19.

Sin embargo, solo en agosto se han reportado hasta ahora 245 fallecimientos y el número de pacientes hospitalizados ha llegado a ser de más de 550 en un día, pese al avance en la inmunización.

Una investigación del CDC en febrero encontró que la respiración intensa por actividad física en espacios cerrados aumentan las posibilidades de contagio, así como también los gritos que suelen dar los entrenadores para dar sus instrucciones en los gimnasios.

“Es muy importante para las personas que quieran ir a entrenar a un gimnasio que sean conscientes de cuáles son los síntomas de covid y estar atentos a cualquier sensación que pueda verse o sentirse como un síntoma de covid-19 y mantenerse en casa como precaución”, dijo Richard A. Teran, un epidemiólogo de Chicago, que fue uno de los autores de un caso de estudio por un brote en un gimnasio de esa ciudad hace un año, cuando se detectaron 55 casos positivos entre 81 personas que asistieron en solo una semana.

Ese caso, por supuesto, ocurrió antes de la aparición de la variante delta, que es más contagiosa que la original.

PUBLICIDAD

En barberías y salones de belleza existe el temor de que la cercanía entre el estilista y el cliente pueda provocar contagios, toda vez que, al menos en parte del proceso, el consumidor debe quitarse la mascarilla.

¿Cuánto nos protege la vacuna ante la variante delta?

Un estudio de la Universidad de Oxford en el Reino Unido reveló que la efectividad de las vacunas de Pfizer y Astra Zeneca contra la infección se reduce con la variante delta a un nivel de protección similar a la de la inmunización natural por haber contraído el virus

Las personas vacunadas y contagiadas por la variante delta presentaron la misma carga viral de las no vacunadas en el caso de delta, no así con la variante alfa, la primera que se conoció de este virus, pues las personas vacunadas mostraban mucho menor carga.

“Todavía no sabemos cuál es el porcentaje de transmisión en las personas que contraen covid-19 después de ser vacunadas. Por ejemplo, pueden tener niveles altos de virus durante períodos de tiempo más cortos, Por ello es esencial que se vacune el mayor número posible de personas, tanto en el Reino Unido como en todo el mundo”, expresó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford e investigadora principal de este estudio.

Sin embargo, las vacunas reducen indudablemente el riesgo de padecer síntomas graves de la enfermedad.

El gobernador, en compañía del secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, aseguró esta mañana que alrededor del 70% de los pacientes hospitalizados por covid-19 son personas no vacunadas, al igual que con el 90% de las fatalidades registradas en el último mes.

PUBLICIDAD

¿Qué indica la orden ejecutiva?

La orden ejecutiva promulgada este lunes exige presentar evidencia de vacunación no solo a trabajadores, sino también a clientes de salones de belleza, barberías, salones de estética, spa, gimnasios y casinos.

En el caso de supermercados, la medida solo aplica para trabajadores.

No obstante, estas restricciones ocurren en medio de una falta de unos 100,000 registros de vacunación en lugares que recibieron dosis de programas federales que reportaron la información al CDC, pero no al gobierno de la Isla. Las personas que fueron inmunizadas ahí no pueden obtener su Vacu ID.

Además, se extendió un periodo de ley seca todos los días y hasta el 23 de septiembre entre las 12:00 y las 5:00 AM, periodo en el que todos los comercios que reciben clientes deberán cerrar.

Los hermanos Luis Daniel y Erick fueron considerados como joviales y alegres y sus familiares están convencidos de que no cometieron la violación que denunció una menor de edad.
<br>
Los jóvenes estaban en Playa del Carmen, México, en el bar de un hotel, cuando fueron acusados de violación.
<br>
Autoridades mexicanas arrestaron a los hermanos y se encuentran bajo custodia desde el 28 de junio.
<br>
La familia de los jóvenes afirmó a Univision Puerto Rico que ellos son trabajadores y buenas personas.
<br>
Tanto al padre como la madre de los jóvenes se encuentran en México, al tanto de la situación legal de sus hijos.
<br>
Los familiares iniciaron una campaña para recolectar fondos que permitan a la familia afrontar los gastos que la denuncia ha implicado.
<br>
También han difundido imágenes en donde aseguran su inocencia y piden justicia por su arresto.
<br>
1 / 7
Los hermanos Luis Daniel y Erick fueron considerados como joviales y alegres y sus familiares están convencidos de que no cometieron la violación que denunció una menor de edad.
Imagen Cortesía