Ley del buen samaritano: En Arizona es legal romper la ventana de un auto para salvar a un niño o una mascota

En los últimos 25 años, más 940 niños han perdido la vida en todo el país tras sufrir un golpe de calor al ser dejados o quedar atrapados en un vehículo estacionado.

Por:
Univision
Con la llegada de la temporada de calor, es importante tener cuidado con las temperaturas de un automóvil y nunca dejar a un niño o mascota al interior desatendidos, ya que podrían sufrir un golpe de calor fatal.
Video Cuidado con las temperaturas al interior de un automóvil

PHOENIX, Arizona. – ¿Es legal romper la ventana de un auto para salvar a un niño o una mascota del calor en Arizona? ¿Se puede ejercer una acción civil contra la persona que lo haga? Te contamos lo que necesitas saber.

En los últimos 25 años, más 940 niños han perdido la vida en todo el país por un golpe de calor al ser dejados o quedar atrapados en un vehículo estacionado, 33 de estos en 2022, según datos del Departamento de Transporte.

PUBLICIDAD

La temperatura al interior de un automóvil detenido, aún bajo la sombra y con las ventanas entreabiertas, puede incrementar hasta 40 grados en cuestión de minutos y ser mortal para cualquier persona, pero especialmente para los menores.

¿Puedo romper una ventana para rescatar a un niño o mascota?


En 2017 se aprobó la Ley HB 2494 ( Ley del buen samaritano) que permite a una persona romper una ventana para rescatar a un niño o una mascota de un automóvil, si considera que alguno de estos está en riesgo y no existe otra alternativa para rescatarlos.

La legislación señala que una persona que “ utiliza fuerza razonable” para entrar en un vehículo bloqueado y desatendido para sacar a un menor o animal no es responsable de cualquier daño en una acción civil si se cumple lo siguiente:

  • La persona cree de buena fe que el menor o el animal doméstico están en peligro inminente a menos que sean retirados del vehículo
  • La persona determina que el vehículo está bloqueado o no hay manera razonable de sacar al menor o animal doméstico del vehículo
  • Antes de entrar al vehículo, la persona notifica a las autoridades, servicios médicos, bomberos o control de animales, según sea el caso
  • La persona no ejerce más fuerza de la necesaria bajo las circunstancias para ingresar al vehículo y sacar al menor o animal doméstico
  • La persona permanece con el menor o animal hasta que las autoridades o agencia contactada lleguen al vehículo para atender el reporte.
PUBLICIDAD

¿Cuándo podrían presentarse cargos en mi contra?


Una persona no es inmune de responsabilidad civil si falla al cumplir cualquiera de las disposiciones anteriormente mencionadas, y comete cualquier daño innecesario o malicioso al vehículo donde el menor o animal estaban confinados.

Te puede interesar:


Estudios recientes señalan que nuestro cuerpo dejar de funcionar de manera adecuada cuando la 
<b>temperatura exterior sube a más de 104º grados Fahrenheit</b>, pues nuestro sistema está adaptado para trabajar en un rango de temperaturas de entre 97º y 99º grados Fahrenheit.
Cuando el entorno supera la temperatura corporal normal, el cerebro busca enfriar el cuerpo elevando el flujo de sangre para llevar el calor desde nuestro interior hacia la superficie, 
<b>provocando la transpiración</b>, y a medida que el sudor se evapora, el cuerpo se enfría.
Pero en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/extienden-alerta-calor-extremo-arizona">climas cálidos y secos</a>,la sudoración se vuelve menos efectiva, por lo que la sangre no se enfría, lo que provoca que 
<b>temperatura central del cuerpo aumente</b>, lo que puede desencadenar una serie de síntomas que podrían provocar daños irreversibles.
Cuando la temperatura del cuerpo alcanza los 102º grados, el cerebro manda señales para reducir la actividad y la persona comienza a sentirse fatigada. A partir de los 104º se puede sufrir un 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/que-es-golpe-de-calor-cuales-sintomas-como-protegerse">golpe de calor</a> y después de los 
<b>105º grados el cuerpo comienza a apagarse</b>.
Las víctimas empiezan a sufrir 
<b>alucinaciones o tener convulsiones</b>; su piel se torna caliente y seca, después los órganos comienzan a dejar de funcionar adecuadamente pues las células se deterioran provocando daños irreversibles, lo que puede llevar a un paro cardíaco.
Las personas pueden sufrir una
<b> falla multiorgánica</b> que afecta primero a los riñones, provocando que estos liberen peligrosas toxinas en el cuerpo y afectando a los demás órganos, que rápidamente comienzan a fallar uno por uno hasta que la persona finalmente muere.
Es por esto que si tu temperatura corporal supera los 103º grados o tienes síntomas como dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas o pulso rápido y fuerte, 
<b>debes dirigirte a un lugar fresco y sombreado</b>, si es posible toma una ducha fría y mantente hidratado.
Si presentas piel roja, caliente y seca sin sudoración, o empiezas a perder el conocimiento, es momento de
<b> solicitar asistencia médica inmediata</b>. Si tienes más visita a tu médico o consulta la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
1 / 8
Estudios recientes señalan que nuestro cuerpo dejar de funcionar de manera adecuada cuando la temperatura exterior sube a más de 104º grados Fahrenheit, pues nuestro sistema está adaptado para trabajar en un rango de temperaturas de entre 97º y 99º grados Fahrenheit.
Imagen Archivo