Estados Unidos no solo está experimentando una arremetida del peligroso Coronavirus, sino también un aumento en la violencia armada y los homicidios, un fenómeno que se atribuye a la pandemia misma. Según un reporte de 24/7 Wall Street, Salt Lake City no es la excepción, de hecho se encuentra entre las ciudades más violentas del país.
Salt Lake City es una de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos
Salt Lake City reportó un total de 1,442 delitos violentos en 2019, lo que equivale a 712 delitos violentos por cada 100,000 personas. Esto la coloca en el puesto 370 en cuanto a tasa de delitos violentos, y entre el 10% de las ciudades más violentas de Estados Unidos.

Durante los primeros seis meses de 2020, Estados Unidos registró un aumento de casi el 15% en los asesinatos en todo su territorio. Según el The New York Times, 59 ciudades rastreadas por el FBI, vieron un aumento del 28% en su número de asesinatos entre enero a julio en comparación con el mismo período en 2019.
Notas Relacionadas
En Salt Lake City los delitos violentos; asesinato, robo, violación y agresión con agravantes, son casi dos veces más comunes que en la totalidad el país. En 2019, el año más reciente del que hay datos disponibles, Salt Lake City reportó un total de 1,442 delitos violentos, lo que equivale a 712 delitos violentos por cada 100,000 personas. Esto la coloca en el puesto 370 en cuanto a tasa de delitos violentos, y entre el 10% de las ciudades más violentas de Estados Unidos.
Si bien la ocurrencia de crímenes violentos es más común en Salt Lake City que en todo el país, estos crímenes son menos comunes en Utah que en todo el país. Hubo un total de 7,553 delitos violentos reportados en Utah en 2019, o 236 por cada 100,000 personas. La tasa de delitos violentos en Salt Lake City se ubica en el tercer lugar de las 58 ciudades de Utah que albergan al menos a 5,000 personas de las que el FBI tiene datos.
De los cuatro tipos de delitos violentos, el asesinato obviamente es el más grave para el FBI. Salt Lake City, una ciudad de aproximadamente 202,400 habitantes, se cometieron 13 asesinatos en 2019, o 6 por cada 100.000 habitantes. La tasa nacional de homicidios es de cinco incidentes por cada 100.000 personas.
No existe una relación directa entre la pobreza de un área y la delincuencia en la misma, aunque las áreas de bajos ingresos normalmente tienden a reportar tasas de criminalidad más altas que el promedio. Existen excepciones a este patrón, como en el caso de Salt Lake City cuya tasa de delitos violentos es considerablemente más alta que el promedio nacional mientras que su tasa de pobreza no lo es.