Retrasos en pasaportes de EEUU amenazan con cancelar viajes: “Hemos esperado más de 5 meses”

Dulce tramitó desde febrero pasado el pasaporte de Estados Unidos de su hijo para viajar este verano a México; sin embargo, a unos días de su vuelo, el documento no llega.

Por:
Univision
Para iniciar el trámite para obtener el pasaporte estadounidense por primera vez, es importante presentar la prueba de ciudadanía, una identificación y el formulario D-11.
Video Estos son los requisitos para solicitar el pasaporte estadounidense

SACRAMENTO, California. – El retraso en la expedición de pasaporte de Estados Unidos ha comenzado a poner en riesgo de cancelación los viajes de algunas familias que hicieron el viaje con varios meses de anticipación.

Es el caso de Dulce Farfán, quien el 11 de julio debe subir a un avión para viajar a México; sin embargo, hay una gran posibilidad de que tenga que cancelarlo.

PUBLICIDAD

Esto ocurre porque, al igual que miles de residentes, Dulce está a la espera de que llegue el pasaporte que tramitó desde febrero para su hijo.

“Es muy frustrante porque yo apliqué para los pasaportes con mucho tiempo de anticipación”, aseguró en entrevista con Univision 19.

El trámite lo inició el 14 de febrero pasado, detalló Dulce, y tenía un plazo de 11 semanas para recibirlo en su domicilio.

Sin embargo, después de 17 semanas, Dulce sigue esperando el documento con el que pueda viajar con su hijo.

Un error retrasa la entrega del pasaporte

Luego de esperar varias semanas, Dulce decidió tramitar un pasaporte de Estados Unidos en la modalidad exprés.

Pero ni el pago de este documento resolvió el problema de esta madre hispana, pues el 6 de junio pasado recibió un documento de que el oficial de la Oficina de Pasaporte que revisa la documentación nunca firmó su solicitud.

Qué tienes que hacer si no llega tu pasaporte de Estados Unidos

Univision 19 buscó a la Oficina de Pasaportes del Departamento de Estado para preguntar qué pueden hacer las personas que tramitaron su pasaporte y no lo han recibido.

El vocero de esta oficina, Andrés Rodríguez, respondió que lo primero que deben hacer es verificar si el Departamento de Estado ha pedido más información sobre cada caso.

“Hay una demanda extremadamente alta en comparación con otros años”, aseguró.

La recomendación es que, si vas a sacar un pasaporte por primera vez o lo vas a renovar, lo hagas con al menos seis meses de anticipación respecto a la fecha de tu viaje.

PUBLICIDAD

Mira también:

La falta de citas para realizar un trámite en el Consulado de México en Sacramento llevó a Guadalupe Mercado a externar su molestia en el perfil de Facebook de la representación consular. Su posteo tuvo una respuesta por mensaje directo, pero no se trataba de las autoridades mexicanas.
La residente de Sacramento lleva meses buscando turno para una cita. Necesita cuatro turnos y el mensaje que recibió le ofrecía una solución, aparentemente sencilla. La persona que la contactó le ofrecía una cita por $85 y le garantizaba que tendría turno en unos cuantos días. El contacto se hizo por el servicio de mensajería de Facebook.
Univision19 contactó a la persona que le escribió a Guadalupe para conocer cómo es que funciona lo que llamaron un "servicio" para ayudar a las personas que buscan durante semanas citas para realizar un trámite en el Consulado de México. Cabe aclarar que el consulado mexicano reiteró que las citas para trámites son gratuitas y que ellos no están relacionados con estas prácticas. Esta es la conversación.
El contacto tiene una identificación como Ricardo Vera y, según se pudo constatar, la cuenta está localizada en la Ciudad de México, en donde se ubica la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El "servicio", en este caso, tenía un costo de $50, incluso, como se observa en la captura de pantalla, el vendedor proporciona los formatos de cita, que también son gratuitos, y especifica que el pago se hace a través de Western Union.
Para realizar la transacción, el vendedor pide los datos personales de la persona que necesita la cita. En este punto, las autoridades consulares aletaron sobrela posbilidad de ser víctima de un robo de identidad si se dan este tipo de datos a personas desconocidas.
Incluso, la persona que vende las citas ofrece opciones sobre el consulado en el que la persona necesita realizar el trámite, también pregunta opciones de días y horarios.
Aunque cientos de mexicanos en Sacramento y en otras ciudades del norte de California esperan semanas, y en ocasiones meses, para obtener una cita en el Consulado mexicano, este "servicios" las consigue de dos a tres días.
Incluso, el vendedor proporciona un número de contacto con clave internacional de México y código regional de la Ciudad de México.
Al cuestionarlo sobre la gratuidad de las citas, el vendedor respondió que, efectivamente son gratuitas "si usted llama al call center y la consigue", pero si se usa su "servicio" entonces tiene un costo.
Una televidente denunció que a través de redes sociales se realiza la venta de citas para el Consulado de México en Sacramento con un costo de hasta $85 por trámite. Las autoridades hacen el recordatorio de que las citas son gratuitas y piden no usar gestores.
1 / 11
La falta de citas para realizar un trámite en el Consulado de México en Sacramento llevó a Guadalupe Mercado a externar su molestia en el perfil de Facebook de la representación consular. Su posteo tuvo una respuesta por mensaje directo, pero no se trataba de las autoridades mexicanas.
Imagen Univision