WASHINGTON DC – Una demanda recién interpuesta acusa al restaurante Swahili Village DC, también conocido como “The Consulate”, de haber robado salarios y propinas de empleados por años, un procedimiento que busca recuperar los sueldos no pagados e imponer sanciones por violaciones legales.
Un restaurante de DC es acusado de robar salarios y propinas a sus empleados durante años
El restaurante Swahili Village DC, también conocido como “The Consulate”, enfrenta una demanda en la que se le acusa de robar por años salarios y propinas a empleados; buscan recuperar los salarios e imponer sanciones.
Brian L. Schwalb, fiscal General, afirma que el restaurante y sus directores ejecutivos Kevin Onyona y Emad Shoeb, robaron sistemáticamente salarios y propinas a anfitriones, camareros y corredores de comida, pagando frecuentemente salarios de $5 por hora.
En la demanda se agrega que no se pagaron horas extra, no se distribuyeron propinas y no fueron proporcionadas licencias por enfermedad requeridas legalmente.
Swahili Village enfrenta demanda por robo de salarios y propinas a trabajadores
La Oficina del Fiscal General detalla en la denuncia un patrón de robo de salarios y abuso a los trabajadores de Swahili Village que se mantuvo por años, y que empezó incluso antes de que el restaurante abriera sus puertas.
Esto, debido a que contrataron empleados en preparación para la apertura a los que pagaron $5 por hora o menos, cuando el salario mínimo en ese momento era de $14.
En marzo de 2020, cuando cerró el comedor del restaurante por la pandemia, no pagó a muchos trabajadores por las labores realizadas antes del cierre.
La denuncia añade que Swahili Village no proporcionó a los empleados ninguna licencia por enfermedad remunerada como lo marca la ley, incluso cuando estuvieron enfermos de covid-19.
De 2020 a 2022, camareros informaron que constantemente recibían un pago de $5 por hora, incluyendo salarios y propinas.
Irregularidades con respecto a los pagos
Otro señalamiento que hizo un grupo de trabajadores es que el restaurante les exigió que entregaran algunas o todas sus propinas, afirmando que se distribuirían a otros trabajadores, pero otros empleados dijeron que no recibieron parte de las propinas.
Cabe destacar que el establecimiento añade una propina del 20%, lo que habría quedado en manos de los propietarios.
Muchos empleados de Swahili Village dijeron trabajar a la semana más de 40 horas, incluso más de 60, pero nunca recibieron pago por horas extra. Entre ellos hay inmigrantes, incluso procedentes de África.
El restaurante no proporcionaba a los empleados declaraciones cada día de pago que incluyan detalles de las horas trabajadas, salarios, propinas y cualquier deducción, y conservar registros básicos de nómina durante al menos tres años, algo que debería hacer.
Como resultado, los empleados no sabían cómo se calculaba su salario o si se retenían impuestos, o las deducciones que les hacían.
Swahili Village abrió su sede en 2020
Los propietarios de Swahili Village afirman contar con amplia experiencia en la industria y operar las sedes en Maryland y Nueva Jersey de Swahili Village.
El restaurante abrió sus puertas en 2020 y desde entonces ha dado empleo a cientos de personas. Se especializa en la alta cocina del este de África y presume ser lugar de encuentro para diplomáticos.
Cuenta con 295 asientos. Swahili Village tenía en 2022 más de 60 empleados; opera actualmente toda la semana de 11 de la mañana a la medianoche o hasta las 2 de la mañana en fines de semana.
También te interesa
.jpeg&w=1280&q=75)



.jpeg&w=1280&q=75)