WASHINGTON DC – Los empleados que reciben propinas en Washington DC verán un aumento en su salario mínimo con la entrada en vigor el lunes 1 de mayo de la Iniciativa 82, que eleva su pago de $5.35 a $6 dólares por hora, y que busca eliminar de manera gradual el crédito de propinas.
Aumenta el salario mínimo para empleados que reciben propinas en Washington DC: te decimos cuánto
Desde el 1 de mayo, los empleados que reciben propinas en Washington DC vieron un aumento en su salario, una tendencia que se mantendrá hasta 2027 para igualar el salario mínimo de cualquier trabajador por hora.
Sin embargo, este sueldo verá una nueva alza a partir de julio, cuando se eleve a $8 dólares, en una tendencia que irá hasta llegar al salario mínimo de cualquier trabajador por hora en 2027.
Aumento al salario mínimo de quienes reciben propina en Washington DC: lo que debes saber
La Iniciativa 82, que fue aprobada en las elecciones de medio término en noviembre, debía entrar en vigor en enero, pero se retrasó por la demora en la elección del presidente de la Cámara Baja.
Previo a la aprobación de la Iniciativa 82, cada trabajador que recibía propinas tenía un sueldo de $5.35 por hora siempre que ganara el dinero suficiente en propinas para que se alcanzara el salario mínimo por hora de $16.10.
A partir de ahora, el empleador deberá pagar el salario completo que llegará en 2027 a $16.10, sin importar cuánto dinero gane en propinas el trabajador.
Reacciones a la puesta en marcha de la Iniciativa 82 y aumento salarial a quienes reciben propinas
Esta nueva ley ha despertado preocupaciones dentro de la industria restaurantera, porque implicaría tarifas de servicio más elevadas y una potencial alza de precios.
La Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington busca reformas para aliviar la carga financiera que llega con la puesta en marcha de la Iniciativa 82; por ejemplo, que los cargos por servicio sean libres de impuestos.
Para operadores de restaurantes, eliminar el crédito de propinas significará reducir la plantilla del personal que recibe propinas en sus establecimientos, o las horas trabajadas.
En la otra cara de la moneda, quienes defienden la iniciativa dicen que el crédito con las propinas afecta a los trabajadores que reciben propinas, pues de alguna manera da una ruta para que otros tomen los salarios.
Esto también te interesa







