El salario mínimo subirá en Maryland en 2024 a $15 por hora: te decimos para quiénes

El salario mínimo en Maryland subirá a $15 por hora a partir del 1 de enero de 2024, aunque no aplica para todos. Te decimos para quiénes y cuál será la situación para los trabajadores de Washington DC.

Por:
Univision
2024 comenzará con un aumento salarial para trabajadores de Maryland, pero no será aplicable para todos. Te decimos para quiénes sí aplica y de cuánto será.
Video El 1 de enero subirá el salario mínimo en Maryland: te decimos cuánto y para quiénes

MARYLAND – A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo subirá en Maryland a $15 por hora. Sin embargo, para las empresas con más de 15 empleados, el cambio estaba programado hasta el 1 de enero de 2025, aunque se prevé que se realice antes.

En cuanto a las empresas que tienen en su plantilla a menores de 18 años, deberán pagarles un salario equivalente por lo menos al 85% del salario mínimo estatal.

PUBLICIDAD

Los trabajadores que reciben propinas, por su parte, seguirán recibiendo $3.63 por hora si ganan al mes más de $30 en propinas.

La legislación que aumenta el salario mínimo para la mayoría de trabajadores en Maryland a $15 por hora entra en vigor a partir del 1 de enero del 2024 y es aplaudida por muchos empleados. Sin embargo, algunos expertos y propietarios de establecimientos temen por el impacto que estos cambios tengan en la rentabilidad de los negocios y el precio de los productos.
Video Aumento del salario mínimo en Maryland divide opiniones: mira por qué

Salario mínimo en Maryland en 2024

Fue en 2019 cuando el estado aprobó una ley que aprobó un aumento al salario mínimo de 4% cada año hasta 2025; recientemente actualizada, esa ley restringe el aumento automático de los salarios más allá de 2025.

La Ley de Salario Justo de 2023, que arranca el 1 de julio de 2025, marca que se determine si es necesario un aumento al salario mínimo, tomando para ello como base el Índice de Precios al Consumidor.

En el particular caso del condado de Howard, este tiene un salario mínimo estándar de $15 por hora desde abril pasado, por lo que no aumentará en enero de 2024; el condado de Montgomery tiene un salario mínimo de $15.56.

¿Qué pasa en Washington DC?

Partidarios de que se aumente el salario mínimo sostienen que decenas de miles de trabajadores de restaurantes de Maryland renunciaron desde la pandemia debido a que la paga les resulta insuficiente.

La Cámara de Comercio de Maryland, por su parte, se ha opuesto a aumentar los salarios de sus empleados, pues consideran que deberían imponer un cargo por servicio de 20% a 22% a los clientes.

A partir del 1 de enero son siete los estados y Washington DC los que tendrán un salario mínimo de al menos $15 por hora; habrá aumentos en 22 estados.

En Washington DC, el salario ajustado anualmente por la inflación será de $17.

PUBLICIDAD

Actualmente, el salario mínimo federal es de $7.25 por hora.

También te interesa

La época de Navidad viste los hogares de luces, colores y deliciosos aromas.
Y los hispanos no son la excepción, pues muchas de nuestras tradiciones llegaron, junto con nosotros, al DMV y otros puntos de Estados Unidos.
Así es comonuestra cultura y la que hemos adquirido en este país, tienen muestras que se han llegado a fusionar.
En un hogar boliviano, las tradicionales llamas no pueden faltar en el nacimiento.
El niño Dios viste ropa típica del país.
También vemos en él velas, un elemento clave en esta temporada.
Pero para la fiesta y la Navidad, los mexicanos se pintan solos.
Las tradicionales piñatas no pueden faltar, desde la celebración de las tradicionales posadas hasta darle la bienvenida al año nuevo.
Y el pozole también se hace presente, con ese sabor inconfundible.
Pero si de sabores hablamos, no podemos dejar de visitar a una familia salvadoreña.
Las tradicionales pupusas son también infaltables en estas fechas. Por estas y muchas razones más es que la Navidad en una casa latina es única.
A pesar de no estar en sus países natales, muchos 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/fotos-tradiciones-navidenas-latinoamerica-dmv-fotos" target="_blank">hispanos conservan sus tradiciones navideñas</a></b> y las adaptan a la cultura norteamericana. Países como Bolivia, El Salvador y México tienen platos tradicionales y costumbres que buscan mantener para sentirse cerca de su hogar.
1 / 12
La época de Navidad viste los hogares de luces, colores y deliciosos aromas.
Imagen Jackeline Quijano/Univision Washington DC.
Familias sin hogar o con necesidad de techo pueden acudir a uno de los refugios disponibles en esta época de frío en nuestra región. ‘Ride On’ brinda acceso a personas en Montgomery, pero si necesitas saber si tienes un refugio cerca de ti, puedes llamar las 24 horas del día al centro de crisis al 240-777-4000.
Video Autobuses del sistema ‘Ride On’ proveerán acceso a refugios de Montgomery