JOURDANTON; Texas.- El Condado Atascosa confirmó que detectó un contagio de sarampión en un adulto, residente del área.
Reportan un caso de sarampión en el Condado Atascosa; esto es lo que se sabe
Hasta este martes 22 de abril se habían reportado 624 casos de sarampión en Texas, 27 casos más desde el pasado viernes 18 de abril.
El Departamento de Servicios de Salud de Texas dijo que el paciente es un adulto no vacunado y que estuvo expuesto al virus al asistir a una reunión en la congregación Shearit Ysrael Qahal Yehoshua, al oeste de los límites de la ciudad de Poteet la tarde del domingo 13 de abril.
Autoridades hicieron un llamado a todas las personas que asistieron ese día al servicio religioso entre las 6:30 de la tarde y la medianoche, ya que podrían contraer el virus.

El Departamento de Salud y el Condado Atascosa trabajando para identificar a las personas que pudieran estar contagiadas para proveer información y reducir el riesgo de transmisión.
Hasta este martes 22 de abril se habían reportado 624 casos de sarampión en Texas, 27 casos más desde el pasado viernes 18 de abril.
¿Cómo detectar los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral de alta transmisión que se contagia a través de la tos, estornudos o simplemente estando cerca de una persona contagiada.
El virus puede permanecer en el aire hasta por 2 horas después de que la persona contagiada se ha retirado.
El sarampión tiene un periodo de incubación de 4 días antes de presentar los primeros síntomas y de hasta 4 días después de recuperarse.
Los síntomas son:
- Fiebre alta
- Tos
- Secreción nasal
- Ojos rojos o llororos
- Salpullido, comenzando en la cara y extendiéndose al resto del cuerpo en los siguientes de 2 a 5 días tras el primer síntoma
Te podría interesar:


![<h3 class="cms-H3-H3"><b>Dónde ponerte la vacuna contra el sarampión en Texas si ya tienes seguro médico</b></h3>
<br>En Texas, hay varias formas de ponerte la vacuna MMR.
<br>
<br>Si tienes seguro médico, basta con que vayas a ubicaciones de farmacias comerciales o hablar con tu doctor primario.
<b>Casi todos los seguros médicos cubren la vacuna MMR sin que te cueste dinero.</b>
<br>
<br>También puedes ir a HEB, Walgreens o CVS para ponerte la vacuna. Para Walgreens,
<a href="https://www.walgreens.com/findcare/schedule-vaccine?ban=immhub_sn" target="_blank">entra a este enlace</a> para hacer tu cita en la ubicación donde prefieras. Este es
<a href="https://www.cvs.com/immunizations/mmr?cid=ps_imm&gad_source=1&gclid=CjwKCAiAzba9Bh[…]wpkqRJUzJnifZ1lJ2K4Moz3loNVwuageMvdsxoCxY4QAvD_BwE&gclsrc=aw.ds" target="_blank">el enlace para CVS</a>, y
<a href="https://vaccine.heb.com/scheduler " target="_blank">este para HEB</a>.](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fda%2F76%2F3ea60e3745c8b81a8a64782b6030%2F24.png&w=1280&q=75)


